Edición

Borrar
La Costa Tropical 'avanza' pero aún enfrenta grandes retos
#GranadaPuede

La Costa Tropical 'avanza' pero aún enfrenta grandes retos

Tres meses después de la 'lluvia de ideas', se evalúan los progresos en infraestructuras, turismo y salud, mientras persisten desafíos clave para su crecimiento futuro

MJ Arrebola

Granada

Sábado, 14 de diciembre 2024, 23:53

a Costa Tropical se encuentra en un momento crucial, en busca de nuevas alternativas de futuro sin olvidar las luchas del pasado. Es por ello que desde IDEAL se tomó en el mes de julio la iniciativa de recopilar las ideas clave que permitan impulsar el potencial de la costa granadina. IDEAL consultó diferentes personalidades del litoral que plantearon 50 propuestas de mejora.

Entre los temas prioritarios, destacan la mejora de infraestructuras clave, como el polígono industrial de Motril, la finalización de las canalizaciones del embalse de Rules, y la vital conexión ferroviaria entre Granada y el puerto de Motril.

A estas demandas se suman iniciativas culturales, turísticas y académicas, todas con el objetivo común de fomentar el desarrollo sostenible de la comarca.

Líderes locales como Mar Vallejo, directora del campo de golf de la Costa, y el ingeniero Alejandro Grindlay apuestan por diversificar el turismo con proyectos en Playa Granada y ampliar la oferta náutica-deportiva. A su vez, Francisco Trujillo y Julio Rodríguez destacan la importancia del puerto de Motril y el desarrollo industrial, mientras que figuras culturales como Juan Carlos Garvayo promueven una política cultural descentralizada que incluya proyectos de biotecnología y arte.

En el sector agrícola, Maximino Prados y Pedro Ruiz defienden el uso de tecnología para hacer más eficiente el riego y mantener el campo como motor económico.

Tres meses después de esas propuestas, los distintos actores implicados evalúan los avances y señalan los aspectos que aún requieren un mayor esfuerzo, reafirmando su compromiso con el progreso de la Costa Tropical.

El polígono de Motril y el centro de transportes

El polígono de Motril y el centro de transportes

El polígono de Motril y el centro de transportes

Es el caso del polígono empresarial de Motril, considerado un elemento clave para atraer inversión y potenciar la economía de la comarca. Este ha sido uno de los puntos más debatidos. Desde el Ayuntamiento de Motril destacan que las conversaciones con la Junta de Andalucía con respecto a esta materia «han avanzado, y se han impulsado las gestiones para acelerar la tramitación administrativa del proyecto, especialmente en lo que respecta al centro de transporte de mercancías, una infraestructura esencial para el desarrollo logístico de la región». Además, desde el consistorio motrileño añaden que durante la última reunión con la consejera de Fomento, reiteraron la urgencia de esta obra. «Se está trabajando para que pronto sea una realidad».

Sin embargo, desde el sector empresarial, las opiniones son más reservadas. Julio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Motril, ha mostrado su preocupación por la falta de avances visibles: «hace tres meses propusimos la importancia de desarrollar el polígono y el centro de transportes, pero en este tiempo no hemos visto progresos significativos. Estos proyectos son fundamentales para mejorar la competitividad de nuestra economía local, y nos preocupa que sigan atascados».

El puerto de Motril como motor de transformación y empleo

El puerto de Motril como motor de transformación y empleo

El puerto de Motril como motor de transformación y empleo

En el ámbito portuario, el Puerto de Motril ha logrado avanzar en uno de sus proyectos más ambiciosos, la reconversión de su infraestructura hacia un modelo más diversificado, que combine el turismo, la actividad industrial y el tráfico de mercancías. El puerto de Motril se ha marcado un horizonte de tres años para completar las obras que, por valor de 105 millones de euros, van a desarrollar sus dos ejes estratégicos, el turístico-comercial y el industrial, y sobre los que se basa el crecimiento del puerto a corto, medio y largo plazo.

