Edición

Borrar
La Charanga 'Ponte una Milnoh' alegra las fiestas de La Rábita en honor a la Virgen del Mar

La Charanga 'Ponte una Milnoh' alegra las fiestas de La Rábita en honor a la Virgen del Mar

La encargada de cocinar la deliciosa paella para medio millar de personas ha sido Mercedes Rodríguez

Rafael Vílchez

La Rábita

Lunes, 16 de septiembre 2019, 15:50

Los vecinos de la localidad alpujarreña de La Rábita han celebrado durante cuatro días sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Mar. La Charanga 'Ponte una Milnoh' ha alegrado estas fiestas en la playa y en las calles y plazas del pueblo. La Rábita pertenece al municipio de Albuñol y su alcalde pedáneo es Manolín. La alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez, también asistió a estas fiestas.

La reina de las fiestas ha sido Noelia López, y las damas Andrea Rivas y Sakira Escalona. Claudia Montes ha sido miss turismo. El rey y los míster han sido Juan José Martín, Gonzalo Peña, Francisco José Juárez y Adyl Ouragh. Las reinas y míster infantiles han sido Alba Romera, Alejandra Díaz, Aroa Fernández, Daniela Fernández, Idaria Reinoso, Ingrid Olivencia, Marta López, Antonio Rivas, Eduardo Fernández, Hugo Montes, Ilian Ciraku y Javier Espejo.

En estas fiestas ha habido torneos de ping-pong, fútbol en la playa, carreras de natación, juegos infantiles, campeonato de paulo, desfile de carrozas, subasta de pollos y roscos, actuación flamenca de 'Lunares Negros', romería de la imagen de la Virgen del Mar hasta El Pozuelo, petanca, celebración de la tradicional batalla naval 'La Balandrilla de los Gatos', misas, procesión marítimo-terrestre, fuegos artificiales, conciertos, corrida de cintas actuaciones de Kaos 57, 'Dos indios y un palomo', DR Bellido y José Antonio León, Robert Morr y 'Mar Azul'.

La subasta de los pollos y los roscos de las fiestas la ganó Francisco Velasco y por lo tanto sus hijos y nietos se encargaron de procesionar la imagen de la Virgen del Mar porque así lo manda la tradición. Francisco tuvo que desembolsar para ello 450 euros. La entrañable mochilera Mercedes Rodríguez, de 78 años, se encargó de cocinar una deliciosa paella para medio centenar de personas. Mercedes comenzó a trabajar cuando cumplió ocho años. Después a los 16 años de edad se trasladó a Barcelona y allí aprendió a cocinar con un gran maestro. Mercedes ha trabajado en el campo, haciendo buñuelos, blanqueando, fregando, vendiendo pescado, sirviendo, trabajando en fábricas y telares, etcétera. Cuando trabajó de sirvienta con unos agricultores le daban la comida y dos vestidos al año. El barrio pesquero de La Rábita se llama Mochilas.

Cuenta la tradición que a mediados del siglo XVIII, en 1750 aproximadamente, se encontraron en la Playa del Búho, cerca del Castillo de Huarea, en el litoral de La Rábita, los restos de una imagen de la Virgen de las Angustias en las redes de unos pescadores que faenaban en aquellas aguas, es por eso que se le conocerá posteriormente como la Virgen del Mar. La imagen fue trasladada para recibir culto hasta el Castillo de La Rábita, lugar en el que permaneció hasta la construcción de la parroquia a principios del siglo XX. La imagen de la Virgen del Mar preside el retablo del altar mayor.

La Rábita fue municipio independiente de Albuñol a partir de 1843. En 1845 La Rábita se agregó nuevamente al municipio de Albuñol. La Rábita es una localidad preciosa que compagina la agricultura con el turismo. Merece la pena bañarse en su playa, conocer sus encantos, iglesia, fortalezas, gastronomía, lugares de copas, etcétera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Charanga 'Ponte una Milnoh' alegra las fiestas de La Rábita en honor a la Virgen del Mar