

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Motril
Miércoles, 20 de enero 2021, 20:06
En paralelo a la redacción del proyecto de la restauración del tren de molinos y al inicio de las obras de rehabilitación de la futura sede de la Concejalía de Patrimonio Industrial Azucarero, ya han comenzado en la Fábrica del Pilar de Motril una serie de pequeñas actuaciones que «van a constituir un importante apoyo a la intervención de conjunto de todo el recinto fabril», según afirma en una nota el Ayuntamiento motrileño.
Los operarios municipales del Área de Mantenimiento, dirigidos desde el Área de Patrimonio Industrial y Azucarero, están procediendo a la recuperación, selección y embalaje de los centenares de piezas acumuladas en el almacén situado más al oeste de la fábrica, la nave de calderas. «Es la primera vez en veinte años que se hace algo así en el Pilar, y es algo muy necesario para poder catalogar todas ellas porque muchas pertenecen al tren de molinos», explicaba la propia alcaldesa Luisa María García Chamorro, quien está siguiendo diariamente la evolución de los trabajos previos que ya se desarrollan en el complejo azucarero. La primera edil ha señalado, al respecto, que se va a continuar con la limpieza de todo el entorno incluido dentro del recinto de la fábrica y la recuperación de no pocas piezas, algunas de gran volumen, diseminadas por diversos puntos de la superficie del exterior de la fábrica.
Por su parte, la concejala de Patrimonio Industrial y Azucarero del Ayuntamiento de Motril, Magdalena Banqueri indica que «se sigue paso a paso en el proceso de la rehabilitación y hay pasos previos muy importantes como el que se están dando en estos días; de hecho, en la sala de calderas hay una pieza declarada de interés cultural protegido, como es la bomba de incendios y su escala; por lo que ha sido necesario retirar todo lo que rodea al vehículo para acceder a la pieza y realizar un estudio exhaustivo necesario para su restauración», explica Banqueri. La concejala, además, ha relatado como se están extrayendo decenas de piezas de diferentes volúmenes que se van clasificando «identificando las que tienen valor», al tiempo que la citada sala se va liberando. Unos trabajos que contarán con una subvención de la entidad CajaSur (a través del convenio que se va a firmar en los próximos días) y que están descubriendo aspectos esenciales y muy relevantes del funcionamiento del complejo fabril.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.