Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La construcción del primero de los dos tramos que cerrarán la Ronda Sur de Motril permitirá un importante desarrollo urbanístico en la ciudad. En concreto, desde el Ayuntamiento motrileño explican que está previsto que en la zona aledaña a este nuevo tramo de carretera, ... los terrenos denominados como Mot-8, se levanten más de 640 viviendas, de las que el 30% serán protegidas.
Dará una nueva imagen a esta zona en desarrollo para la ciudad. El teniente de alcalde de Economía y Obras Públicas, Nicolás Navarro, explica que se trata de una obra «esencial» y muy esperada por la ciudadanía. Permitirá una mejora sustancial de la movilidad. «Va a contribuir a una importante descongestión de tráfico», precisa. Señala que los ciudadanos que residen en la parte oeste de Motril, una vez que esté acabado ese primer tramo, podrán llegar a sus viviendas sin tener que atravesar el centro de la ciudad, lo que aligerará de forma importante el tráfico.
Navarro indica, asimismo, que el hecho de que su construcción vaya a impulsar el desarrollo urbanístico ha facilitado que los promotores de los terrenos en los que se levantarán las viviendas adelanten el dinero al Ayuntamiento, aunque las casas no comenzarán a hacerse hasta dentro de un año y medio, aproximadamente. Hay que tener en cuenta que el Consistorio será el encargado de pagar la mitad de la obra, mientras que el resto correrá a cargo de la Junta. Además, por las condiciones de la subvención autonómica, que es nominativa, los plazos para poner en marcha la obra son muy ajustados.
Tiene que arrancar la actuación en el mismo año que se consigna la parida y ejecutarse en alrededor de un año. Por lo tanto, la previsión es que las máquinas empiecen a trabajar en la primavera de 2021 y que este primer tramo, el que va entre las piscinas y el polígono industrial El Vadillo, esté concluido en la primavera de 2022. Tras lo que se iniciarán los tramites construcción del segundo tramo, entre el Vadillo y el tanatorio, con lo que se terminará de cerrar la ronda en 2023.
«Tenemos que ser muy ágiles. Para nosotros es un reto muy importante y tenemos que aprovechar que esto sea ya una realidad», aseveró Navarro que precisó que se trata de una obra de gran envergadura, con dos carriles por sentido, además de zona de aparcamiento y carril bici.
Navarro puso en valor la voluntad de la consejera de Fomento de la Junta, Marifrán Carazo, y resaltó que el Consistorio motrileño también lleva tiempo participando en reuniones para lograr que la administración andaluza cumpliera con un compromiso de hace quince años.
El teniente de alcalde explicó que el proyecto se hizo en 2009, pero ahora no está vigente con la nueva ley de contratos y ha habido que revisarlo para adaptarlo a las nuevas normativas. Algo que se está terminando en estos momentos. Pero es más, Navarro apostilló que el convenio entre la administración local y la autonómica que iba a permitir concluir la ronda se firmó antes, en 2005. Las condiciones, según el edil, eran muy claras.
«El Ayuntamiento de Motril asumía las entradas de Motril y la ronda de Poniente, a cambio de que el Consistorio se encargase del mantenimiento, la Junta prometió el cierre de la Ronda Sur», dijo Navarro, que resaltó que mientras que desde la corporación motrileña se cumplió con este compromiso, haciendo una importante inversión de más de cuatro millones de euros en mantenimiento y adecuación, la Junta de Andalucía no cumplió con su parte. Al menos, hasta ahora.
«Pero además, después nos pusieron como excusa que ese convenio había caducado», dijo el responsable de Economía, que señaló que de ahí ha venido la apuesta que ha hecho ahora la administración de Juanma Moreno para dar esta subvención nominativa que para Motril es una oportunidad, aunque conlleve una gran presión, porque la intención es sacarlo a licitación en enero.
La construcción de esta vía supondrá un importante desarrolló urbanístico para la ciudad, al tiempo que contribuirá a su crecimiento y a una notable mejora de la movilidad.
La obra del primer tramo de la Ronda Sur de Motril llevará aparejado, no solo un desarrollo urbanístico y mejora de la movilidad, sino también una ampliación del parque de los Pueblos de América, el pulmón verde de la ciudad costera.
De hecho, parte de la ampliación que ya se está haciendo de este espacio verde, con la construcción del carril bici y los jardines de cactus, son terrenos que han cedido de forma adelantada los promotores y que van a tener que seguir cediéndose hasta completar en torno a 20.000 metros cuadrados de nuevo parque, colindante al actual.
Además se hará una franja central ajardinada y se tapará la parte trasera del Vadillo con arbolado, de forma que el parque llegue hasta la rambla de las Brujas y consiguiendo así que este barrio cuente también con esta zona verde.
En cuanto al segundo tramo de la Ronda Sur, que está previsto que empiece a desarrollarse en 2022, también hay un sector de terrenos por desarrollar, el Mot-7. Al igual que se ha hecho en la parcela del primer tramo, el Ayuntamiento está negociando con promotores interesados para intentar que también adelanten el dinero que tendría que ingresarse en las arcas municipales para comenzar a construir en esta zona.
No obstante, no tienen claro que vaya a ser tan fácil, porque se trata de un suelo terciario, con menos tensión urbanística. Aunque la ubicación es muy buena, no es tan sencillo llegar hasta este acuerdo. Aún así, ya hay empresarios interesados.
Para este tramo, igual que para el primero, la administración andaluza también pondrá 1,5 millones de euros y a otra mitad tendrá que aportarla el Consistorio motrileño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.