![La Costa de Granada, con la mayoría de aforos de playas sin calcular, ve difícil reabrir antes de junio](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202005/22/media/cortadas/playagranadahoy-kdVG-U1102614651924HG-1248x770@Ideal.jpg)
![La Costa de Granada, con la mayoría de aforos de playas sin calcular, ve difícil reabrir antes de junio](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202005/22/media/cortadas/playagranadahoy-kdVG-U1102614651924HG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los ayuntamientos de la Costa Tropical continúan trabajando a marchas forzadas para tener sus planes listos cuanto antes de cara a la reapertura de sus playas. Sin embargo, por ahora la mayoría ni siquiera tiene el cálculo de los aforos y estudian qué medidas adoptarán para vigilar la zona. Los ajustados presupuestos, sobre todo en el caso de los municipios más pequeños, son uno de los grandes escollos. Aún así todos se esfuerzan para conseguir que este verano residentes y visitantes puedan disfrutar al máximo de su costa, a pesar de la situación de excepcionalidad.
Noticia Relacionada
En Torrenueva, su alcalde Plácido Lara explica que aún no han terminado de hacer los cálculos de los aforos. También están analizando qué medidas podrían tomar para vigilar las playas. Lara apunta que en los próximos días se reunirá con una empresa para ver el presupuesto que necesitarían para poder realizar el control con drones. El alcalde considera que esa sería la mejor forma. En otros aspectos tiene dudas. Por ejemplo, se pregunta si podrán conservar distinciones como la bandera azul o la Q de Calidad, teniendo en cuenta que cerrarán las duchas y los servicios por seguridad. Sobre cuándo podrían abrir las playas, Lara apunta que pueden estar en uso a finales de este mes, pero que hasta mediados de junio no tendrán todas las medidas de seguridad. Apunta, no obstante, que será entonces cuando se incremente la afluencia de personas.
La alcaldesa de Sorvilán, Pilar Sánchez, tampoco tiene todavía datos del aforo de sus playas. Sánchez no es optimista. Ve complicado tenerlo todo listo al menos hasta dentro de un mes. Además, apunta que los proyectos que han visto por el momento para la parcelación de las playas son muy costosos y el presupuesto de su consistorio muy ajustado.
El alcalde de Rubite, Arsenio Vázquez, dice que hasta el día 15 no reabrirá las playas, porque quiere que cuando lo haga todo esté en perfecto estado. Su principal preocupación es cómo podrán controlar el acceso a algunas calas. Y se pregunta cuándo y qué cantidad de ayudas recibirá cada municipio para hacer frente a esta situación. En cuanto al cálculo de aforo, en una de ellas apenas entrarían 60 personas, pero aún no tienen datos del resto. Están trabajando para instalar un sistema de megafonía.
En Albuñol, sí que han hecho ya las cuentas. El aforo será de 10.000 personas en 2.400 parcelas. Los baños y las duchas permanecerán cerrados y se limpiarán antes de su apertura. Los vigilantes serán los encargados de controlar el aforo y se reforzará con seguridad privada. Habrá panfletos y megafonía. Por ahora, el horario que se plantean será de 10.00 a 21.00 horas, según explica su alcaldesa, María José Sánchez.
En Gualchos-Castell de Ferro su alcaldesa, Toñi Requena, tiene claro que será imposible abrir antes del 1 de junio. En sus cuatro playas caben 4.000 personas y el horario que barajan es de 12.00 a 20.00 horas, el mismo que tienen los socorristas. Al igual que en otros municipios costeros no se montarán duchas ni servicios porque les resulta inasumible limpiarlos con tanta frecuencia. Considera que hace falta más claridad para saber cómo habrá que preparar las playas.
El alcalde de Polopos, Matías González, indica que no va a delimitar parcelas en sus playas a no ser que detecten una afluencia masiva. Su preocupación no es la gente que suele ir a su costa, sino que haya un aumento de afluencia porque otras estén masificadas. Abrirán de nueve de la mañana a nueve de la noche. Y tampoco abrirán duchas y servicios.
Salobreña no ve viable que puedan abrirse las playas antes del 15 de junio. Además, el consistorio calcula que hará falta medio millón de euros para activar este plan, unos 200.000 euros más que un año cualquiera. La alcaldesa, María Eugenia Rufino, no entiende que se depositen tantas responsabilidades en os ayuntamientos y afirma que «tienen muchos quebraderos de cabeza» sobre cómo van a poder delimitar los aforos.
En Lújar, el primer edil, Mariano González indica que la playa tendrá capacidad para unas mil personas. El horario será de 11.00 a 20.00 horas y habrá dos personas controlando. González es optimista y se muestra convencido de que podrán ponerse en marcha todas las medidas y que los ciudadanos podrán disfrutar de su costa con seguridad.
En Motril, continúan con el plan de playas. A diferencia de muchos otros municipios aquí sí se abrirán las duchas y baños. En cuanto al horario, no se fijará, porque la empresa que se encargará de la limpieza afirma que es compatible su labor con que haya personas en la playa. El edil de Turismo, Jose Lemos, confía en poder llegar a junio con todo listo, pero deja claro que no abrirán hasta que no tengan todas las garantías. Explica que se está haciendo un gran esfuerzo para el desarrollo del plan. Ellos tenían cálculo previo del aforo de sus playas, 58.000 en la de Poniente, unas 5.000 en Playa Granada y algo más de 4.600 en las Azucenas. Pero son números previos a la limitación. Ahora sería la mitad, al menos.
En Almuñécar, hay poca novedad respecto a la semana pasada. Continúan trabajando para delimitar aforos y buscar sistemas de control. El consistorio calcula que en época de máxima afluencia cabrían alrededor de 125.000 personas en su litoral. Una cifra que se reducirá de forma importante este año como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Todos los consistorios de la Costa se esfuerzan estos días para que los ciudadanos puedan disfrutar de este nuevo verano, que ya está a la vuelta de la esquina. A pesar del trabajo, mucho siguen teniendo dudas sobre cómo podrán controlar y hacer efectivas todas las medidas. Y hacen cálculos para ver de que manera logran estirar unos presupuestos, en algunos casos, muy escasos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.