La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, anunciaba el miércoles en las redes del consistorio que el Ayuntamiento, con el acuerdo de todos los grupos de la oposición, eximiría a los hosteleros del pago de las tasas por ocupación de la vía pública derivadas del ... montaje de terrazas. No pagarán este impuesto en todo el año, una vez que la medida se apruebe en pleno y se realicen los reajustes necesarios en el presupuesto. Pero no es ni el primero ni el único de los municipios de la Costa que han decidido librar al sector de este pago.
Publicidad
En Almuñécar, el 18 de marzo, solo unos días después de decretarse el estado de alarma, entre las medidas que contempló el Consistorio ya se contemplaba la suspensión temporal del cobro de la tasa por ocupación de vía pública con mesas y sillas durante la vigencia del estado alarma y sus prórrogas.
Algo similar ocurrió en Salobreña, donde se suspendió la concesión de las licencias para la instalación de estas terrazas de manera que también se paralizaron los pagos. La diferencia, eso sí, es que en el caso de Motril esta suspensión será para todo el año, mientras que en las otras dos localidades, al menos a día de hoy, será mientras dure la parálisis por la crisis sanitaria del coronavirus.
El objetivo es aliviar la carga que sufren estos empresarios que ya llevan cerca de un mes y medio con las persianas de sus negocios bajadas y que no saben cuándo podrán volver a abrir al público.
En ese sentido, el representante de los hosteleros de la Costa, Pepe Katena, asegura que cualquier medida de este tipo es bienvenida. Pero adelanta, además, que también propondrán que haya más permisividad en la ocupación de la vía pública una vez que puedan volver a ponerse en marcha.
Publicidad
Katena indica que teniendo en cuenta que tendrá que haber un mayor distanciamiento entre las mesas, sería bueno que, especialmente aquellos establecimientos más pequeños, tengan la opción de utilizar un espacio mayor.
El representante de los hosteleros apunta, además, que es importante que cuanto antes empiecen a darse claves sobre cómo se va a producir la desescalada en lo que afecta al sector hostelero. El empresario indica que es imprescindible que sepan qué medidas tendrán que adoptar y cómo tendrán que adaptar sus locales.
Publicidad
En referencia a la opción que están tomando algunos hosteleros de instalar mamparas de metacrilato como medida de protección, Katena considera que hacen falta unas directrices claras para que se hagan inversiones ahora que después no resulten útiles y haya que desechar.
El hostelero asegura que después de tantos días de paralización empiezan a necesitar un impulso. Una guía que les haga ver algo de luz al final de esta situación. Plantea que tal vez una opción sería que primero abrieran algunos negocios y después el resto, para ir viendo de qué manera funciona mejor. Es consciente de que la prioridad es velar por la salud de todos y evitar riesgos innecesarios, pero afirma que el sector hostelero ha sufrido un enorme varapalo con esta situación y que hay muchos negocios a los que les va a costar mucho recuperarse.
Publicidad
Mientras tanto desde los ayuntamientos continúan buscando fórmulas para ayudar en la medida de sus posibilidades a aliviar la complicada situación que atraviesan estos empresarios, que fueron los primeros en cerrar y tal vez sean los últimos en poder reabrir.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.