Edición

Borrar
Salobreña pone en marcha refuerzos de vigilancia para el fin de semana A. Aguilar
Carchuna-Calahonda activa controles policiales fijos en la playa para evitar desfases

Carchuna-Calahonda activa controles policiales fijos en la playa para evitar desfases

Motril utilizará el dron para vigilancia nocturna si es necesario; refuerzos de Guardia Civil y Policía Nacional apoyan a los municipios para hacer cumplir las nuevas medidas de la Junta

Sábado, 24 de julio 2021, 00:18

El litoral granadino vuelve a los primeros compases de la pandemia y refuerza la presencia policial en sus playas para hacer cumplir la nueva medida de la Junta de Andalucía. Este fin de semana agentes de la Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional se desplegarán por los municipios, continuando con las tareas de vigilancia propias en temporada estival, para garantizar que no se produzca ningún tipo de aglomeración sobre la arena, algo que no suele ser frecuente en la Costa Tropical a diferencia de otros destinos turísticos andaluces.

La entrada en vigor de la recomendación anunciada por la Junta de Andalucía de que en los municipios con niveles de alerta 2, 3 y 4 por la covid los ayuntamientos «deberán tomar las medidas necesarias destinadas al cierre de las playas para cualquier actividad de ocio y esparcimiento» en el intervalo horario comprendido entre las once de la noche y la siete de la mañana ha obligado a los ayuntamientos a prohibir la permanencia de grupos y de cualquier actividad que incite a las concentraciones. Solo se permiten actividades individuales, entre ellas la pesca, si se quiere permanecer al fresco bajo el cielo estrellado.

Las localidades hacen una vez más un esfuerzo y coordinan los dispositivos de vigilancia en función de sus posibilidades. En Motril, la edil de Seguridad Ciudadana, Mara Escámez, explica que ayer ya comenzaron las patrullas a informar a los usuarios de las playas de las nuevas medidas. Un dispositivo de agentes efectuó rondas de vigilancia en Playa Granada y Playa de Poniente. Los controles en esta zona serán dinámicos, ya que se encuentra alejado del centro de la ciudad, donde «más vida» suele haber cada fin de semana. La concejala apunta que es en las playas de Carchuna-Calahonda donde existe cierta preocupación de que se puedan producir aglomeraciones.

Las playas quedan cerca del centro de la Entidad Local Autónoma y algunos jóvenes se reúnen allí. Se producen también botellones, pero son puntuales y esporádicos. Los efectivos de la Policía Local han montado controles fijos en este área. La primera noche, Motril comenzó la vigilancia en la madrugada del viernes, las incidencias fueron mínimas. Los agentes tan solo tuvieron que pedir a varios pescadores que se separaran y disolver algunos grupos pequeños.

Si fuera necesario, se activará la vigilancia aérea y sacarán el dron, que tiene visión nocturna, para controlar las playas, asegura Escámez, quien apunta que el comportamiento cívico está siendo ejemplar.

En Almuñécar, la Policía Local hará lo propio y controlará, como viene haciendo, las inmediaciones de la playa. «Entendemos que, de momento, no se hace necesario el cierre de playas. Vemos cómo van evolucionando los casos y tenemos que estar lógicamente muy atentos para evitar que sigan aumentando», manifiesta la alcaldesa, Trinidad Herrera. La primera edil pide a todos los ciudadanos como responsables principales, que en ningún momento abandonen las medidas previstas de prevención. «Nos mantenemos vigilantes en el tema de concentraciones de gente de botellones en las playas, queremos evitar que haya un brote o haya un índice contagios más elevado en nuestro municipio», destaca.

Controles de velocidad

Por su parte, Salobreña ha activado refuerzos en los fines de semana para controlar los botellones, la velocidad y el cierre de los establecimientos con un dispositivo de Policía Local y Guardia Civil. La recomendación andaluza de prohibir las reuniones en la playa no ha sido bien acogida por todos los ayuntamientos, que piden más refuerzos en vigilancia. Hay 172 agentes de Policía Local en el litoral, algunos pueblos solo tienen servicio durante el día, como Lújar o Gualchos, y otros cinco municipios carecen completamente de él, como es el caso de Sorvilán y temen no poder responder a las tareas de vigilancia. Donde los consistorios no puedan llegar se encontrarán con la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. «Quiero destacar que en la operación de verano para Granada hay un refuerzo 95 agentes de la Guardia Civil y 71 policías nacionales.Se colabora estrechamente con Policía Local y los municipios en el control de todas la medidas emitidas por la Junta y el Gobierno. Se sigue trabajando día a día para conseguir que, entre todos, se cumplan las normas y sancionar a aquellas personas que no cumplan con las medidas, especialmente en las ciudades y municipios en situación extraordinaria por el virus», manifiesta Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Carchuna-Calahonda activa controles policiales fijos en la playa para evitar desfases