Juan Alberto Ferrer posa con el documento a las puertas del ayuntamiento.. IDEAL

Pueblos de Granada

Carchuna-Calahonda aprueba el expediente de segregación

La ELA enviará el documento a la Junta y se estima un plazo de hasta tres años para la resolución del proceso

MJ Arrebola

Granada

Sábado, 21 de diciembre 2024, 23:53

La Entidad Local Autónoma (ELA) de Carchuna-Calahonda ha aprobado en pleno el expediente de segregación que será enviado a la Junta de Andalucía para su evaluación. Este documento incluye información técnica clave, como datos cartográficos, económicos y demográficos, necesarios para determinar si la localidad ... puede convertirse en un municipio independiente de Motril.

Publicidad

Según el presidente de la ELA, Juan Alberto Ferrer, este paso representa «un avance histórico tras décadas de reivindicación vecinal». Ferrer subraya la importancia de este logro: «hemos cumplido con todos los requisitos técnicos y confiamos en que desde Motril no surjan trabas económicas que retrasen el proceso. Todo está revisado y aprobado por mayoría en el pleno».

Los intentos de segregación no son nuevos para Carchuna-Calahonda, pero hasta ahora no habían prosperado. La reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, que en 2023 redujo de 5.000 a 4.000 habitantes el mínimo necesario para formar un municipio, ha revitalizado la posibilidad de independencia. Con una población fija de 4.150 personas, que en verano se multiplica «casi por tres», la localidad cumple con este nuevo requisito.

«Cuando se aprobó el decreto que modificaba los criterios de población, vimos la oportunidad de empezar de nuevo. La Junta nos recomendó iniciar un expediente adaptado a esta normativa, y eso es lo que hicimos», explica Ferrer.

Publicidad

Tras la aprobación en el pleno de la ELA, ahora corresponde al Ayuntamiento de Motril revisar y validar la documentación. Aunque el aval del consistorio motrileño no es vinculante, su apoyo podría agilizar el proceso. Una vez remitido el expediente a la Junta de Andalucía, se abrirá un periodo que podría extenderse hasta 36 meses para que el Gobierno andaluz resuelva.

Uno de los pilares del expediente es demostrar que Carchuna-Calahonda puede sostenerse económicamente de forma autónoma. Desde la ELA aseguran que cuentan con la capacidad necesaria: «somos una localidad con recursos suficientes para gestionar nuestros propios servicios. Además, al acceder directamente a fondos como la Patrica, podríamos destinar más recursos al desarrollo local», afirma.

Publicidad

Optimismo vecinal

La ELA gestiona competencias básicas desde su creación en 2005, pero sigue dependiendo de Motril en aspectos cruciales, como la planificación urbana o la financiación. La independencia permitiría mayor autonomía y control sobre estas áreas.

El siguiente paso en el proceso será la validación técnica del expediente por parte del Ayuntamiento de Motril, que ya dio luz verde al inicio del trámite. Una vez realizado el expediente será enviado a la Junta de Andalucía, donde comenzará un periodo de análisis que incluirá posibles requerimientos adicionales de información.

Publicidad

A pesar de los plazos prolongados, Ferrer se muestra optimista: «para mayo de 2025 podríamos tener señales de cómo avanza el proceso. Esto nos permitirá empezar a planificar los cambios administrativos que implicará la independencia».

Los carchuneros confían en que este sea el inicio de una etapa que les permita decidir su desarrollo sin depender de otras administraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad