Edición

Borrar
Gran parte de la flota permanece amarrada en puerto. IDEAL
El coronavirus deja amarrados a casi todos los pesqueros de la flota de Motril

El coronavirus deja amarrados a casi todos los pesqueros de la flota de Motril

Sólo siete barcos están saliendo a faenar, mientras que los otros 26 se quedan en puerto y luchan para poder adherirse a medidas del Gobierno como el ERTE

Sábado, 28 de marzo 2020, 00:50

Siete pesqueros siguen saliendo a faenar en Motril cada día. Son los que llevan el pescado fresco a los mercados, el mismo que después llega a las mesas de los que pueden quedarse en casa. Siguen trabajando a pesar de los riesgos. Pero la mayoría de la flota, un total de 26 barcos, llevan días amarrados en el puerto. Tres son de cerco y están en parada biológica, aunque cuando esta termine seguirán sin salir a la mar. El resto han decidido quedarse en puerto porque los patrones no pueden garantizar que los pescadores realizan su trabajo en las condiciones de seguridad necesarias.

El presidente de los armadores y vicepresidente del Mediterráneo de la Federación de Pesca, Ignacio López, explica que la situación es complicada. Asegura que están trabajando para conseguir que el Gobierno permita a estos pesqueros adherirse a un ERTE por cuestiones de fuerza mayor. «Estamos luchando para que lo puedan hacer. Si un patrón no puede garantizar la salud de sus empleados, tienen que parar», asegura.

López es de los pocos que continúa saliendo a faenar. Lo hace por responsabilidad, pero no sin inquietud. Y afirma, además, que comprende perfectamente a los que han decido amarrar sus barcos. «Somos seres humanos y sabemos mejor que nadie en las condiciones en las que se está trabajando», asegura.

Conseguir guantes o mascarillas es para este sector, igual que para el resto, una tarea muy complicada. Así lo explica el vicepresidente del Mediterráneo de la Federación de Pesca, que recuerda que los que salen a la mar luego tienen también contacto con otras personas cuando están en tierra y después tienen que regresar a casa con sus familias. «No queremos poner en riesgo a nadie», asegura.

El suyo es uno de los sectores que puede no parar. Como el de la agricultura o los transportes. Son esenciales para continuar surtiendo a los supermercados de materia prima. Pero atraviesan una situación muy complicada.

La pesca en Motril ya venía de pasar momentos complicados. El sector no ha dejado de implicarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Ignacio López, hasta hace unos meses patrón de la cofradía motrileña, ha sido impulsor de proyectos de protección del entorno, consciente siempre de que para que puedan seguir pescando es imprescindible cuidar los caladeros y evitar la sobreexplotación y de que la contaminación del mar es una gran enemigo. También han tenido que luchar contra el alga asiática, que hace unos meses empezó a aparecer en el litoral granadino amenazando las redes de los pescadores. Ahora, se enfrentan a una nueva realidad compleja. Y recalcan que necesitan contar con el respaldo del Estado para que aquellos que no salen a faenar, la mayoría, puedan salir adelante.

Son decenas de familias las que están afectadas por esta situación, entre los patrones y sus empleados.

El problema no es exclusivo de Motril. En muchos puertos españoles, tanto en el Mediterráneo, como en el Cantábrico, muchos barcos han decidido quedarse en puerto y esperan que el Ejecutivo central les permita adherirse a algunas de las medidas que se han puesto en marcha para otros sectores, en los que el cierre ha sido obligado.

Sin medios para garantizar la seguridad y con el sector turístico y hostelero cerrado, se presentan dos caras de una misma realidad: por un lado, el miedo de que alguno de los trabajadores o patrones pueda contagiarse; por otro, la certeza de que si no hay mercado ahora mismo para vender el pescado que capturarían todos los barcos si salieran a faenar. El coronavirus llega a todos los rincones y ha conseguido amarrar a unos pescadores acostumbrado a mirar frente a frente a las peores tempestades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El coronavirus deja amarrados a casi todos los pesqueros de la flota de Motril