Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Costa Tropical llama, de nuevo, a sus vecinos a salir «en masa» a las calles el próximo 27 de octubre, para defender sus infraestructuras en una manifestación que partirá a las 19.00 horas de la plaza de la Aurora de Motril. Empresarios y ... alcaldes demandan compromiso a la ciudadanía para que las administraciones no puedan hacer oídos sordos a los quejidos de toda una comarca que demanda agua, defensas para sus playas y un tren entre Granada y Motril desde tiempos prácticamente inmemoriales.
A pesar del compromiso del Gobierno de iniciar este 2023 las obras de los primeros tramos de Rules o el espigón a Motril, la Costa no cejará en su empeño hasta que las obras finalicen. Y así lo dejaron claro en un encuentro que tuvo lugar con los medios de comunicación para presentar la agenda de reivindicaciones prevista para la semana que viene. La Plataforma por las Infraestructuras, formada por Aecost, Cámara de Comercio de Motril, Ecohal, la asociación de chiringuitos, la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo y la Junta Central de Usuarios-Rios Verde, Seco y Jate, estará detrás de la pancarta que pretende aunar las voces y el sentir de una comarca 'olvidada'. «No vamos a cesar las reivindicaciones, es una más de nuestra hoja de ruta. Seguiremos incansablemente con nuestras movilizaciones. Pido a los políticos que estáis aquí que nos olvidemos del pasado, ideologías y de echarnos la culpa unos a otros para avanzar con voluntad política», destacaba Javier Rubiño, presidente de Aecost y uno de los portavoces, dirigiéndose a los alcaldes y representantes políticos congregados en el encuentro.
La manifestación saldrá desde la plaza de la Aurora en dirección Matadero Viejo, calle Bustamante y Gaspar Esteva para finalizara en la plaza de España. Además, la plataforma y la Cámara de Comercio animan a los comerciantes y negocios locales a participar en un cierre de comercios «simbólico» y que bajen sus persianas al paso de los manifestantes para representar los efectos que tiene la falta de oportunidades e infraestructuras para la Costa.
El Gobierno, en el borrador de los presupuestos, ha comprometido casi un millón de euros para el inicio de las canalizaciones de Béznar-Rules, que acumulan casi 20 años de retrasos desde que se terminara de construir la presa a principios de los 2000. Sin embargo, aunque esté previsto el desembolso de casi un millón para el año que viene y otros 104 hasta 2026, al litoral le parece insuficiente la palabra del Ejecutivo, ya ha recibido otras promesas antes. «Habrá que esperar mínimo 16 años para que estén todos los tramos de las canalizaciones en ejecución a este ritmo», lamentaba Alfonso Zamora, gerente de Ecohal. «Se va a perder el 70% de la producción y 25% de los empleos en Almuñécar este año por la sequía», manifestaba también Rubiño.
Por estas razones, la plataforma ha decidido solicitar la declaración de zona catastrófica para Almuñécar. En la misma línea, Julio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Motril, ha aseverado que la situación que atraviesa el litoral «es un problema de todos, el mensaje lo conocemos y ha fallado que llegue a las personas y las administraciones». «Cuando todos estamos de acuerdo y no ocurre nada porque aún así no lo captan los ciudadanos, tenemos que hacer un esfuerzo cotidiano para que se sepa. Se va el dinero a otras comarcas y comunidades cuando no existen necesidades concretas como en Granada», añadía. A la vez que Fernando Moreno, presidente de los regantes, puso énfasis en que el Gobierno tiene dos meses para sacar a redacción el proyecto de 9 de los 11 desglosados que forman las canalizaciones, tal y como se comprometió. A este respecto, Alfonso Zamora y Juan Camacho, vocal de la Junta Central de Usuarios de los Ríos Seco-Verde-Jate, ha asegurado que de las tuberías depende al menos 10.000 empleos, los que se crearán en explotaciones agrarias y comercializadoras si el agua de Rules llega otra vez a los campos. «Debería ser suficiente para que las administraciones tomasen notas y cuando suelten alguna fecha que no puedan cumplir, que dimita», concluía Zamora.
Vaivén político
La presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa y alcaldesa de Albuñol, María José Sánchez, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, el alcalde de Vélez, Francisco Gutiérrez, el presidente de la autoridad portuaria, José García Fuentes, la alcaldesa de Salobreña, María Eugenia Rufino, además de miembros del equipo de Gobierno de Motril, asistieron a la convocatoria.
Es más, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha pedido a la Junta claridad sobre su papel en la financiación de las conducciones de Rules. «Tuve la oportunidad de hablar con la delegada de Agricultura, se está preparando una reunión con la Junta, pero solo pido que se diga la verdad en cuanto a la cofinanciación que se anunció de las conducciones de Rules, me da igual que el gobierno de la Junta este gobernado por mi partido, el PP, que se diga si será posible y hasta donde se puede llegar. Nos estamos jugando el futuro y no podemos estar al vaivén de los movimientos políticos», valoró. «La sociedad civil tiene que tirar y hacer suyas estas reivindicaciones. Necesitamos los espigones en las playas ya y se debería avanzar el estudio del tren Granada-Motril», dijo.
En la misma línea, María José Sánchez, presidenta de la Mancomunidad, ha defendido que la comarca comparte una sola voz en cuanto a sus reivindicaciones. «Llevamos un retraso de más de 20 años y va siendo hora de que esos proyectos que van a marcar el desarrollo de la comarca se hagan lo antes posible. Necesitamos el apoyo y la fuerza de los nuestros para seguir defendiendo estas demandas donde haga falta», sentenció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.