Agricultor recoge los aguacates que ha arrancado el viento este fin de semana. Javier Martín

COAG estima que el temporal tira la mitad de producción de aguacate

Las rachas de viento se han cebado con este frutal y la asociación agraria apunta que esta campaña se producirán solo 25.000 toneladas

P. G-T.

Almuñécar

Jueves, 10 de diciembre 2020, 00:37

Las fuertes rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora que ha sufrido la Costa granadina durante el fin de semana han echado por tierra parte del cultivo subtropical. El tiempo no ha sido indulgente con el trabajo de los agricultores y se ha ... cebado especialmente con las producciones de aguacate. La COAG estima que casi la mitad de la producción de aguacate hass, tipo de frutal que se empieza a recolectar en estas fechas, se ha visto afectada. «Las rachas de viento han sido tremendas, aunque como cada año dependemos del tiempo y ya lo esperábamos. A la poca campaña que hay este año, el agua de mala calidad, que la fruta no ha cuajado y la producción es menor, se le suma el viento», lamenta Juan Camacho, vocal de Tropicales de COAG. «Se empezará a hacer balance de la afección, pero calculamos que hasta el 50% de la producción de aguacate se podría haber visto afectada», dice.

Publicidad

Camacho sostiene que a pesar de que este año la producción ha menguado, los precios en el mercado se mantienen y que el aguacate se está vendiendo a 2, 40 euros el kilo. En el caso de los frutales que han tocado el suelo al ser tirados por el aire, su valor desciende al euro. «El producto que no hemos podido recoger a mano porque lo ha tirado el viento antes de estar a punto se utiliza para hacer guacamole y vale mucho menos», explica. Esta temporada se calcula que Málaga y la Costa de Granada producirán 25.000 toneladas de aguacate frente a las 60.000 que se obtuvieron el año pasado.

En total, Granada cuenta con aproximadamente 7.000 hectáreas de cultivo subtropical, de las que 4.500 están en Almuñécar. Los agricultores lamentan que los efectos pueden ser negativos, pero asumen las perdidas.El año pasado el temporal se cebó con un 15% de la producción de chirimoyo, mientras que en 2018 el vendaval azotó con fuera sus cosechas ocasionó perdidas de hasta 1,2 millones de euros.

El viento que ha soplado este fin de semana ha arrancado de cuajo algún árbol de chirimoyo en el valle de río Verde, pero los frutales que han caído al suelo no suponen una gran pérdida para los empresarios. «Los chirimoyos que se estaban recogiendo ahora son muy pequeños. Este año no han madurado como esperábamos y hasta ahora la venta iba bien, pero con esta tanda son más pequeñas el valor medio ha pasado de 1, 20 euros a 60 céntimos y nos supone mucho para el bolsillo», reflexiona el agricultor Antonio Aragón.Por su parte, Antonio Rodríguez, responsable de Frutas Los Cursos, comercializadora de frutas subtropicales apunta que la chirimoyo no se ha visto afectada y «que este año ha caído muy poca producción».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad