J.Martín

Más de cinco millones en obras cambiarán Motril en 2023 con dinero de Europa

El Ayuntamiento hará un centro de visitantes en la Charca de Suárez, un edificio de formación para jóvenes en los Álamos y avanzará en el museo de la fábrica del Pilar con el resto de fondos Edusi

Viernes, 4 de febrero 2022, 00:21

No solo la inversión privada y las grúas han llegado para quedarse en Playa Granada, Ronda de Poniente o en los nuevos residenciales del sector MOT6, junto al tanatorio. La obra pública despierta de nuevo con dinero de Europa. Motril verá terminadas en 2023 cinco ... grandes obras, además de algunas infraestructuras y apaños que transformarán el centro y los barrios de la ciudad.

Publicidad

De los 12,5 millones de euros del programa de fondos Edusi (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ), el Ayuntamiento ejecutará los últimos cinco que le quedaban por invertir.

Si en una primera fase se remodeló a calle Ancha, el Polígono el Vadillo, se hizo un nuevo centro de servicios sociales, un pabellón en San Antonio y se arregló por completo el parque de los Pueblos de América, con el montante restante se realizarán otros proyectos, como la metamorfosis de la Fábrica del Pilar en museo, un centro de visitantes en la Charca Suárez o un gran edificio para la juventud que hará que la experiencia de los motrileños y sus visitantes sea distinta.

Algunos de estos proyectos están ya en obras, mientras que el resto se licitarán pronto y en ellos colaboran distintas áreas municipales como Urbanismo, Turismo. Deportes o Patrimonio Azucarero. La sede institucional de la fábrica del Pilar, que se ha ubicado en la casa del ingeniero, finalizará en el mes de marzo tras una inversión de 600.000 euros. La obra ha sufrido un ligero retraso por la falta de suministros. De la misma forma con estos fondos pronto se comenzará con la rehabilitación de la nave del Tren de Molinos, una de las partes más importantes del futuro museo.

Fábrica del Pilar

Según explica Nicolás Navarro, teniente de alcalde de Obras Públicas, el proyecto de reforma de la maquinaria industrial del Tren de Molinos y su estructura adyacente así como la rehabilitación de la nave está presupuestada en 1,2 millones de euros. El proyecto, que tiene el visto bueno de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se presentará públicamente en el mes de febrero y a lo largo de verano se licitará. La ejecución de esta reforma se prolongará durante un año aproximadamente.

Publicidad

Un centro en la charca Suárez

En la misma línea, la Charca de Suárez contará con un centro de recepción de visitantes, que ayudará a visibilizarla para que los turistas la encuentren sin ningún problema, ya que ahora se confunde con la vega de Motril. El centro contará 200 metros cuadrados de extensión y el humedal tendrá un vallado perimetral para delimitar y dar acceso a la charca. Todo el proyecto está valorado en 500.000 euros aproximadamente. Los técnicos finalizan el plan para sacarlo a licitación antes de que acabe el año.

Por otra parte, se dotará de personal al centro para que haya contacto con los visitantes y se instalarán elementos interactivos que darán a conocer el recorrido y la reserva. El plazo de ejecución de estas mejoras será de aproximadamente 6 meses.

Publicidad

Edificio para la juventud

Los fondos europeos se emplearán también para construir un espacio para la formación de los jóvenes. Este es el proyecto que cuenta con mayor desembolso, dos millones de euros. El edificio se ubicará en la rambla de Los Álamos, justo a la espalda del gimnasio Time, una zona con «mucha población joven e ideal para albergar una oficina de formación y empleo versátil para escuelas-taller y cursos de formación», apunta Navarro. Además, el edifico se podrá emplear también como un centro de ocio juvenil y se calcula que estaría terminado a final del presente mandato.

Fin de la avenida de Salobreña

Motril por fin tendrá su carril bici completo. La zona Sur de la ciudad, en la avenida de Salobreña a la Altura del Dani, ampliará el acerado y su senda ciclable hasta el McDonalds con un presupuesto estimado 240.000 euros. Las obras empezarán después de verano con la intención de que estén terminadas antes de Navidad.

Publicidad

Por otra parte, se llevará a cabo la rehabilitación del parque San Antonio con una inversión de 120.000 euros , que mejorará el entorno del parque con nueva iluminación, senderos, zonas verdes y mobiliario urbano. Antes de verano se sacará a licitación, el proyecto, que ahora se termina de redactar.

Con los fondos no solo se acometerán obras. El programa tiene una rama para comunicar en qué consisten estos proyectos y los beneficios para la ciudadanía. Esta parte acaba de salir a contratación y se han presentado 4 empresas. Este plan cuenta 150.00 euros y estará adjudicado en el mes de febrero.

Publicidad

Una app para aparcar

Dentro de los fondos se pretende también favorecer la digitalización y las ciudades inteligentes. Se desarrollarán varias aplicaciones para cumplir los objetivos. Una de ellas servirá para comunicar incidencias en mantenimiento (107.000 euros) y otra de las plataforma servirá para el control del tráfico en toda la ciudad. Se instalarán cámaras en distintos puntos que estarán controladas por la Policía Local. También se quiere desarrollar esta aplicación para saber cuánto aparcamiento hay en las zonas de estacionamiento regulado de la playa, como los Moriscos, sin tener que desplazarse.

Arreglos en la piscina

Por último, se procederá al cambio de caldera de la piscina municipal climatizada de gasoil a gas natural para mejorar la eficiencia energética. El concurso, que ha quedado desierto, volverá a lanzarse pronto para que quede resuelto y la piscina se pueda emplear. El gasto total asciende 487.000 euros, que se amortizan rápidamente.

Noticia Patrocinada

«Motril es una ciudad que, pese a que no había administrado fondos europeos hasta 2008, ha sabido aprovechar la oportunidad. Desde entonces hasta ahora se han invertido 26 millones de euros en la ciudad gracias a las ayudas, algo que habría sido imposible de asumir con fondos propios, teniendo en cuenta que la primera vez que nos concedieron estas ayudas la deuda era de 40 millones de euros», manifiesta el teniente de alcalde de Obras Públicas y Economía, Nicolás Navarro. El edil destaca «esta oportunidad histórica» para «una ciudad que se ha sabido identificar su importancia» y agradece a todas las áreas municipales que se hayan implicado y coordinado para sacar adelante los proyectos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad