Sistema terciario de la EDAR de Almuñécar. MJAT

La Costa Tropical busca soluciones para reducir la salinad del sistema terciario

Una empresa estudia la creación de una tecnología que permita que el agua regenerada esté libre de sales para los cultivos de la comarca

MJ Arrebola

Granada

Viernes, 8 de noviembre 2024, 13:12

La Costa Tropical está dando poco a poco pasos adelante para asegurar el agua que necesitan sus agricultores. Una empresa especializada en soluciones de tratamiento de agua está interesada en implementar un innovador sistema para desalar el agua del terciario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Almuñécar. Este sistema permitirá el uso del agua para el riego agrícola, beneficiando sobre todo a los cultivos de aguacate y otros subtropicales de la zona.

Publicidad

Desde el año 2022, unas 300 hectáreas se riegan con el agua proveniente del terciario. La función de este sistema es limpiar el agua para que pueda ser utilizada en los cultivos, pero a pesar de ello, sigue teniendo una concentración elevada de sales y minerales, lo que la hace «poco adecuada» para las cosechas que requieren agua de buena calidad. Este problema afecta sobre todo a las zonas agrícolas de Almuñécar y La Herradura, donde muchos de los cultivos, como el aguacate, son sensibles a altos niveles de sal.

Tras años de lucha, la solución elegida consiste en un proceso de desalación en dos etapas. La primera fase, ya en funcionamiento, se centra en la filtración y desinfección del agua. A través de filtros especiales y un sistema de radiación ultravioleta, se limpia el agua de sólidos y patógenos, y queda lista para la siguiente etapa. Esta agua se almacena en una balsa y se bombea para que la utilicen en el riego.

Para reducir las sales, se aplicará una segunda fase que se encuentra aún en estado preliminar: la ósmosis inversa. Este proceso es similar al que se usa en desaladoras de agua de mar, y consiste en hacer pasar el agua por una serie de «membranas especiales» que retienen las sales, produciendo un agua pura y baja en salinidad. Con este sistema, la empresa, espera alcanzar una calidad de agua óptima, con un nivel de sales tan bajo que permita que los agricultores la utilicen en sus cultivos sin que los dañe.

Beneficio para los agricultores

El proyecto promete una producción diaria de 1.200 metros cúbicos de agua desalinizada, lo que sería suficiente para satisfacer una parte significativa de la demanda agrícola local. Además, se estima que este sistema recuperará el 70% del agua que procesa, mientras que el 30% restante será desechado debido a su alta concentración de sales. A pesar de esto, el sistema es eficiente en términos de energía y coste, con un gasto aproximado de entre 0,35 y 0,50 euros por metro cúbico.

Publicidad

La empresa expresa su «compromiso» de ofrecer un servicio de calidad, asegurando un suministro constante de agua de baja salinidad para el riego. Esta medida se suma a otros proyectos que la empresa ha desarrollado en ciudades como Canarias, donde ha instalado plantas desalinizadoras para abastecer cultivos agrícolas.

Diversas reuniones

En agosto, tras varias reuniones, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, Rafael Caballero, se reunió con la Junta Central de Usuarios de los ríos Verde, Seco y Jate para tomar cartas en el asunto.

Publicidad

A la reunión también asistieron el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Almuñécar, Carlos Ferrón y Alejandro Jurado, gerente de Aguas y Servicios, empresa encargada del Ciclo Integral del Agua. Ya en aquel momento, Caballero señaló la importancia de la cooperación entre las distintas administraciones y los agricultores para asegurar que el agua del sistema terciario sea adecuada para el riego, priorizando la mejora de las infraestructuras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad