![La Costa de Granada baraja el uso de drones y limitar los bañistas por sombrilla en sus playas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202005/25/media/cortadas/masfotoplaya-kDuH-U110291442691PAD-1248x770@Ideal.jpg)
![La Costa de Granada baraja el uso de drones y limitar los bañistas por sombrilla en sus playas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202005/25/media/cortadas/masfotoplaya-kDuH-U110291442691PAD-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde hoy en gran parte del litoral andaluz estará permitido el baño. No será así en Granada y Málaga, donde la fase dos tendrá que esperar al menos una semana más. En cualquier caso , en la Costa Tropical buscan fórmulas para garantizar el cumplimiento de ... la normativa estatal y ultiman los planes exigidos por la Junta de Andalucía. En Motril, han adquirido un dron para la Policía Local que se usará para la vigilancia de las playas. No es el único municipio que se plantea esta opción. El alcalde de Torrenueva Costa, Plácido Lara, también tiene previsto reunirse con una empresa de drones. La alternativa también estuvo sobre la mesa en el Ayuntamiento de Salobreña, aunque según explica su primera edil, María Eugenia Rufino, por el momento lo descartan porque no tienen claro que sea lo más efectivo y porque el coste sería elevado.
No es la única medida que se está analizando. También se está viendo la forma de limitar el uso de sombrillas. Hay que tener en cuenta que en Ministerio de Sanidad emitió este fin de semana un documento con recomendaciones en el que se señala, entre otras cuestiones, que el espacio mínimo entre los ejes de las sombrillas debe ser de cuatro metros.
En Motril, el Ayuntamiento ha decidido que el máximo de personas que podrán estar en cada una de ellas será de cuatro. «Si hay más personas, tendrán que llevar más sombrillas», explica la alcaldesa, Luisa García Chamorro, que precisa que de esta forma pretenden evitar las aglomeraciones.
Asimismo, el consistorio motrileño va a prohibir los chambaos en la playa. La primera edil indica que la Policía considera que es mucho más difícil controlar el número de personas o la distancia de seguridad en estas instalaciones. Por eso este año se suprimirán.
En las recomendaciones del Ministerio de Sanidad también se recuerda a los ayuntamientos que para la parcelación de las playas no pueden utilizar elementos de hormigón. Hay que recordar que en Salobreña una de las opciones que se barajaba era precisamente la colocación de unos cubículos de cemento que separaban diferentes espacios. Ahora habrá que ver si esta idea es compatible con lo que establece el Ministerio.
Para evitar aglomeraciones, Sanidad también indica que no se recomienda la realización de deportes colectivos ni reuniones de más de quince personas que no convivan en el mismo domicilio y que las personas que paseen por la orilla deberán respetar espacios de distanciamiento social.
En este sentido, el Ayuntamiento de Motril ya aprobó la semana pasada que para evitar los típicos corrillos que se forman en la orilla de la playa se dejarán diez metros desde el agua hacia atrás en los que no podrán instalarse ni sombrillas ni toallas, de manera que los ciudadanos tengan espacio para caminar o charlar sin tener que estar muy cerca los unos de los otros.
Motril será, además, de los municipios que sí mantengan abiertas sus duchas, porque aseguran que tienen capacidad para desinfectarlos. Lo que sí se va a suprimir este verano es el mercadillo que se colocaba en el paseo, porque no hay espacio suficiente para que puedan respetarse las distancias necesarias.
Mientras tanto en Salobreña o Almuñécar, donde también se están barajando diversas medidas, tendrán hoy nuevas reuniones para analizar sus planes de playa e ir concretando poco a poco cómo se pondrán en marcha. El objetivo es compatibilizar el disfrute de las playas con la seguridad necesaria para ese verano tan excepcional a consecuencia de la crisis del coronavirus.
Entre las recomendaciones que lanzó este fin de semana el Ministerio se encuentra también la de que en las playas más ventosas la distancia entre personas sea algo superior porque el viento puede ser un transmisor de la Covid-19 o que la zona de baño se limpie todos los días pero no se desinfecte porque la naturaleza dispone de elementos propios para acabar con el virus. «En zonas de baño marítimas, la acción conjunta de la sal del agua de mar, la radiación ultravioleta solar y la alta temperatura que puede alcanzar la arena son favorables para la desactivación de los agentes patógenos», precisa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.