Agentes de Policía de Motril realizan controles para evitar que la gente salga a la calle sin justificación. JAVIER MARTÍN

La Costa logra frenar la movilidad y las multas se reducen drásticamente

En Motril el martes se pusieron 10 sanciones frente a las hasta 66 de un solo día la semana pasada y en Salobreña la situación es igual

Jueves, 2 de abril 2020, 12:41

Las medidas de seguridad tomadas por los ayuntamientos de la Costa a raíz de que se decretara el estado de alarma por la crisis del coronavirus están dando sus frutos. Motril, la semana pasada, registraba datos muy altos de sanciones. El lunes 23 se habían interpuesto 66 sanciones y el martes siguiente, 30. Desde el 16 de marzo se habían interpuesto cerca de 300 y el consistorio anunciaba entonces medidas más restrictivas para frenar esta tendencia. Era la ciudad con más multas después de Granada capital. Pero ahora la tendencia ha cambiado. Este martes se interpusieron sólo una decena de sanciones en la ciudad. Seis veces menos que una semana antes. Desde el consistorio están satisfechos con la respuesta que está dando ahora la ciudadanía, aunque para ello haya sido necesario dar más de un toque de atención.

Publicidad

Por este motivo, y aunque en algunos municipios, como la capital, se ha optado por poner en marcha medidas para controlar más las salidas a pasear los perros o a la compra, en Motril, por el momento no se plantean este escenario. La razón es clara. La situación ha mejorado mucho, lo que indica que las medidas que se han adoptado hasta ahora han funcionado y consideran que no es necesario ser más restrictivos. Eso sí, desde el área de Seguridad Ciudadana dejan claro que en el caso de que volviera a producirse un repunte de multas, el consistorio no descarta adoptar las medidas que sean necesarias.

La situación es similar en otros municipios de la comarca. En Salobreña, hasta el martes, se habían interpuesto sesenta sanciones. La alcaldesa, María Eugenia Rufino, explica eso sí que la mitad de ellas se pusieron en los dos o tres primeros días del confinamiento. Por eso, tampoco consideran que haya que tomar medidas más restrictivas.

Rufino indica que es consciente de que los ayuntamientos tienen potestad para establecer un mayor control en los paseos de mascotas. Sin embargo, indica que tal y como se han desarrollado las cosas estas semanas no creen que haga falta poner horarios u otro tipo de limitaciones que incluso podrían generar más estrés, aún, a los ciudadanos.

Rufino precisa, además, que en lo que se refiere al control de las compras, los primeros días del confinamiento los policías idearon un sistema sencillo e ingenioso que funcionó, para evitar que la gente dijera que salía a la compra pero no lo hiciera. Los agentes cuando tenían sospechas les proponían al ciudadano ponerle una sanción y retirarla cuando volvieran y le mostraran la factura de los alimentos. De esta manera lograron que los que pensaban en engañar, desistieran.

Publicidad

Hay que recordar, eso sí, que Salobreña ha cerrado todos los accesos al pueblo, excepto la entrada principal. Además, la Policía sí controla a aquellos que quieren ir a realizar sus compras a municipios cercanos como Motril, evitando estas salidas para limitar al máximo la movilidad entre las localidades de la comarca.

En Almuñécar, asimismo, tampoco hay previsto por el momento poner en marcha nuevas medidas más restrictivas. Desde el consistorio apuntan, al igual en los otros dos municipios, que el comportamiento de los ciudadanos ha ido mejorando conforme han pasado las semanas y que no hay problemas importantes que hagan necesario poner en marcha otras acciones.

Publicidad

Hasta el pasado fin de semana se habían interpuesto sesenta sanciones desde el inicio del confinamiento y se había practicado una detención, según informó el Ayuntamiento sexitano.

El concejal de Seguridad, Francisco Robles, explicó que por ahora valoran muy positivamente la respuesta de los vecinos de Almuñécar y La Herradura, ya que si al principio había dudas por parte de algunos, que salían a pasear o realizar traslados en vehículos con dos o más personas, en la actualidad, los controles que realizan los agentes de la policía en la vía pública apenas detectan tráfico o incidencias negativas en aquellos que transitan por algún motivo justificado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad