![La lonja de Motril 'reabre' cinco días después sin la faena de toda la flota](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/24/media/20020324%20puerto-12.jpg)
![La lonja de Motril 'reabre' cinco días después sin la faena de toda la flota](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202203/24/media/20020324%20puerto-12.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La lonja recupera cierta normalidad y reabre después de cinco días sin actividad, dado que en fin de semana no hay subasta. Desde el lunes hasta la madrugada de este jueves la flota ha permanecido amarrada en el puerto. El regreso de los pescadores ha sido a medio gas, el temporal y la calima provocó que muchos armadores dejaran, un día más, sus embarcaciones en el puerto. Además, después de que a nivel nacional se levantara la huelga, la flota andaluza ha seguido secundando la parada. Los marineros tenían ganas de volver al mar tras poner fin a la huelga, pero el reencuentro ha sido agridulce. Siguen «ahogados» por los gastos fijos, pero darán una tregua al ministerio para que tome medidas y se han comprometido a no dejar los barcos desabastecidos. De los 30 barcos que componen la flota pesquera de Motril, 12 de ellos de arrastre, solo varios de ellos salieron a faenar.
En un día normal, con la flota operando a pleno rendimiento, la lonja factura 40.000 euros. «Nos hemos reunido las dos federaciones andaluzas y la mayoría de la flota sigue amarrada. Quedamos nosotros, no hay nada decidido en firme y si algún barco sale a la mar se encontrará la lonja operativa, con la libertad que tiene cada armador. La mayoría se quedará en puerto hasta el martes», explica Ignacio López, patrón mayor de la cofradía. En enero, antes de que dejaran las redes un mes para que se recuperaran los caladeros, los armadores pagaban aproximadamente por llenar de gasoil un barco de arrastre 3.500 euros. En este mes de marzo, han destinado 6.000 euros en gasoil, un 71% más caro que a principios de 2022. El depósito dura lleno como mucho una media de 14 días, cada jornada emplean 600 euros de combustible. Además, deben cubrir 900 euros en gastos fijos, entre seguros sociales e impuestos por el uso de la lonja y otras tasas portuarias. De los 1.500 euros que ingresan en un día, se quedan con solo 300, que se reparte al 50% entre el armador y los 6 marineros que suele haber de media, dependiendo del tipo de embarcación y el arte de pesca, que hay como tripulación en el barco. «No, no salen las cuentas. Esto es una sangría», sentencia el patrón.
El ministerio se ha comprometido con el sector a aprobar medidas específicas en el próximo Consejo de Ministros, que tendrá lugar el 29 de marzo, y ha ofrecido nuevas líneas de crédito ICO para paliar la crisis. Tanto el sector como el Gobierno coinciden en el diagnóstico de que existe un riesgo para la rentabilidad de los buques y volverán a reunirse la semana que , se estudiará exonerar de algunos pagos a los pescadores y la reducción de tasas portuarias, acciones que los marineros recibirán con los brazos abiertos.
Por si el problema con el gasoil y la falta de rentabilidad del sector fuera poco, los marineros de Motril hacen frente al recorte de sus jornadas laborales. Los pescadores podrán trabajar 170 días en 2022. En poco tiempo han perdido un mes de trabajo y cuentan con 60 días menos. En 2019 trabajaban 240 días y fijan el nivel de rentabilidad en 190. «Las reducciones de esfuerzo pesquero son casi un 30% en estos últimos tres años, nos han recortado un 5% más de lo debido», reitera López. La cofradía motrileña ha presentado ya alegaciones para la devolución de los días debidos y ha solicitado un incremento de la cuota para la pesca de atún rojo. En 2021, los tres barcos autorizados podían capturar 560 kilos y en este 2020 se ha reducido a 520.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.