Saltar desde los tajos al mar en Calahonda no es una práctica nueva. Lo reconoce la propia presidenta de la Entidad Local Autónoma (ELA), Concepción Abarca, que afirma que es de esas cosas que se han hecho toda la vida. Sin embargo, en los últimos veranos el número de jóvenes que realizan estos saltos ha aumentado y el terreno por el que cruzan al llegar al tajo está cada vez más inestable. Por eso desde la ELAhan tomado la determinación de sancionar a los que se lancen. La Policía Local de Motril, municipio del que depende Carchuna-Calahonda, han interpuesto solo este fin de semana cinco sanciones por esta práctica. Concepción Abarca advierte de que van a seguir en esa línea.
Publicidad
La presidenta de la ELA asegura que hace tiempo que les preocupaba esta situación. «Por la zona cada vez hay más piedras sueltas. Los chicos atraviesan un espacio complicado hasta llegar a saltar. Nunca sabes cuánta profundidad hay. No estamos dispuestos a esperar a que ocurra una desgracia», deja claro.
Concepción Abarca es consciente de que hay gene en el pueblo a la que no le ha gustado esta determinación. «Yo sé que hay quien no lo entiende. Pero nuestra obligación es garantizar la seguridad de los ciudadanos y eso es lo que estamos haciendo», reitera.
La alcaldesa de la localidad indica que llevaban tiempo tratando de averiguar quien tenía las competencias en ese espacio para poder poner las señales de prohibición. Finalmente tras mantener conversaciones con la Dirección General de Costas y Capitanía Marítima y ya están esperando que les lleguen las señales para colocarlas.
En cualquier caso y aunque aún no estén puestas, Concepción Abarca asevera que no está permitido y que la Policía va a seguir sancionando a aquellos que se suban para tirarse. «Lo hacemos por su seguridad. No queremos esperar a que haya una desgracia para actuar», indica.
Publicidad
La presidenta de la entidad local explica que antes de comenzar sanciones han estado haciendo un trabajo de advertencia y concienciación, para que la gente supiera que aunque tradicionalmente se había podido realizar esa actividad, ahora no está permitido.
Abarca no tiene ninguna duda. Aunque sabe que va a haber vecinos que van a criticar esta decisión por parte del ayuntamiento, no van echar marcha atrás. «Antes veíamos a una persona de vez en cuando. Ahora parecen excursiones. Hay días que ves a grupos de diez o doce personas. Que además tampoco guardan distancia de seguridad, ni llevan mascarillas puestas. Es doblemente peligroso y no vamos a consentir que esto siga repitiéndose». De hecho ha sido la propia alcaldesa de Carchuna la que ha contactado con la Policía motrileña para que conozcan cuál es la normativa que regula este tipo de actuaciones.
Publicidad
En su perfil de Facebook, la propia Policía recuerda que esta conducta además de ser peligrosa para la integridad física de los que saltan también es una infracción grave a la Ley de Costas, por lo que piden a los ciudadanos «sentido común» al tiempo que recuerdan que es una actividad «sancionable».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.