Entre la Costa Tropical y la Axarquía hay alrededor de 4.000 hectáreas de mango. JAVIER MARTÍN

El calor de agosto y un hongo reducen a la mitad la producción de mango

Prevén que esta bajada en la recogida lleve aparejado un incremento del precio de venta del producto

Lunes, 7 de septiembre 2020, 00:28

El 2018 fue un año récord en la producción de mango en la Costa Tropical con la recogida de un 40% más de fruta que el ejercicio anterior. Casi todo eran buenas noticias entonces. Pero en 2019 la situación cambió. La lluvia fue uno los ... principales enemigos del cultivo de este subtropical. Y la recogida bajó en torno a un 30%. En 2020 la situación no es mejor. Al revés., la reducción es aún mayor El vocal de subtropicales de COAG, Juan Camacho, apunta que la previsión es que se recoja la mitad de mango entre los cultivos de la Costa Tropical y los de la Axarquía. Reconoce que hay que esperar a que termine la temporada para tener los datos exactos, pero afirma que la producción caerá.

Publicidad

A final de marzo, cuando los españoles estaban confinados en sus casas a consecuencia de la crisis sanitaria, provocada por el coronavirus, era el momento de cuaje para el mango. Pero el ataque de un hongo, conocido como ceniza, provocó que se perdiera gran parte de la fruta. Esto, sumado a los golpes de calor de agosto, que han afeado algunos de los mangos, hace que aún habiendo más fincas y más árboles productores que en años anteriores, la recolección será menor. ¿Cómo influirá eso en el precio? Pues a priori se pagará más caro, porque la demanda continúa siendo importante. Ya el año pasado los precios del kilo se incrementaron alrededor de 30 céntimos y ahora todo apunta a que volverá a subir. Aunque habrá que esperar para ver cómo se comporta el mercado.

Camacho afirma que el mango español está muy solicitado en Europa, por lo que entiende que el precio seguramente seguirá siendo alto.

La asociación española de frutas tropicales, precisa que ha sido la climatología de la primavera, con lluvias y bajas temperaturas en la noche, la que ha mermado el cuaje de la fruta, reduciendo el rendimiento de este año, que justo se esperaba que fuera mayor con respecto a la pasada campaña. Calculan que se rodarán las 22.000 toneladas frente a las más de 30.000 que se esperaban para esta temporada.

Desde la asociación también apuntan que la nueva situación de crisis sanitaria asusta a los productores españoles de mango, porque esta fruta no está tan consolidada en la cesta de la compra como el aguacate.

Publicidad

Entre la Costa Tropical y la Axarquía hay alrededor de 4.000 hectáreas de cultivo de mango, según calcula Juan Camacho. Algunos se han recogido de forma temprana, a mediados de agosto, y su preciso ha rondando los 2,40 euros. Pero la verdadera campaña de recolección comenzará esta misma semana.

Calidad y cercanía

Víctor Rodríguez, de Frutas Los Cursos, asegura que la campaña va a ser muy diferente. Señala a la situación sanitaria y también a la merma de la cosecha. Indica que los cambios de tiempo afectan de forma importante a la planta y eso es lo que está detrás de la caída de la producción prevista para los próximos meses. «A partir del 15 de agosto es cuando se coge el buen mango. A veces se cree que el color marca que ya está listo. Pero hay que tener en cuenta muchos otros parámetros para que el nivel de azúcar del fruto sea el adecuado», asevera.

Publicidad

Rodríguez resalta, además, la importancia de crear una marca del mango de la Costa Tropical que vaya asociada a calidad. Su principal competidor, explica, es el que se produce en Brasil. Por eso desde su empresa definen los mangos de la comarca como los que no llegan en avión ni en barco. Una forma de diferenciarse que están convencidos de que será claro para seguir creciendo. Un producto de cercanía y de calidad.

Tras una recogida temprana, el trabajo más intenso comienza la próxima semana y se prologará durante unos meses. La superficie de cultivo de mango aumenta año tras años. Y la Costa Tropical está logrando que cada vez se conozca más este producto. A pesar de los esfuerzos, eso sí, los efectos meteorológicos marcan un año más una campaña que podría haber sido de récord.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad