En septiembre del año pasado la Dirección General de Costas descartaba la construcción de un espigón en Carchuna por «inviabilidad ambiental». Era un nuevo varapalo para la Entidad Local Autónoma (ELA) que lleva años luchando para que se dé una solución a la inaccesibilidad de parte de su litoral. La presidente de la ELA, Concepción Abarca, tuvo claro desde el primer momento que no se quedaría de brazos cruzados. Esta semana, aprovechando la visita de la Dirección General a Motril (municipio del que depende Carchuna) para hablar precisamente del espigón de Playa Granada, Abarca volvió a mostrar su malestar. Quiere que se haga un estudio de necesidad e irá hasta donde haga falta para pedirlo. Además, buscará una empresa privada para que también realice un informe. «Si no se puede hacer un espigón que no se haga, pero que nos den una solución. Tenemos tres kilómetros de playa a los que ya no se puede acceder».
Publicidad
Abarca recordó que el litoral de Carchuna-Calahonda también es litoral motrileño. E insiste en que lo único que están pidiendo es una respuesta a un problema. «La respuesta que nos dio Costas es que ya se hizo un estudio del litoral granadino en 2017. Pero bueno, en ese estudio también se recogía que en Playa Granada y Poniente irían varios espigones y ahora se hace un proyecto en el que solo irá uno. Pues también se puede hacer un nuevo análisis en nuestro caso, entiendo», justifica.
La presidenta de la ELA indicó que tanto el gobierno local de Motril como el resto de formaciones de la corporación le mostraron su apoyo en la reunión de esta semana con Costas y Subdelegación. «Ahora confío en que sea real. Porque lo primero que necesitamos para poder exigir este arreglo en Madrid, es que desde Granada se considere que es necesario», aseveró.
La presidenta de la ELA lamentó cómo esta situación afecta a su localidad. La playa de Calahonda se masifica cada vez más, mientras que hay otras zonas de su litoral a las que no se puede llegar. Dijo que no puede ofrecer los servicios que entiende que serían los apropiados y están convencida de que el problema se agravó desde que se sacó la arena de esta zona cuando se construyeron los espigones de Torrenueva, y después se dejaron de hacer aportes de arena.
«Creo que se está castigando a un pueblo. Lo que pedimos es que se estabilice la playa, no que se quite la roca. Hace treinta años se podía llegar perfectamente. Ahora es imposible», apostilló.
«No voy a parar hasta que consiga que nos escuchen», indicó la presidenta de la ELA, que señaló que entiende que en Motril se esté luchando para que el proyecto del espigón sea el que más convenga a las playas, pero consideró que al mismo tiempo también es imprescindible que se trabaje para que en su localidad se actúe.
Publicidad
«Tenemos las mejores mediciones de la calidad del agua del litoral y queremos que se pongan en valor nuestras playas, para los vecinos y para los visitantes», insistió Abarca, que agradeció el apoyo recibido por parte de todos los miembros de la corporación motrileña y confío en que esto se traduzca en un esfuerzo conjunto para lograr un objetivo que hace tiempo que viene persiguiendo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.