Juanma Moreno, presidente de la Junta, con los representantes de la Costa. P. G. T.

La Junta se compromete a fijar con el Gobierno un calendario para las obras de Rules

Moreno pedirá un encuentro con la administración central para resolver la falta de agua: «Vamos a contrarreloj por la sequía»

Jueves, 10 de marzo 2022, 12:43

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se compromete con los empresarios de la Costa de Granada a sentarse con el Gobierno para fijar un calendario que marque la ejecución de las obras de las canalizaciones de Rules. Preguntado por IDEAL en el ... Parlamento andaluz, Moreno ha destacado que «comparte todas las inquietudes de los regantes».

Publicidad

«En primer lugar, quiero manifestar que comparto las inquietudes que tienen todos los regantes de la Costa Tropical, zona que genera mucho valor añadido. Desgraciadamente, durante muchos años no se ha hecho una planificación adecuada en materia hídrica. Por tanto, estamos corriendo a contrarreloj por la sequía», ha señalado. «Le voy a pedir una reunión al Gobierno para sentarnos la administración central, autonómica y los regantes para repartir y hacer un calendario que marque un nivel de ejecución. Desde luego la Junta de Andalucía está dispuesta a poner recursos y medio materiales y humanos», ha señalado.

P. G. T.

Estas declaraciones del presidente se han producido tras un encuentro con la Plataforma por las Infraestructuras, que ha viajado hasta Sevilla para pedir apoyo para las tuberías. Algunas batallas se ganan con perseverancia, presión y muchos kilómetros, pero también con tiempo. Y la paciencia, por muy heroica que sea, tiene sus límites. Los empresarios de la Costa Tropical han vuelto a hacer carretera para reivindicar las conducciones de la presa de Rules y las defensas para sus playas, entre otros proyectos. Hace 18 años que piden que el agua del sistema Béznar-Rules, que se terminó de construir a principios de los 2000, se canalice hasta sus fincas.

Los agricultores despliegan una pancarta reivindicativa. P.G.T.

En septiembre una protesta multitudinaria elevó el grito de los agricultores al Congreso y al Ministerio de Transición Ecológica. En diciembre, una marcha con miles de manifestantes conquistó Granada capital y en este mes de marzo de 2022, el año en el que si se cumplen las promesas del Gobierno comenzará la construcción del primer tramo de Rules, el litoral busca la complicidad y el apoyo de la Junta de Andalucía.

Antes de estas ha habido centenares de voces, vigilias y protestas reivindicando el agua de Rules.

«Hemos venido al máximo órgano de Andalucía porque nuestro campos se secan. Queremos explicar y hacerles llegar la urgencia de las canalizaciones y la defensa de nuestras playa. Buscamos que se sienten a negociar qué parte de financiación pone el gobierno, la Junta y los regantes. Hay buenas relaciones entre la Consejería de Agricultura y el Ministerio de Transición Ecológica, está todo a favor», dice, Jerónimo Salcedo, presidente de la Aecost y miembro de la plataforma.

Publicidad

«Los políticos son conocedores de la situación del campo en la costa es indispensable que llegue el agua para el desarrollo económico de la provincia. No es normal que también tengamos el único puerto sin conexión ferroviaria», ha añadido Julio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio.

La plataforma ha hecho entrega de un manifiesto tanto al presidente de todos los andaluces como al Vicepresidente, Juan Marín.

Representantes políticos y empresariales, presentes en el acto p. g. t.

El sistema de conducciones Béznar- Rules se compone en total de 11 desglosados y su ejecución costará alrededor de 300 millones de euros. En estos momentos, los únicos proyectos que se encuentran en redacción son el desglosado número 9, quince kilómetros de tuberías que permitirán transportar el agua de riego desde el embalse hasta la cota 200, llevando así el agua a municipios como Vélez de Benaudalla, Salobreña, Motril y Carchuna-Calahonda, y el desglosado número 3, que servirá para regar los campos de Almuñécar. Para el primer tramo, el 9, el Gobierno, tal y como adelantó este medio, comprometió 50 millones sujetos a los fondos Next Generation. Ahora los regantes buscan compromiso de las administraciones y financiación para el desglosado número tres. El Gobierno aseguró que en este 2022 se redactarian todos los tramos pendientes.

Publicidad

Hoy, de forma paralela, la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, mantiene un encuentro en Madrid con el secretario de Estado, Hugo Morán, para mostrar su «predisposición a colaborar» en las obras de las conducciones de Rules, si así lo pide el propio ministerio, que tiene las competencias en materia de agua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad