La elegancia de la silueta de la fragata se deja ver en la bahía de La Herradura. Nacho y Martina

Barcos en Granada

El buque escuela de la Marina de Dinamarca fondea en la bahía de La Herradura

La fragata de tres palos está llena de historia y participó en la Segunda Guerra Mundial

Domingo, 21 de enero 2024, 18:49

El precioso buque escuela 'Danmark' de la Marina de Dinamarca ha dejado ver su elegante estampa en la bahía de La Herradura, donde ha atracado. Procedente de Gibraltar, según informa la página web marinetraffic.com está previsto que mañana siga su surcando el Mediterráneo.

Publicidad

Esta fragata de tres palos es de un porte bellísimo y ha sorprendido a todos los vecinos y visitantes de La Herradura este sábado. Recortada con el fondo de Cerro Gordo y un atardecer de nubes entreveradas, la imagen es de una gran belleza.

La fragata 'Danmark' es una vieja conocida de los puertos españoles. Al ser un buque escuela, al igual que el Juan Sebastián Elcano de la Armada española, gira regularmente visitas por los diversos puertos españoles, donde suele hacer jornadas de puertas abiertas para que los ciudadanos amantes de la mar puedan visitarlo.

Así por ejemplo, en los últimos doce meses ha estado presente en lugares tan diversos como La Coruña o Cartagena, donde los ciudadanos pudieron subir a bordo y disfrutar de una fragata en plena forma pero con casi un siglo de vida y llena de historia.

Nacho y Martina

Un viejo conocido de los mares

El buque escuela 'Danmark' de la Marina de Dinamarca es un viejo conocido de los mares. Terminado de construir en 1932 y botado en 1933, ya tiene sus noventa años cumplidos en sus cuadernas. El 'Danmark' es uno de los veleros de instrucción naval más antiguos que aún navegan en la actualidad. Es un veterano de la Segunda Guerra Mundial, tras servir con los guardacostas estadounidenses después de que la Alemania nazi invadiera Dinamarca.

Publicidad

En Foro Naval cuentan la historia de esta preciosa fragata. «Durante su primera década de vida, el flamante Danmark realizó seis travesías de instrucción, encontrándose en Nueva York junto con el buque escuela noruego Chriatian Radich cuando estalló la Segunda Guerra Mundial y Dinamarca fue invadida por las tropas de Hitler. El Gobierno danés le dio la orden al buque de que no regresara a Europa y, más tarde, con la incorporación a la guerra de los EE UU».

«En 1941, de que se pusiera a disposición de los americanos, que en seguida lo destinaron a la formación de los cadetes y marinos de la Guardia Costera estadounidense (el USCG) formando a unos 5.000 futuros oficiales navales hasta prácticamente el final del conflicto, cuando el buque fue devuelto al Estado danés».

Publicidad

«El 'Danmark' siguió en su función de buque escuela para los marinos daneses desde 1946 hasta la actualidad, realizando habitualmente dos travesías de instrucción naval de cinco meses de duración cada una, dedicada la primera para los futuros oficiales y la segunda para los futuros contramaestres, suboficiales y marineros escogidos».

«En invierno suele navegar por el Mediterráneo (visitando por ejemplo Cartagena y Algeciras, y ahora La Herradura) y las Islas Canarias, pasando luego en verano a cruzar el Atlántico para tocar en Plymouth antes de alcanzar la costa oriental de los Estados Unidos y las Islas Vírgenes antes de retornar a su base en el Arsenal Naval de Frederickshaven, donde el buque escuela es sometido a dos meses de mantenimiento antes de volver a navegar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad