Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Motril ha acometido mejoras en el barrio de La Fabriquilla, uno de los más populosos de Motril, con fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). La alcaldesa de Motril, Flor Almón, junto al teniente de alcalde responsable de Urbanismo y ... Obras Públicas, Antonio Escámez, y la concejal de Mantenimiento, Parques y Jardines, Gloria Chica, han visitado hoy este barrio donde se han realizado tres intervenciones: una en las jardineras de los edificios 11 y 13, otra en la plaza situada al final de la calle Doctor Tercedor (esquina Los Álamos) y, finalmente, la sustitución de dos ficus de gran porte por un arbolado más pequeño que permite mejorar la iluminación de la zona.
En total, estas actuaciones han contado con una inversión de 52.129,92 euros según informa el Ayuntamiento de Motril. Almón ha señalado que el objetivo era mejorar «una zona muy querida por todos los motrileños y motrileñas».
«Entre las actuaciones realizadas se encuentra la impermeabilización de las jardineras colindantes a dos edificios del barrio. Éstas habían provocado humedades en las fachadas por lo que se ha decidido intervenir con el fin de solucionar definitivamente este problema. Además, se ha trabajado en la accesibilidad y en peticiones de los vecinos y vecinas de la zona que habían requerido la sustitución de algunos árboles por otros que no dejasen restos de suciedad», ha relatado la alcaldesa, quien se ha mostrado satisfecha de mejorar estos espacios públicos mediante la inversión del PFEA.
Antonio Escámez, teniente de alcalde responsable de Urbanismo y Obras Publicas, ha manifestado que dentro de las múltiples intervenciones que se realizan a través del PFEA siempre hay «obras de ciudad», entre las que se encuentran las que se están realizando en las calles Ernesto Mira y Domingo Cuesta, «o esta que se ha llevado a cabo en el barrio de La Fabriquilla».
«Siempre hay una problemática con los accesos. Personas mayores o con diversidad funcional pueden encontrar dificultades para pasar al otro lado de la calle en ocasiones. Eso es lo que los vecinos y vecinas de esta zona estuvieron contándonos, y en eso ponemos nuestro esfuerzo, en configurar una ciudad donde la accesibilidad universal sea la norma, una ciudad de personas», ha apuntado Escámez.
El teniente de alcalde ha indicado que entre las actuaciones llevadas a cabo en la zona están la de sustitución de arbolado por otro más pequeño. «Los vecinos y vecinas nos habían demandado la retirada de los árboles que había hasta ahora ya que solo ensuciaban la zona con sus restos, unos restos pegajosos que se pegaban a los zapatos y en los que adhería la suciedad al suelo. Trabajamos para resolver los problemas que nos planteen los vecinos y vecinas de Motril y, para ello, nos apoyamos en otros organismos, empresas e instituciones como la Junta de Andalucía, Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Aguas y Servicios, o Fondos Europeos», ha remarcado Antonio Escámez.
Por su parte, la concejala de Mantenimiento, Parques y Jardines, Gloria Chica, ha explicado que se ha recuperado una pequeña plaza en la calle doctor Tercedor. «Tenía pavimento de albero ya muy erosionado y numerosas barranqueras y árboles secos. Con la actuación llevada a cabo se ha renovado y modernizado este espacio con suelo pavimentado con solería y una nueva distribución del arbolado, plantando especies que den sombra», ha concluido.
También se han retirado dos grandes ficus en la Rambla de los Álamos. «Y es que las raíces estaban levantando el pavimento y oscurecían la zona por la noche». En su lugar, ha recalcado Gloria Chica, «se han plantado dos árboles de sombra y una palmera».
El presupuesto íntegro del PFEA 2018 para Motril ha sido 864.865,37 euros y gracias a este programa se han podido contratar 340 peones agrarios y 10 oficiales de albañilería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.