![La Costa crea 11.000 plazas de aparcamiento para hacer frente a la oleada de turistas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/26/media/cortadas/coches-kq5C-U15053790648CRF-1248x770@Ideal.jpg)
![La Costa crea 11.000 plazas de aparcamiento para hacer frente a la oleada de turistas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/26/media/cortadas/coches-kq5C-U15053790648CRF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P. G-T.
Domingo, 25 de julio 2021
El calvario de cada verano se repite. Los municipios de la Costa Tropical triplican población– y vehículos– durante los meses estivales. La pandemia ha provocado que los andaluces apuesten por el turismo de cercanía y no hay nada más que ver los atascos kilométricas que ... se forman en la A-44 de viernes a domingo para comprobarlo. Estas caravanas se diseminan sobre el asfalto al pasar la presa de Rules para conquistar con la sombrilla los diez pueblos con playa de Granada, pero cuando los coches llegan a su destino la desesperación está servida a la hora de aparcar. La vuelta a las segundas residencias y las visitas esporádicas en fin de semana suponen un aluvión de visitantes «sin precedentes» para los ayuntamientos, que han habilitado más bolsas de aparcamiento de lo habitual para responder a la demanda de los turistas.
Noticia Relacionada
Hasta 11.000 plazas de estacionamiento se han creado entre Torrenueva, Motril, Almuñécar o Castell de Ferro para evitar, en la medida de lo posible, la dificultad de encontrar un espacio para el coche. En los destinos de moda, por mucho esfuerzo que hayan hecho los consistorios por disponer aparcamientos, no se consigue del todo descongestionar calles y vías, y han recurrido a las sanciones y grúas para retirar coches mal situados. Hay espacio suficiente, pero también avaricia y ganas de estacionar el vehículo lo más cerca posible de la línea de rebalaje. En Torrenueva Costa, el alcalde, Plácido Lara, cuenta que los técnicos se pusieron manos a la obra para habilitar parcelas extra este verano. Han logrado casi duplicar el espacio de estacionamiento de un año a otro tras disponer de más solares y acondicionar solares alquilados. De las 3.600 plazas aproximadas que se consiguieron habilitar en 2020 se ha pasado en total a 6.000, en gran parte como compensación a la prohibición de estacionar en pleno paseo marítimo, que se ha cerrado al tráfico y se ha peatonalizado.
«Contamos en total con una capacidad para 6.000 coches en nueve solares, además de la calle que hay a espaldas del Ayuntamiento, la vía principal de Torrenueva o el terreno a la entrada del pueblo.Se han señalizado las entradas y las salidas, pero los coches estacionan de forma irregular. Pedimos responsabilidad, enseñar a la gente a aparcar no está entre nuestras obligaciones», destaca el edil.
La saturación de las bolsas de aparcamiento y de algunas calles de la localidad ha colmado la paciencia de los residentes. Los vecinos han denunciado por redes sociales el problema que se crea en algunos solares, donde las plazas están correctamente señalizadas pero los conductores hacen caso omiso de las indicaciones y encierran a otros automóviles, generando congestión en las parcelas. Ante esta situación, aunque la mayoría de las bolsas se encuentran vigiladas por operarios, la Policía Local ha tenido que sumar tareas y se dedica también al control de los solares.
«Sancionan a los coches mal estacionados en la ciudad y a aquellos que cortan el paso en los solares. La Policía no puede estar para estas cosas, tiene mucho trabajo. Los conductores que dejan de forma inadecuada su vehículo hacen frente a las multas de la Policía y al importe que le piden en el depósito por retirarlo», recuerda Lara.
En Gualchos- Castell de Ferro, la alcaldesa, Antonia Antequera, ha alquilado dos solares junto a la gasolinera BP y la rambla Hileros con capacidad para 200 vehículos con la intención de que los visitantes puedan disfrutar del sol y el mar sin preocupaciones. En la localidad suele ser relativamente fácil encontrar hueco en verano, pero esta temporada que la playa ha obtenido por primera vez bandera azul cuesta un poco más de la cuenta. «El grado de ocupación en las playas está siendo alto. Además de la explanada donde se celebra la feria –que está en funcionamiento todos los años y todo el verano, exceptuando las fiestas de la Virgen del Carmen– hemos alquilado dos solares más. Esperamos que los ciudadanos que vengan a vernos tengan facilidades para dejar el coche», dice Antequera.
Saturación en Marina del Este
Por su parte, Motril se ha quedado sin la arena de la Playa de Poniente para aparcar tras la última trifulca con Costas, que ha cerrado el acceso al tráfico rodado en varios puntos. El área de Turismo ha creado 2.500 plazas de parking frente a las 1.880 que se consiguieron el año pasado o las 1.500 que se crearon en 2019. Buscar tanto espacio ha sido todo un reto para la administración local, que espera encontrar una solución permanente a la falta de aparcamiento en sus playas.
Por último, Almuñécar-La Herradura habilitó la zona azul hasta las diez de la noche en el paseo marítimo. Además, en la explanada donde se pone habitualmente el mercadillo, en la plaza de Blas Infante, se han liberado cerca de 700 plazas a las que hay que sumar las otras 300 que se acondicionan en la parcela cercana al centro de salud. La localidad sexitana es el municipio turístico por excelencia del litoral.
La popularidad de La Herradura sube como la espuma y con ella la falta de aparcamiento. El teniente de alcalde, Juan José Ruiz Joya, explica que se han habilitado en total 1.500 plazas. Con la apertura de fronteras, los 'guiris' que tienen su segunda residencia en este paraíso tropical han regresado, pese a que no es la época en la que suelen visitar el litoral y hay más gente de lo previsto.
La pedanía dispone de solares en la zona del barranquillo, junto al antiguo vivero y en el camino a Peña Parda. «Estamos de moda y, en comparación con otros veranos, tenemos más problemas. Queremos evitar que la gente se tenga que volver a casa o cambiar de municipio cuando llegan a La Herradura. Cada viernes y sábado se forman colas desde las 11. 30 horas hasta las 13.00 horas para entrar en el municipio por la carretera nacional. En Marina del Este, que es una playa más pequeña, los coches aparcan en aceras y en la cuesta. No sería asumible retirarlos con la grúa», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.