La construcción de una gran terminal de cruceros tematizada, que podrá recibir hasta tres barcos simultáneamente, convertirá al puerto de Motril en un referente europeo para el turismo de cruceros. Esta nueva infraestructura incluirá espacios comerciales y recreativos para turistas, así como nuevas conexiones para pasajeros en líneas regulares de ferris.

«Nuestro objetivo es reconfigurar la dársena interior para agrupar los usos turísticos y comerciales, acercándolos a los barrios portuarios de Santa Adela y Varadero, y trasladar la actividad industrial al muelle de las Azucenas y la Zona de Actividades Logísticas (ZAL)», explicó José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria.

En cuanto a la ZAL, se han adjudicado concesiones por valor de 45 millones de euros, que supondrán la ocupación de 100.000 metros cuadrados adicionales, una expansión que traerá consigo la creación de más de 1.500 empleos directos en la comarca. «Esta reconversión no solo aumentará nuestra capacidad de carga y descarga de mercancías, sino que fortalecerá nuestro hinterland, propiciando una mayor actividad económica», subrayó García Fuentes.

Avances en las

conducciones de agua con

las canalizaciones de Rules

Avances en las conducciones de agua con las canalizaciones de Rules

Avances en las conducciones de agua con las canalizaciones de Rules

Otro de los pilares para el desarrollo de la Costa Tropical es la finalización de las canalizaciones de la Presa de Rules, un proyecto que lleva décadas de retraso pero que es crucial para asegurar el suministro de agua a los agricultores de la comarca, especialmente en los cultivos de subtropicales como el aguacate, el mango y la chirimoya. Maximino Prados, presidente de la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo, destaca las obras del desglosado 9, que ya se ejecutan desde hace semanas tras un acuerdo histórico entre administraciones. Y en espera, las del siguiente tramo, que esta semana se iniciaba el proceso de expropiación con la exposición pública.

Este proyecto no solo mejorará la eficiencia del riego agrícola, sino que también permitirá abastecer de agua potable a zonas de la costa como Molvízar y Salobreña. «El sistema actual pierde una gran cantidad de agua debido al mal estado de los cauces antiguos. Estas nuevas canalizaciones reducirán esas pérdidas y garantizarán un suministro mucho más fiable», explicó Prados. Además, se han puesto en marcha medidas para gestionar el uso de aguas regeneradas, especialmente en Almuñécar y La Herradura, donde los pozos han sufrido problemas de intrusión salina. «Se ha empezado a utilizar agua tratada, lo que es una medida importante para preservar nuestros acuíferos», añadió Prados, aunque reconoció que algunos retos técnicos, como la filtración de agua de mar, aún necesitan soluciones.

La primera piedra del ansiado espigón de Playa Granada

La primera piedra del ansiado espigón de Playa Granada

La primera piedra del ansiado espigón de Playa Granada

Uno de los avances más celebrados en estos meses ha sido el inicio de las obras del espigón de Motril, un proyecto demandado durante más de 20 años para proteger la costa de la erosión y mejorar la seguridad de las playas. La obra forma parte de un plan más amplio de protección del litoral que se espera extender a otras zonas de la Costa Tropical en los próximos años.

Motril apuesta por la diversificación con el impulso del turismo

Motril apuesta por la diversificación con el impulso del turismo

Motril apuesta por la diversificación con el impulso del turismo

La diversificación de la oferta turística ha sido otro de los grandes focos de las propuestas de desarrollo, y en este ámbito Motril ha dado pasos importantes con la construcción de cuatro nuevos hoteles, que ampliarán la oferta de alojamiento de 1.712 plazas actuales a más de 2.570 en los próximos años.

