Edición

Borrar
Los inmigrantes llegaron pasada la medianoche a la capital sin saber qué hacer ni dónde ir.

Ver fotos

Los inmigrantes llegaron pasada la medianoche a la capital sin saber qué hacer ni dónde ir. Alfredo Aguilar

Los 16 inmigrantes pendientes de confinamiento que llegaron a Motril pasan la noche en el pabellón Paquillo Fernández

Una oenegé recibió a los argelinos que llegaron en autobús desde la Costa y realizó las gestiones con el Ayuntamiento de la capital para encontrarles un espacio donde dormir

Rebeca Alcántara y Laura Ubago

Motril | Granada

Lunes, 25 de mayo 2020, 00:47

Un grupo de 16 migrantes argelinos, de los 65 que llegaron el jueves por la noche a Motril, fueron trasladados este domingo a medianoche a Granada en un autobús fletado por el Ayuntamiento motrileño, que no se hizo cargo de ellos al considerar que no tenía competencias y afirmar que tampoco contaba con un espacio adecuado. Una oenegé los recibió a su llegada a la capital e inició las gestiones para poder encontrarles cobijo al menos para una noche. Los argelinos, que dijeron que se encontraban bien, sólo querían tener un sitio para dormir. Los inmigrantes han pasado la noche en el pabellón Paquillo Fernández, a donde fueron trasladados sobre las 3.oo horas. Por el momento, el Ayuntamiento de Granada se encuentra buscando un alojamiento alternativo.

A través del consistorio, la asociación trató de conseguir un espacio en el que pudiesen pernoctar, después de que la edil de Unidas Podemos, Elisa Cabrerizo, se pusiera en contacto con César Díaz, concejal de Seguridad, para pedir la intervención del consistorio. Inicialmente ese lugar iba a ser el Palacio de Deportes, que después se descartó.

Vídeo.

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, mostró su indignación porque «se les avisó con apenas tres horas de antelación» de que los argelinos salían del centro de inmigrantes del puerto sin que ninguna oenegé se hubiese hecho cargo de ellos para confinarlos.

El Ayuntamiento motrileño iniciaba entonces un pulso con la administración central. García Chamorro reconocía que en otras ocasiones se ha echado una mano en circunstancias parecidas. Pero dejaba claro que ahora, en pleno estado de alarma por la crisis sanitaria de la Covid-19, con la obligación de que los migrantes permanezcan dos semanas confinados, y sin apenas tiempo de reacción, no podían hacerse cargo de ellos. La primera edil no entendía la posición de la Subdelegación y dejó claro que ellos «no desatienden a nadie, porque no es su competencia». «Si nos hubiesen avisado con más tiempo, habríamos buscado una solución», recalcó.

Alfredo Aguilar
Imagen principal - Motril le echa un pulso a la Subdelegación de Granada y le envía por autobús a Granada 17 inmigrantes a los que hay que confinar
Imagen secundaria 1 - Motril le echa un pulso a la Subdelegación de Granada y le envía por autobús a Granada 17 inmigrantes a los que hay que confinar
Imagen secundaria 2 - Motril le echa un pulso a la Subdelegación de Granada y le envía por autobús a Granada 17 inmigrantes a los que hay que confinar

Por su parte, desde la Subdelegación del Gobierno, Inmaculada López Calahorro aseguró a este periódico que en su conversación con García Chamorro ella entendió que el Ayuntamiento de Motril iba a colaborar, como en otras ocasiones «al menos esta noche». «Al saber por sorpresa que se venían esta noche (este domingo) a Granada lo que he hecho para solucionar esto de la mejor forma posible ha sido ponerme en contacto con Cruz Roja de Motril. Ellos a su vez han activado a otras asociaciones, que son las que han ido a recoger a los migrantes, y creo que también han activado a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Granada», dijo López Calahorro, sin aclarar exactamente dónde pasarían la noche estas personas.

No obstante, desde la oenegé Apdha de Granada afirmaron que no tenían recursos para hacerse cargo de los migrantes, por lo que cuando el autobús llegó a la ciudad su intención era dirigirse con ellos a la plaza del Carmen, donde se ubica el Ayuntamiento de la capital. La entidad fue la que se encargó de realizar las gestiones para buscarles un espacio en el que dormir. «Nadie merece dormir en la calle», aseguraron.

Desde la Subdelegación explicaron este domingo que el resto de los migrantes, 48, sí habían sido reubicados con diferentes entidades. Pero quedó este grupo de 16 personas 'suelto', por lo que decidieron pedir colaboración al Ayuntamiento motrileño, «como otras veces».

Los migrantes llegaron a Motril en la madrugada del jueves al viernes procedentes de cinco pateras rescatadas por Salvamento Marítimo. Fueron atendidos por Cruz Roja e identificados por la Policía Nacional, como marca el protocolo habitual. Después permanecieron retenidos un máximo de 72 horas en el Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE) del puerto. En ese periodo, desde Interior se encargan de buscar un nuevo alojamiento, mientras se tramitan las órdenes de expulsión. En este caso, además, con la variable de que tenían que estar confinados dos semanas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los 16 inmigrantes pendientes de confinamiento que llegaron a Motril pasan la noche en el pabellón Paquillo Fernández