![Ayuntamiento de Motril y Subdelegación de Granada dejan en la calle a 17 inmigrantes llegados en patera](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202005/24/media/cortadas/inmigrante-U30729706081UqB-U1102920555420qC-1248x770@Ideal-Ideal.jpeg)
![Ayuntamiento de Motril y Subdelegación de Granada dejan en la calle a 17 inmigrantes llegados en patera](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202005/24/media/cortadas/inmigrante-U30729706081UqB-U1102920555420qC-1248x770@Ideal-Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un grupo de 17 migrantes argelinos de los 65 que llegaron el jueves por la noche a Motril podrían quedarse en la calle esta noche y sin pasar el preceptivo confinamiento obligatorio. El Ayuntamiento de Motril, pasadas las 11 de la noche, fletaba un autobús con los inmigrantes destino a la Subdelegacion del Gobierno. Los argelinos han llegado pasada la medianoche.
Los inmigrantes tendrían que haber pasado un confinamiento de 15 días tras llegar en patera el jueves, si bien, esta tarde, la Subdelegación le transmitía al Ayuntamiento que no había podido reubicar a 17 de los 65 inmigrantes y que tenía que hacerse cargo de ellos. El Consistorio expresó a este medio su indignación sobre las 21.00 horas y advirtió de que si no se buscaba una solución recogería a los inmigrantes a las 23.00 horas y los enviaría a Granada para ponerlos en la puerta de la Subdelegación, algo que finalmente ha ocurrido.
Pasadas las 00.30 horas, los argelinos se encuentran deambulando por el centro y se dirigen a la plaza del Carmen, frente al Ayuntamiento. Les acompañan miembros de ONG que les están informando sobre su situación. Carecen de cobijo o lugar donde pasar la noche.
A primera hora de la noche, la Subdelegación decía no tener conocimiento de que se fuera a producir ese traslado. Según la subdelegada, Inmaculada López Calahorro, había mantenido una conversación con la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, en la que, como en otras ocasiones, había pedido colaboración al consistorio para hacerse cargo de estas personas. Siempre según la versión de López Calahorro, la alcaldesa en ningún momento le ha dicho que no fuesen a responsabilizarse de estas personas.
Sin embargo, la historia que cuenta la primera edil motrileña es distinta. Afirma que López Calahorro le ha indicado que había oenegés dispuestas a responsabilizarse de los migrantes. Pero cuando han visto que estas organizaciones no podían hacerse cargo de ellos, la concejal de Asuntos Sociales motrileña, Inmaculada Torres, ha vuelto a ponerse en contacto con Subdelegación para dejarle claro que el Ayuntamiento de Motril no podía encargarse de estas personas. Le ha transmitido, siempre según las palabras de la alcaldesa, que los enviarán a la capital en autobús para que sea la Subdelegación la que se encargue de buscarles un alojamiento.
Desde la Subdelegación explican que el resto de los migrantes, 48, sí han sido recolocados con diferentes entidades. Pero ha quedado este grupo 'suelto'. Según afirman desde la administración central, no es la primera vez que se da una situación de este tipo, y dicen que el ayuntamiento motrileño siempre ha colaborado.
Por su parte el consistorio de Motril, a través de su alcaldesa y la concejal de Asuntos Sociales, reconocen que es cierto que otras veces han tenido que acoger a algunos inmigrantes que se quedaban sin techo. Pero precisan que la situación ahora, en mitad de un estado de alarma, y con la obligación de confinar a estas personas durante dos semanas, es completamente distinta. Aseguran que no tienen instalaciones preparadas. «Si al menos nos hubiesen dicho esto con más tiempo, habríamos encontrado un arreglo. Pero un domingo por la tarde y con tres horas de margen es imposible», asevera la alcaldesa.
Los migrantes llegaron a Motril el jueves de madrugada procedentes de cinco pateras rescatadas por Salvamento Marítimo. Fueron atendidos por Cruz Roja e identificados por la Policía Nacional, como marca el protocolo habitual. Después permanecen retenidos un máximo de 72 horas en el Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE) del puerto. En ese periodo, desde Interior se encargan de buscar un nuevo alojamiento, mientras se tramitan las órdenes de expulsión. En este caso, además, con la variable de que tenían que estar confinados dos semanas. A la espera de que cómo se cierre la historia. En unos minutos, si no hay ningún cambio, los migrantes irán en un autobús camino de la Subdelegación del Gobierno en Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.