Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El miércoles por la noche fueron trasladados al puerto de Motril un total de 31 inmigrantes de origen magrebí rescatados de una patera. Se sumaban a los más de sesenta que habían sido traídos el día anterior desde Almería, porque en la provincia vecina no ... tenían ya espacio para acoger a más personas. En total, según datos de la Subdelegación del Gobierno, ayer había en el Centro de Inmigrantes (CATE) de Motril un total de 104 inmigrantes. Las instalaciones, cuyas condiciones han sido ya criticadas en numerosas ocasiones, están por encima de su capacidad que es de unas 80 plazas. El Sindicato Unificado de Policía (SUP)teme los riesgos que esta situación pueda tener tanto para los agentes que trabajan en el puerto motrileño atendiendo la llegada de pateras como para los propios rescatados.
Desde el SUP reclaman que se hagan test rápidos a los migrantes en cuanto llegan al puerto. De esta manera, consideran que se haría un primer cribado y se reduciría el riesgo. Ahora mismo, explican, los resultados de los PCR tardan en llegar. Y mientras llegan, todos los rescatados conviven, en un espacio además muy reducido, por lo que es muy fácil que se produzcan contagios.
El sindicato es contundente. Si algún agente se contagia por lo que consideran una negligencia de las administraciones «llegarán donde sea necesario» para depurar responsabilidades.
Desde la Subdelegación apuntan que la Policía les informa de que todos los agentes en el CATEde Motril «cuentan con el material sanitario necesario para desarrollar su trabajo». Asimismo, sobre los traslados desde Almería, apuntan que las decisiones se toman «conforme a la realidad del momento» desde el Centro de Coordinación de Operaciones del Estrecho con sede en Málaga. Indican que «al parecer» hace unos días llegaron «muchas pateras» a Almería y esto ha provocado que haya habido que derivar inmigrantes a centros de Málaga y Granada.
Los problemas del CATEno son nuevos. Desde el SUPafirman de forma contundente que el centro de inmigrantes de Motril «es el peor de España» y recuerdan que en febrero de 2018, hace más de dos años y medio, el Defensor del Pueblo ya pidió el cierre de las instalaciones porque no cumplían con unas condiciones adecuadas para la atención a los inmigrantes ni para que los encargados de su acogida y custodia realizasen su trabajo.
Desde entonces mucho se ha escrito y se ha dicho sobre este centro de atención temporal de inmigrantes. En el verano de 2018, cuando se produjo un incremento exponencial en la llegada de pateras, fue necesario habilitar primero tiendas de campaña (que se inundaron) y después módulos para poder acoger a los cientos de migrantes que llegaban a Motril.
Después se empezó a hablar de la construcción de un nuevo centro que nunca se ha terminado. Se colocaron vallas y se iniciaron los trabajos. Empezó a construirse en verano de 2019, pero aún sigue sin estar abierto. En noviembre del año pasado, el SUP temía que no estuviese abierto hasta 2020. Ahora parece que aquellas palabras era optimistas. En febrero, la Subdelegación reiteró que necesitaban una nueva partida con cargo a los nuevos presupuestos para la fase de conexiones (agua, luz, saneamientos...). A punto de terminar septiembre, la respuesta sigue siendo la misma. Hay que esperar a que se aprueben los presupuestos. Lejos queda la afirmación que hizo la subdelegada cuando anunció la obra : «El CATEestará cuanto antes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.