Javier Martín

La Costa afronta unas Municipales dudosas y muy repartidas

El PP lucha por conservar Motril y Almuñécar, sus dos grandes plazas, mientras en Salobreña los votantes se dispersan con 10 candidaturas

Viernes, 12 de mayo 2023, 00:16

El litoral granadino afronta unas elecciones ajustadas y repartidas. En los 18 municipios de la comarca se presentan alrededor de 70 candidaturas, frente a las 65 que concurrieron a los últimos comicios. El partido naranja, entre otras propuestas que fueron flor de un día, se ... habrá desintegrado, pero le han sustituido más listas. Los vecinos se enfrentan a unas urnas insólitas con fusiones, traspaso de candidatos, proliferación de formaciones y regresos inesperados.

Publicidad

Una ardilla podría recorrer Salobreña de candidato en candidato. La campaña electoral de las Municipales de la Costa Tropical es un escenario estratégico que es para los partidos a nivel provincial. Después del sillón de la plaza del Carmen en Granada, aquí están las otras alcaldías codiciadas. Motril y Almuñécar son la segunda y tercera ciudad de mayor población de la provincia, significativas para el gobierno de la Diputación.

Los tres grandes feudos de la Costa, Motril, Salobreña y Almuñécar, suman 26 candidaturas, en número sólo dos más que las elecciones de 2019, y, sin embargo, el panorama cambia por completo. Los partidos tendrán que batirse el cobre. Este trío de ayuntamientos ha gobernado con pactos en el último mandato.

En Motril y Almuñécar el PP ha buscado fórmulas para tratar de cosechar mayorías absolutas después del 28M, mientras que en Salobreña restarán por adición. La salida de la alcaldesa, María Eugenia Rufino (PSOE), dispersa a los electores en diez propuestas. La Villa, teniendo 48.000 vecinos menos que Motril, es la localidad con más candidaturas de la comarca. Muchos votos que pueden que se traduzcan en nada. El PSOE ha gobernado este mandato en 12 de los 18 pueblos de la Costa, el PP solo en seis -con Motril y Almuñécar, que no es poco-. Los populares optan a conservar sus dos enormes plazas, mientras los socialistas tratarán de reconquistar los pueblos grandes y mantener su hegemonía en los más pequeños, además de recuperar Molvízar, que fue suya un suspiro. En tiempos de compartir, los comicios decidirán si conservan la mayoría absoluta en Albuñol, Vélez, Jete, Lentegí, Rubite, Ítrabo y Sorvilán.

Publicidad

Vieja pugna entre PSOE y PP

En Motril puede, a grandes rasgos, no cambiar nada, que cambie todo o incluso cambiar todo para que nada cambie. El histórico duelo que libran PSOE y PP da esperanzas de gobierno a ambos partidos. Desde 2007 cada noche electoral suelen mirar a la sede de los antiguos andalucistas, de Antonio Escámez (Más Costa Tropical), que, como buen cancerbero, guarda la llave del Ayuntamiento de Motril.

García Chamorro suma nuevas caras a su candidatura

Quizás la socialista Flor Almón repita como alcaldesa o Luisa García Chamorro podría lograr ser por tercera vez -no consecutiva- la regidora. Almón ha conservado muchos nombres en su lista, pero el PP, además de algunos de los de siempre, la ha llenado de nuevas caras de empresarios y jóvenes, donde habla también mucho las ausencias y lo que se deja atrás.

Publicidad

Tras años de fidelidad, Ángeles López Cano, exconcejala del PP, ha formado su propio partido, Centrados en Motril. Con la ley D'Hondt, tendrá difícil conseguir representación, pero sí arañará votos a los populares y se llevará consigo parte del apoyo del barrio marinero de Varadero-Santa Adela. No hay que subestimarla. Fue concejala también de Servicios Sociales y se conoce a las asociaciones como la palma de su mano. En las municipales hay que ver si pesan más los candidatos o las siglas.

Por su parte, Escámez ha sumado en su lista a Dani Ortega, uno de los dos ediles que abandonó AxSí y que acabó de responsable del área de Deportes. Los 25 sillones del salón de plenos de la capital de la Costa van a estar esta vez más disputados que nunca, habrá que esperar para ver si Escámez hace de visagra para el gobierno que venga.

Publicidad

AxSí de David Martín vuelve a concurrir a las elecciones y pelea por mantener su sillón. A la coalición de IU-Equo, con dos concejales, le sale competencia. Podemos y Alianza Verde, que ha dado sus coletazos en la localidad, se presenta a las elecciones con Carmen Martín como candidata, la que fue la primera mujer en presentarse a la alcaldía. La división pone difícil la representación de la izquierda.

Centrados, una nueva formación de una exconcejala del PP que cala en Varadero Santa-Adela

Por último, en esta campaña ha aparecido una nueva formación con nombre digital, Motril Punto Es, que se está dando a conocer ahora. Las ovejas que entran por las que salen. Cs ha desaparecido pero Motril cierra esta campaña con 9 opciones frente a las 10 de 2019. Miguel Ángel Fernández repite como candidato de Vox y, tras el batacazo de las andaluzas, está por ver qué le espera a la formación de Santiago Abascal.

