Javier Martín

UGT y CCOO llaman a los motrileños a la manifestación del domingo por el Día Internacional de la Mujer

La marcha saldrá de la sede de los sindicatos a las 12.00 horas y recorrerá las calles del municipio hasta la plaza de La Coronación

p. garcía-trevijano

Jueves, 5 de marzo 2020, 14:08

Después de las dos últimas convocatorias en las que se superaron las previsiones y miles de personas salieron a la calle bajo la llamada violeta para defender los derechos de las mujeres, Motril espera rebasar todas sus marcas y volver con más fuerza que nunca ... este 8M a las calles de la ciudad. UGT y CCOO convocan una manifestación este domingo por el Día Internacional de la Mujer. La salida se hará a las 12:00 horas desde la sede de los sindicatos hasta la Plaza de la Coronación.

Publicidad

Los sindicatos esperan que, a pesar de caer en domingo, acudan muchos vecinos a una llamada «cada vez más necesaria».

Elvira Rodríguez, responsable de UGT en la comarca de la Costa granadina, ha recuerdado durante la presentación del acto que la «Igualdad real entre mujeres y hombres tiene que pasar por una Igualdad laboral y económica».  Rodríguez defiende que la verdadera recuperación económica de nuestro país pasa por el reconocimiento del trabajo remunerado de las mujeres. «Aunque las razones de la discriminación a las mujeres no son sólo económicas, no se puede olvidar que una sociedad que no afiance los derechos de su ciudadanía, incluido el derecho a la igualdad de oportunidades, no será una sociedad desarrollada ni política ni económicamente», ha dicho Rodríguez (UGT).

UGT mantiene que la negociación de los Convenios colectivos como para los Planes de igualdad, que a partir del próximo 7 de marzo son obligatorios para las empresas con más de 150 trabajadores y trabajadoras, así como para formar a delegados y delegadas sindicales en Igualdad de oportunidades, son fundamentales.

Por su parte, Pilar Hidalgo, responsable de CCOO en la comarca de la Costa, ha manifestado que en este 8 M «debemos denunciar que persisten problemas muy graves entre las mujeres como son: mayores tasas de inactividad, más paro, más precariedad laboral, una brecha salarial de 7 puntos con respecto a los hombres (en Granada un mujer cobra 3.019 euros menos al año que un hombre de media) y por consecuencia una mayor brecha en las pensiones».

CCOO critica la falta de servicios públicos para la conciliación y la corresponsabilidad, «barrera que aleja a las mujeres del empleo». Sin olvidar, asegura Hidalgo, las intolerables cifras de violencia machista, cuya expresión más brutal son los asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres, que alcanzan cifras insoportables: 14 mujeres asesinadas en España, 4 en Andalucía, 2 de Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad