![Confirman la presencia de una plaga de escarabajo que amenaza al aguacate en la Costa Tropical](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/12/17/escarabajo-motril-kcTH-U230315856513EdD-1200x840@Ideal.jpg)
![Confirman la presencia de una plaga de escarabajo que amenaza al aguacate en la Costa Tropical](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/12/17/escarabajo-motril-kcTH-U230315856513EdD-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha confirmado oficialmente la presencia de la plaga del escarabajo 'Euwallacea fornicatus', conocido como el «barrenillo del té», en varias fincas de aguacates de Motril. Este insecto, originario del Sudeste Asiático, supone una seria amenaza para ... los árboles de aguacate al actuar como transmisor del hongo que causa la marchitez, enfermedad letal que puede provocar la muerte del árbol si no se actúa a tiempo.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) este martes, señala que esta detección supone el primer caso registrado en España y detalla las medidas fitosanitarias que se aplicarán para combatir la plaga. La declaración de la existencia del insecto se produce tras su identificación en agosto por parte del Laboratorio Nacional de Referencia para plagas agrícolas.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, destacó que: «este escarabajo se detectó la primera vez en Motril, en unos árboles, concretamente en la plaza de Zaragustín y en alguno que otro en el Parque de los Pueblos de América. Enseguida, los técnicos del ayuntamiento lo detectaron y se puso en conocimiento tanto de la Junta de Andalucía como de la Universidad de Alicante.»
Se han establecido varias fincas de Motril como «zona infestada», donde será obligatorio llevar a cabo inspecciones, podas selectivas y tratamientos fitosanitarios regulares. Además:
- Los restos vegetales afectados deberán ser destruidos mediante trituración y aplicación de insecticidas.
- Se prohíbe compartir herramientas, vehículos y contenedores agrícolas sin desinfección previa.
- Los árboles con más de la mitad de su copa afectada serán arrancados y destruidos en un plazo máximo de 20 días.
Las autoridades también han instado a los agricultores a realizar controles mensuales para detectar la plaga y a informar inmediatamente si hay sospechas de su presencia.
Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), su secretario provincial en Granada, Miguel Monferrer, ha señalado que, por ahora, la plaga es un problema «puntual» en ciertas fincas de Motril y que se están tomando las medidas necesarias para evitar su propagación.
«Es importante estudiar esta especie y encontrar los tratamientos más eficaces. Con la globalización, es casi imposible evitar la llegada de nuevas plagas, pero trabajando conjuntamente podremos erradicarla», afirmó Monferrer, quien apeló a la responsabilidad de los agricultores para reportar cualquier indicio de infestación.
Para informar a los agricultores y técnicos, se organizó una jornada en el Teatro Calderón de Motril. La alcaldesa explicó que esta iniciativa estuvo dirigida a los profesionales de las cooperativas y empresas agroalimentarias de la costa, así como a los agricultores locales. «A día de hoy tenemos constancia de que este escarabajo ha aparecido en tres fincas. Dos de ellas son de aguacate,» señaló García Chamorro, indicando que en una de estas fincas ha sido necesario cortar algunos árboles para frenar la plaga. En otra finca, el agricultor ha detectado el problema a tiempo y ha eliminado las ramas afectadas para controlarlo.
Además del aguacate, otros cultivos subtropicales como el mango y el chirimoyo podrían ser vulnerables a este insecto, aunque por ahora los daños se concentran exclusivamente en las plantaciones de aguacate de la costa granadina.
El 'Euwallacea fornicatus' ya ha causado graves pérdidas en otros países productores de aguacate, como Estados Unidos o Israel, donde el manejo de esta plaga ha supuesto un desafío. Por ello, expertos agrícolas consideran crucial actuar con rapidez para evitar que su expansión comprometa a una de las principales industrias de la Costa Tropical.
Por último, la alcaldesa hizo hincapié en la vigilancia constante por parte de los agricultores y en la importancia de la formación como herramienta de prevención. «El Ayuntamiento de Motril, en coordinación con la Junta de Andalucía y la Universidad de Alicante, está llevando a cabo jornadas de información, y se seguirán organizando más. Es la única manera que hay a día de hoy para prevenir la expansión de este escarabajo,» concluyó.
La Junta, por su parte, ha asegurado que seguirá trabajando con el sector agrícola para coordinar esfuerzos y garantizar la sostenibilidad de los cultivos subtropicales, un pilar económico clave de la comarca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.