Además, el proyecto de la marina de Playa Granada «avanza», y se espera que el anteproyecto se presente a la Junta de Andalucía en noviembre. Este nuevo puerto deportivo «será un atractivo más para turistas nacionales e internacionales que buscan un turismo activo y sostenible», aseguran desde el consistorio.

La conexión ferroviaria, el gran asunto pendiente

La conexión ferroviaria,

el gran asunto pendiente

La conexión ferroviaria, el gran asunto pendiente

Uno de los temas más sensibles sigue siendo la falta de conexión del tren entre Granada y el puerto de Motril. Empresarios y autoridades locales llevan años reclamando esta infraestructura, que permitiría integrar la Costa Tropical en las grandes rutas de transporte europeas, facilitando tanto el comercio como el turismo. «Llevamos más de seis meses pidiendo una cita con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, pero hasta ahora no hemos recibido respuesta», denuncia Julio Rodríguez. Para la Cámara de Comercio, la realización de un estudio de viabilidad ferroviaria es clave para que este proyecto pueda entrar en la agenda de la Comisión Europea, y están dispuestos a seguir presionando para que se acelere su tramitación.

La futura ampliación del Hospital Santa Ana

La futura ampliación del Hospital Santa Ana

La futura ampliación del Hospital Santa Ana

Desde Salud destacan que se está «priorizando la atención a enfermedades crónicas» y se busca «garantizar el acceso equitativo a la atención sanitaria para toda la población». En este marco, se están implementando «estrategias específicas para mejorar la salud mental y el bienestar de los jóvenes y niños», reconociendo la importancia de atender las necesidades de este grupo vulnerable.

La provincia de Granada ha experimentado un «aumento significativo» en el número de profesionales de la salud, pasando de 13.280 en 2018 a cerca de 16,650 en la actualidad. En el Área Sur de Granada, el personal sanitario ha crecido casi un 20% en los últimos cuatro años, dicen desde la Junta.

Se prevé que, a finales de este año, «el 94% de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud esté estabilizada», gracias a un ambicioso plan de estabilización que busca consolidar la fuerza laboral en el sector. «Estamos optimizando las bolsas de empleo temporal del SAS, con nuevas inscripciones y contrataciones programadas para los próximos meses», afirman desde el Área de Salud.

Asimismo, se están aplicando «sistemas de información y comunicación» para mejorar la atención y la gestión de los servicios de salud, lo que permitirá una atención más eficiente y accesible para toda la población.

La ampliación del Hospital Santa Ana de Motril es uno de los nuevos avances. El proyecto sigue en trámites administrativos a la espera de que se lleve a cabo la adjudicación a una empresa interesada en realizar la obra.

En busca del desarrollo con mucho por hacer

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, reafirmó su compromiso con el desarrollo de la ciudad, destacando que han trazado una hoja de ruta clara. Según sus palabras, los proyectos en marcha son fundamentales para el crecimiento económico, social y cultural de Motril.

También enfatiza en que no han olvidado las luchas del pasado ni las demandas históricas, y que su equipo no se conforma con lo logrado. Reconoció que aún queda mucho por hacer y que están trabajando para que los proyectos se conviertan en realidades pronto. «Motril tiene un futuro ilusionante por delante», concluyó la alcaldesa. Cuatro meses después la Costa Tropical «ha avanzado» en áreas clave, como las infraestructuras portuarias, la protección del litoral y las canalizaciones de Rules, pero aún «quedan importantes desafíos por afrontar».

La finalización del polígono industrial de Motril, la mejora de la conexión ferroviaria y la modernización de infraestructuras eléctricas siguen siendo cuestiones pendientes que requieren un mayor compromiso por parte de las administraciones. A pesar de los logros alcanzados, empresarios, regantes y autoridades locales coinciden en que la comarca granadina aún «no ha alcanzado todo su potencial». Mientras tanto, siguen avanzando, paso a paso, para convertirse en una comarca que sea «todo un referente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Costa Tropical 'avanza' pero aún enfrenta grandes retos