Publicidad

Almuñécar, una plaza única

Almuñécar es una plaza única y peculiar. El PP anunció hace unos meses lo que era un secreto a voces. La buena sintonía del tripartito no era fingida. Ruiz Joya ha fagocitado en su lista a Más Costa Almuñécar y Cs con la esperanza de continuar lo empezado y aunar esfuerzos contra lo que consideran un enemigo común: Juan Carlos Benavides. Su partido, que ha cambiado un poco de nombre de Convergencia Andaluza a Convergencia Andaluza Unión Andalucista, valga la redundancia, es siempre un peso pesado a batir. Ganaron las últimas elecciones y lograron 7 sillones, pero los populares supieron sumar mejor, gracias al apoyo del por entonces candidato de Podemos-IU, Paco Fernández Carmona ('Morgan'). Que la izquierda favorezca al PP es una circunstancia extraña e inusual, fruto de ese cordón sanitario al que fue alcalde de Almuñécar y el candidato incombustible que lleva ya once elecciones a su espaldas, tiene toda una 'parroquia' de fieles con él.

El PP medirá su fuerza con Benavides

Ese cordón sanitario estará más difícil este año. Podemos e IU se han separado en dos candidaturas, no sin polémica por la intervención de la dirección provincial en la lista morada. Paco Morgan seguirá al frente de IU (Almuñécar Unida para la Gente) y Mayka Ortega, sexitana e integradora social, encabeza la de Podemos. Con la división de la izquierda, al PSOE y Benavides pueden salirle las cuentas. Los socialistas, que arrancaron 3 concejales en las pasadas elecciones, repiten con Rocío Palacios como candidata a alcaldesa. 21 sillones están en juego y el PP ha hecho fuerte sus apuestas.

Noticia Patrocinada

Además, ha nacido una nueva formación en la localidad, Tu Patria, con Sergio Rodríguez García, que fue en las listas de Vox en 2019. Quien encabeza la candidatura de los de Abascal en el municipio sexitano es Juan Camacho, conocido agricultor, defensor de las infraestructuras del litoral y vocal de COAG subtropicales.

Una Salobreña partida

En Salobreña, el Ayuntamiento está reñidísimo. Diez candidaturas se presentan a las municipales, el escenario más incierto se da en esta localidad. El adiós involuntario de la primera edil, la que durante dos campañas era el objetivo a derribar entre todos, ha dejado huérfanos a algunos votantes que no creían en las siglas del PSOE pero sí en María Eugenia Rufino Ha sido sustituida por Javier Ortega, su competidor también en las primarias de 2019. En la Villa repite solo María Jesús Castaño Vinuesa en Podemos y Plácido Leyva en Cs. Salobreña debe ser de los pocos lugares en los que resisten los naranjas. Plácido Leyva repite como candidato y se lleva de tercero de abordo al exconcejal del PP, José Casares.

Publicidad

La Villa es de los pocos reductos que le quedan a Cs

Hay relevos en Más Costa Tropical, con la sorpresa de que el empresario del chiringuito Bahía, Pedro Ruiz, encabeza la lista. En el PP el candidato es Rafael Bosh tras la salida de Gustavo Aybar y en IU Luis Cano sustituye a Ángel Coello. Aparece un nuevo partido, Convergencia Andaluza en Salobreña, dirigido por el funcionario Francisco Blanco, conocido en el mundo cofrade, que ha añadido a su lista a Nelson Ligero, quien fuera concejal del PSOE hasta hace dos días, o a Ismail Fernández Labouiry, activista con diversidad funcional y escritor.

No es la única novedad. Entra en liza una formación que se creía extinta. María Teresa Jiménez, la que fue la primera alcaldesa de Salobreña, refunda la Agrupación Independiente por Salobreña, Lobres, La Caleta y La Guardia y protagoniza una vuelta estelar a la política 30 años después. Otro partido, Por el Reino de Granada, lleno de veteranos que se inician en la política, ha hecho su interrupción en el tablero. En cuanto a Vox, que se presenta por segunda vez a unas municipales, lidera la candidatura de nuevo el empresario hotelero Manuel Martín Montero, otrora presidente del PP local.

Publicidad

Tensión en Molvízar

En Torrenueva, Plácido Lara, compite por la permanencia, al igual que los regidores de Albuñol, Vélez, Rubite, Ítrabo, Gualchos, Sorvilán o Polopos-La Mamola.

Habrá que mantener los ojos bien abiertos también en Molvízar. Durante décadas, el pueblo ha sido territorio del PP - o más bien de su excandidato Fermín Tejero. Del PP pasó a Centrados y Centrados ha pasado a denominarse Coalición de Centro Democrático. La socialista Irene Justo, que quiere revalidar la alcaldía y que esta vez sea duradera, estuvo gobernando gracias a la pelea entre Fermín y los populares. Una pequeña reconciliación con moción de censura dio después la alcaldía a la derecha, pero la falta de alternancia, los populares no cedieron las riendas a Centrados, quemó a Tejero. El PP también ha repetido como candidata a la alcaldesa Faustina Béjar. Si el PSOE aprovecha la tensión entre los partidos de derechas podría recuperar la alcaldía.

En Lújar hay relevo generacional. El alcalde Mariano González (PP) dio paso a un lado y ahora se presenta su sobrino, José Antonio González. En el PSOE repite ya el veterano Diego Estévez, que una vez tuvo que jugarse la alcaldía en los juzgados lanzando una moneda al aire tras empatar en votos hace años. A los dos clásicos les ha salido la competencia de una nueva agrupación: Candidatura Independiente de Lújar, encabezada por Elías Jiménez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad