La mejora es un espejismo –por lo menos para la agricultura–. Granada se libra de las restricciones en su cuenca Mediterránea. La Junta se reunió este jueves en Málaga para analizar la situación de las provincias andaluzas y en la Costa Tropical pasó de largo ... con la tijera de los recortes. Hay agua de sobra para el abastecimiento humano. La decisión se basó en parte por la buena condición que presentaba el sistema de embalses de Béznar-Rules que se encuentra al 64,53% de capacidad. Sin embargo, el campo no le saca ninguna rentabilidad ni bebe todavía de esos pantanos.
Publicidad
Noticias relacionadas
Pilar García-Trevijano
Pilar García-Trevijano
Las fincas pasan sed, los pozos se salinizan. Almuñécar y el Valle de Río Verde, que lograron recuperar pulmón con las lluvias de la primavera, vuelven otra vez a su punto crítico, a como estaba hace un año cuando los agricultores tuvieron que talar los árboles o vender sus terrenos. IDEAL visita de nuevo la zona para comprobar el estado de las fincas en un municipio que pierde tejido económico tras el lustro que arrastra de malas campañas en los cultivos subtropicales.
Juan Camacho, vocal de COAG en el litoral, señala que las deudas adquiridas son una «losa inaguantable» para los agricultores. De media, el sector genera 2.000 puestos de trabajo directos anualmente en Almuñécar-La Herradura. 3.000 en los años de mayor bonanza, aunque hace tiempo que solo son de vacas flacas. En la última campaña se ha perdido un 30% de la mano de obra , de los pequeños propietarios.
«Los pequeños agricultores dejan el sector o se pluriemplean para mantener sus terrenos y los grandes intentamos salvar los muebles», lamenta el portavoz de COAG. La campaña de poca producción que se ha iniciado tampoco ha ayudado. Es otra cosecha calamitosa para los subtropicales de la Costa, que se encasilla en la mala suerte. El problema del cuaje de la fruta por los picos y cambios de temperatura, acompañado por las largas temporadas de sequía, han hecho que los árboles no den apenas frutos y queden indefensos ante las plagas.
Publicidad
El 95% de los productores suman una nueva racha económica «desastrosa y ruinosa» donde se perderá entre el 70 y 80% de la producción normal en cultivos como el mango y el aguacate, según COAG. De momento, solo el chirimoyo tiene salvación.
Las asociaciones agrarias estiman que para esta campaña, donde ya se ha iniciado la recogida, obtendrán solamente y «con generosidad» cerca de un 20% de lo que recogerían en una cosecha sin infortunios. En un año normal, el litoral granadino produce de media cerca de 100.000 toneladas de subtropicales, según la Junta Central de Usuarios de los ríos Verde Seco, Jate y COAG. De este montante, la mitad corresponden al aguacate y al mango, el resto responden a la producción de chirimoyo y otras variedades tropicales menos frecuentes.
Publicidad
Los agricultores no tienen agua o está demasiado salada para que el árbol la soporte indemne. Las fincas donde se cruzaron los árboles retoñaron y pintan los campos de verde, frente el marrón y el amarillo de los árboles que han sufrido sin pasar por la sierra los años de sed y de mala calidad del agua. Los que no pasaron entonces por los dientes del serrucho lo tendrán que hacer ahora como no llueva en otoño.
La sequía toca ya prácticamente la totalidad de los pozos. Hay alrededor de una treintena de reservas hídricas, pero son 22 las principales, las más grandes que abastecen a la mayoría de comuneros. Ahora bien, dos grandes lenguas dividen en un mapa, que tiene como punto central la EDAR de Almuñécar, las fincas. Por arriba, a los 11 pozos desde San Miguel al área de Pavilos tiende a faltarles el agua. Por debajo, desde el pozo de San José hasta Carbonell se salinizan con valores que no permiten el riego.
Publicidad
30%
de los pequeños agricultores se reinventan o pluriemplean para poder sacar a sus familias adelante
Joaquín Montes, presidente de la Junta Central de Usuarios de los Ríos Verde-Seco-Jate, indica a IDEAL que solo el 25% de los pozos es hábil. «Ya hay muchos en mal estado. Estamos otra vez como en marzo del año pasado. Llevamos 4.000 en conductividad, 1.000 de cloruro y 400 en sodio cuando el limite para que el agua sea apta es de 60. En la zona de Torrecuevas que lleva poco caudal pero es buena», manifiesta.
Montes ve el futuro negro si no llueve ya. El campo no llegará en buena forma al verano. «Tenemos las manos caídas, rezamos para que llueva. No nos escapamos», dice. Las plantas están estresadas. La calma dura poco y vuelven a sufrir con esta sequía pertinaz», explica.
Publicidad
Almuñécar no termina de dejar atrás el escenario más grave en 30 años, desde 1992, cuando se salinizó el acuífero de Río Verde y hasta de los grifos de las viviendas salía agua marina. Se perdieron fincas y fincas de subtropicales, que tardaron años en recuperarse. A día de hoy, algunos campos no se han vuelto a explotar, se redujeron las hectáreas de cultivo y la historia está por repetirse.
La Junta de Andalucía puso algunas obras en marcha a través de sus decretos de sequía para paliar el desastre, entre ellas el riego con aguas regeneradas, aunque la salinidad impide su uso. La Mancomunidad de Municipios instalará filtros para hacer apta el agua.
Noticia Patrocinada
Otras actuaciones están pendientes, pero tardarán en llegar a una zona que necesita medidas para ayer. El segundo tramo de Rules, a la espera de aprobar definitivamente el proyecto y resolver cómo se financiará, será la solución definitiva para acabar con la agonía del sector.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.