Los hoteles Bahía de Almuñécar querían aguantar abiertos, pero la situación se ha ido complicando por días con cierres perimetrales y restricciones a la movilidad. El presidente de los hoteleros de la Costa, Jesús Megías, confirmaba ayer que los dos establecimientos de la cadena, unas ... 360 habitaciones, habían cerrado sus puertas. Y si se trata de hacer una reserva en alguno de los, también resultaba imposible. Sumado a al ya anunciado cierre del hotel Playa Granada, con otras 300 habitaciones y que estará cerrado hasta marzo, de las mil plazas que quedaban en servicio en octubre, apenas hay ya 350.
Publicidad
La situación no es exclusiva de la Costa Tropical. El sector turístico de todo el país está sufriendo las consecuencias de una crisis sanitaria sin precedentes en la que viajar y relacionarse con otras personas se han convertido en dos grandes riesgos para la población, con lo que eso ha supuesto para hostelería y hoteles. A pesar del gran esfuerzo de los empresarios y de campañas, como el bono turístico puesto en marcha por la Junta, resulta complicado aguantar el chaparrón cuando en gran parte del país los ciudadanos no pueden moverse de sus municipios, a no ser que sea por causas justificadas.
La primavera fue una pesadilla para todos. Y los hoteleros, los últimos en reabrir sus puertas tras la desescalada, no han terminado de recuperarse. Si bien es cierto que el verano ha dad o un respiro y que la Costa Tropical ha sido un destino elegido por muchos turistas nacionales para pasar sus vacaciones, no ha sido suficiente. La mayor parte de la planta hotelera de la Costa decidía cerrar en otoño. Hoteles como el Helios que tradicionalmente permanecían abiertos, no veían más solución que cerrar sus puertas y confiar en un 2021 mejor. Y como ellos muchos más. De las más de 7.000 plazas que hay en la Costa, en octubre sólo un millar seguía en funcionamiento. Es cierto que todos los años hay hoteles que paran al final de la temporada de verano. Pero en los últimos otoños, la llegada de visitantes escandinavos, había hecho que alrededor de 2.500 plazas continuaran en funcionamiento.
El presidente de la asociación de hoteleros de la Costa insistía ayer en que la situación que está atravesando el sector es muy complicada. Reiteró que necesitan ayudas directas y recordó que son muchos los trabajadores que dependen de estas empresas turísticas.
Publicidad
El hotelero, cuyo establecimiento cerró en septiembre, reiteró lo que ha venido diciendo desde el final de verano, que si no hay visitantes no tiene sentido que los hoteles sigan estando abiertos, porque los costes de mantener un alojamiento en funcionamiento son muy altos y los ingresos no acompañan.
A la espera de lo ocurra en los próximos días, y con el horizonte de que el próximo lunes la Junta anuncie más medidas restrictivas para la movilidad y la hostelería, no parece que la situación vaya a mejorar en lo que queda de año, aunque desde el sector turístico esperan volver a despegar en primavera, si el virus lo permite.
Publicidad
Después de años batiendo récords de visitantes en la Costa Tropical, con una imagen cada vez más afianzada y con el objetivo claro de ir abriendo cada vez más mercado en el extranjero, la Covid-19 ha llegado para cambiarlo todo en una comarca en la que, junto a la agricultura, el turismo es el principal motor económico.
El presidente de los hoteleros sigue reclamando a las administraciones ayudas directas, porque no ve otra solución inmediata para que el sector siga vivo cuando pase la tormenta.
Al mismo tiempo, desde el Patronato de Turismo sexitano, la localidad que concentra la mayor parte de la planta hotelera de la Costa, continúan esforzándose al máximo en la puesta en marcha de iniciativas que sirvan para hacer el municipio más atractivo y adaptándose a cada una de las nuevas medidas que se toman.
Publicidad
Está claro que no es una buena época para uno de los sectores más relevantes del país. Pero si algo ha sabido siempre el turismo es adaptarse, reinventarse e innovar para crecer. En esa línea se seguirá trabajando desde la Costa granadina, cruzando los dedos para que más pronto que tarde esta crisis sanitaria que parece ya eterna, pase y lleguen tiempos mejores y nuevos y viejos visitantes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.