Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El vaso podría estar medio lleno, pero lo cierto es que no rebosa. Hace una semana la Junta de Andalucía levantaba solo para el Distrito Sur Sanitario parte de las restricciones impuestas en la provincia de Granada por la incidencia de la Covid-19. Eso ... significó que en la Costa los bares reabrieron hasta las seis de la tarde. La noticia fue acogida con alegría por los hosteleros. Sin embargo, lo cierto es que con el cierre perimetral que impide el movimiento entre municipios el sector avanza a medio gas. Y lo que al principio pareció un vaso medio lleno se ha tornado en uno medio vacío. Sin la llegada de visitantes de pueblos cercanos, de la capital o de otras provincias, resulta complicado para los empresarios conseguir beneficios. Levantar la persiana siempre es motivo de alegría, pero por el momento, no hay razones para la fiesta.
El presidente de la asociación de chiringuiteros de la Costa, Francisco Trujillo, advierte en primer momento que apenas un 10% de los negocios del sector están abiertos. Sólo siete u ocho chiringuitos han decidido abrir sus puertas. Con un tiempo inestable y sin visitantes no es fácil que salgan las cuentas. Trujillo señala que en municipios grandes como Motril más o menos se puede tirar con la afluencia de vecinos, pero en otras localidades resulta complicado. «Es difícil hacer un balance realista», apunta. Tienen dos esperanzas. Una inmediata, la de que la Navidad sea menos restrictiva y más animada. Y otra un poco más lejana, que pone ya la visa en 2021, como hacen la mayoría de los ciudadanos, que no sólo quieren, sino que necesitan, confiar en que lo que está por venir sea mejor que lo que están deseando de que se vaya.
El resto de hosteleros no tiene una visión muy distinta. El presidente de los hosteleros de la Costa, Juan García, apunta que el pasado fin de semana se ha visto afluencia a los locales. Pero aún así advierte de que la mayoría de los negocios abren para cubrir gastos e incluso en algunos casos asumiendo las pérdidas que conllevará subir las persianas. Sin comidas de Navidad, sin visitantes de otros municipios y con un puente a la vista que pinta muy flojo aprietan los dientes para salvar lo que queda de 2020 como puedan y confiar en que lo viene sea mejor.
Para los comerciantes, sin embargo, la situación no ha sido la misma. Los negocios locales aprovechan ese cierre que perjudica a los bares, pero que a ellos les quita la competencia de los grandes centros comerciales. El comercio de cercanía cobra ahora más sentido que nunca y los residentes en municipios de la Costa eligen los negocios de sus pueblos para comprar los regalos de esta Navidad. Saben que con las ventas online resulta complicado luchar, pero al menos tienen la ventaja de que sus vecinos no salgan de su localidad.
La asociación de comerciantes de Almuñécar indica que el fin de semana ha sido bueno. Las ofertas del Black Friday han ayudado. «Tenemos la sensación de que la gente está sensibilizada con comprar en el pueblo. Vamos a ver esta semana como va y si se anima con el espíritu navideño», señalan. Están convencidos de que la gente tiene ganas de alegría y de que mientras que los datos de contagios sean buenos en la zona, habrá más tranquilidad entre los clientes.
En Motril, desde la asociación de comerciantes apuntan que el sábado se notaba que la gente «estaba bastante contenta». También consideran que el hecho de que los vecinos no puedan salir del municipio es beneficioso, aunque resulte complicado competir con el comercio online. «A nosotros nos queda la cercanía y dar buena atención», apuntan al tiempo que apuestan por tener esperanza.
A un mes de que cierre el año más raro del siglo XXI, comerciantes y hosteleros se agarran a esta reapertura como el que se agarra a un clavo ardiendo. Quien les iba a decir hace nueve meses que poner el límite de las seis de la tarde sería alegría. Ojalá el 21 sea menos redondo pero infinitamente más feliz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.