Movimientos de tierras en La Herradura para urbanizar y levantar el hotel. Javier Martín

Comienzan las obras del primer cinco estrellas de la Costa después de 24 años de trámites

Un hotel con 200 habitaciones, propiedad de la cadena El Fuerte, rompe la 'maldición' del litoral y reactiva la inversión turística

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 14:55

Desde la primera década de los 2000 en la Costa Tropical no se abren nuevos hoteles. Hace 15 años que se estrenó en Cotobro el último gran vacacional y las siete mil plazas hoteleras con las que cuenta el litoral permaneceían inmutables hasta ahora. La ... Costa Tropical pone fin a su maldición tras décadas en que la llegada del primer hotel de cinco estrellas se resistía. Esta mañana han comenzado las obras de urbanización de una parcela de 10.882 metros cuadrados donde se construirá un hotel en primera línea de playa en La Herradura.

Publicidad

El nuevo hotel se llamará DAIA Slow Beach Hotel, un complejo con más de 200 habitaciones que será solo para adultos. El establecimiento tendrá zonas lounge, piscinas desbordantes, restaurante de varias culturas, solarium y un un sinfín de comodidades junto a la orilla del mar. El alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya, y los concejales de Urbanismo y Obras Públicas, Javier García y Francisco Rodríguez, han asistido al inicio de las obras de construcción del establecimiento.

En el área se construirán 19.600 metros, de las cuales 2.000 se destinarán a centros culturales para los ciudadanos, 3.600 metros de zonas verdes y públicas, como jardines y parques, y 3.917 m2 para red viaria y áreas peatonales. La cadena El Fuerte adquirió una parcela en primera línea de playa en el año 2000. Seis años después, el grupo hotelero recibía la aprobación de la Comisión Provincial de Urbanismo (CPU) para construir un establecimiento de cuatro estrellas con 250 habitaciones en una superficie de más de 20.000 metros cuadrados. La CPU avalaba el uso hotelero con una edificabilidad de 5.200 metros, sin embargo la Junta puso pegas al proyecto y, tras quedar superadas, tuvo problemas con la licencia municipal, que acabó caducada. El proyecto se bloqueó definitivamente durante la crisis económica, pero en 2020 resucitó bajo una nueva idea.

El pasado 19 de febrero la junta de gobierno del Ayuntamiento aprobó una modificación del estudio de detalle del proyecto que se centraba en el cambio en la altura máxima del edificio, pero sin sumar más plantas a las cuatro contempladas, pasando de 13 a 15 metros, para ampliar los falsos techos que albergarán la climatización, seguridad contra incendios, iluminación, ventilación, fontanería y comunicaciones para adaptarlo a la nueva normativa de Turismo de Andalucía, que han sido el último trámite para conseguir la licencia de obras y poder dar comienzo a la construcción.

Publicidad

El hotel generará más de 100 empleos directos, aunque aún no hay fecha para la apertura. Ruiz Joya ha querido agradecer a la cadena hotelera su paciencia y apuesta por este destino turístico.

Las otras estrellas que se apagaron

La Costa ha intentado poner en marcha en las últimas décadas numerosos proyectos hoteleros que se han estrellado. El litoral ha soñado con la llegada de resorts hoteleros en la playa de Salobreña. En 2018 concluyó la urbanización de más de 100.000 metros cuadrados de zona de vega entre el Peñón y el anejo de La Guardia para levantar dos hoteles de lujo que iban a sumar 700 camas con 60 millones de euros de inversión. El desembolso suponía la mayor inversión hotelera de la Costa granadina en más de una década. Detrás de la iniciativa se encontraban empresas señeras como Viva Hotels, junto a los grupos Zafiro Hotels, Eix Hotels y Prinsotel. Pero ahora esas parcelas están en venta. En Salobreña también se ha frustrado la construcción de dos hoteles más en la N-340. Por su parte, la cadena hotelera que iba a explotar el Bahía Fenicia, el hotel de siete estrellas de Almuñécar, lo aparca para hacer un hotel en Málaga, mientras el proyecto del Peñón del Lobo está paralizado pese a que el promotor tenía permiso de las administraciones y una subvención para la obra. El 7 estrellas, valorado en más de 230 millones, se dejó para hacer primero un complejo residencial que también está en el aire.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad