Marina del este lucirá bandera azul. Javier Martín

La Costa de Granada lucirá el mayor número de banderas azules de su historia

El litoral logra 14 distintivos al sumar la playa de Cambriles, que consigue el reconocimiento por primera vez tras años de «intenso» trabajo

Martes, 7 de mayo 2024, 13:09

Granada bate su récord histórico de banderas azules con 14 distintivos, 13 para los arenales y uno de ellos para el puerto deportivo Marina del Este, gracias a la última incorporación de la playa de Cambriles en Gualchos-Castell de Ferro. La buena nueva llega ... justo cuando el litoral se prepara para el verano, la temporada de mayor afluencia de turistas que coincide con la puesta a punto de las playas. . Los municipios han conseguido superar su marca y reciben el mayor número de distintivos que se han dado en la provincia en las últimas décadas.

Publicidad

En concreto, las playas que reciben en esta ocasión la distinción de calidad se sitúan en cinco municipios distintos. En Almuñécar, que agrupa prácticamente la mitad del conjunto han sido galardonadas La Herradura, Marina del Este, Puerta del Mar, San Cristóbal y la playa de Velilla ; en Gualchos, la de Sotillo-Castell y Cambriles; en Motril, Calahonda, Carchuna y Playa Granada; en Salobreña recibe la bandera azul La Guardia; y la lista se completa con las de Torrenueva, en la localidad homónima, y la playa Del Cañón-La Pelá (Azucenas), entre Torrenueva Costa y Motril.

Gualchos-Castell de Ferro solicitó la certificación para la playa de Cambriles el año pasado y el examen de su costa comenzó en junio. Es la primera vez que ondeará la bandera azul en esta playa urbana y la alcaldesa, Antonia Antequera, se muestra pletórica. «Estamos muy contentos y satisfechos porque el trabajo va teniendo sus frutos. Todas las playas urbanas tienen ya la certificación. La bandera azul se obtiene por primera vez en Cambriles, ya conseguimos la 'Q de calidad' hace dos años y con esta ya completamos los reconocimiento», destaca. La regidora cuenta que han intentado mejorar los servicios para esta temporada y, junto al mobiliario habitual, habrá nueva caseta de socorrismo en la playa urbana de Castell y un nuevo punto de información turística en la plaza de España, quedará instalados en el próximo mes.

Por su parte, Daniel Barbero, teniente de alcalde de La Herradura y edil de turismo de Almuñécar, celebra la concesión de 6 banderas. «Consolida el trabajo emprendido hace pocos años , y nos sigue posicionando como la capital turística de la Costa Tropical. Es muy importante que se nos reconozca como destino de sol y playa de excelencia, de la que depende el 70% de la economía del municipio. Quiero recordar que solo Almuñécar somos algo más del 20% del total de camas hoteleras de la provincia y rondamos el millón de pernoctaciones», declara. Por último, el presidente de Mancomunidad, Rafael Caballero, destaca que «es un distintivo que certifica la calidad de nuestra costa».

Publicidad

Además, Carchuna logra revalidar la bandera por segundo año consecutivo tras varios veranos en falso. en unos cuantos años. En 2019, la Costa Tropical solo contaba con tres Banderas Azules. El litoral ha hecho desde entonces un esfuerzo ingente, superada la época de crisis, en recuperar las certificaciones. En 2020 consiguieron doblarlas hasta seis, gracias a que Almuñécar después de 15 años volvía a optar a las banderas. En 2021 Granada logró 11 Banderas Azules para sus playas y otra para su puerto deportivo. Dos años después, la comarca se vuelve a superar. Ya el año pasado se asentó la estabilización de banderas y se batió un récord que se rebasa de nuevo en este 2024. La noticia viene a refrendar el trabajo de los ayuntamientos que, contrarreloj, devuelven ya la buena imagen que por norma tienen las riberas granadinas, pese a los daños de los temporales del invierno.

En Andalucía

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC)ha anunciado esta mañana la concesión de las reconocidas banderas azules que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) a playas, puertos y embarcaciones sostenibles desde hace más de 30 años. Andalucía ha obtenido 156 banderas azules para sus playas, puertos y embarcaciones turísticas en 2024, ocho más que el año anterior, una cifra que supone la segunda mejor solo por detrás de Comunidad Valenciana, con 159.

Publicidad

Por provincias, Almería ha obtenido 35 distinciones (32 playas y tres puertos), Cádiz 36 (30 playas y seis puertos), Córdoba (una playa), Granada 14 (13 playas y un puerto), Huelva 19 (12 playas y seis puertos), Jaén (una playa) y Málaga 50 (41 playas, seis puertos y tres embarcaciones sostenibles). De este total, 130 (tres más que en 2023) distintivos corresponden a playas, 22 (tres más que el pasado año) a puertos deportivos y cuatro a embarcaciones sostenibles (dos más que el año anterior), lo que supone el mejor dato para la comunidad desde que se concede esta mención.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad