Edición

Borrar
Empresarios de la Costa Torpical. MJAT
La Costa Tropical persiste en su eterna lucha por realizar infraestructuras «clave» en la comarca

La Costa Tropical persiste en su eterna lucha por realizar infraestructuras «clave» en la comarca

La 'Plataforma por las Infraestructuras' insiste en la necesidad de avanzar en proyectos históricos como las canalizaciones de Rules, la defensa del litoral y la conexión ferroviaria con Granada

MJ Arrebola

Granada

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 17:01

Con la llegada de un nuevo año en pocas semanas, la Costa Tropical se muestra «harta» de ver cómo la realización de infraestructuras «clave» siguen pasando de largo ante sus ojos. El litoral acumula retrasos «interminables» y algunas obras quedan en simples anuncios sin fechas claras de ejecución. La «indignación» crece entre los empresarios de la zona. La comarca sigue cargando con el peso de ser «la eterna olvidada», con importantes proyectos pendientes que «obstaculizan» su progreso.

Javier Rubiño, presidente de AECOST y portavoz de la 'Plataforma por las Infraestructuras de la Costa Tropical', subraya la urgencia de «intensificar los esfuerzos para resolver problemas históricos que condicionan negativamente el progreso económico, agrícola y turístico de la comarca». Para Rubiño, estas carencias en infraestructuras no solo afectan a los sectores clave de la comarca, sino que también perpetúan una desigualdad territorial que limita el futuro de una zona con un enorme potencial.

«Este año ha marcado un cambio de rumbo, hemos pasado de las reivindicaciones históricas a la ejecución de los primeros hitos», afirma Rubiño. «Ya tenemos en marcha obras como el espigón de Playa Granada, pero esto no es ni el 5% de lo que realmente necesita nuestra costa».

Una de las infraestructuras más urgentes es la canalización de Rules, considerada una obra «clave» para el desarrollo agrícola y el abastecimiento hídrico de la Costa. Sin embargo, el proyecto acumula importantes «retrasos», especialmente en el tramo del desglosado 3, que afecta a Almuñécar y al Valle de Río Verde.

Este tramo, presupuestado en 80 millones de euros, perdió la financiación de los fondos europeos debido a una «mala gestión burocrática», lo que ha generado una gran incertidumbre sobre su ejecución. Según Máxi Prados, presidente de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo, «al ritmo actual, se tardaría 30 años en completar los desglosados pendientes. No podemos permitir que las máquinas se retiren de la zona, necesitamos un compromiso firme para avanzar».

Otro asunto prioritario es la defensa del litoral y los espigones. Aunque las obras del espigón de la Punta del Santo avanzan a «buen ritmo» y podrían estar listas antes del verano, desde la plataforma consideran que esto es «insuficiente» para proteger el litoral. Francisco Trujillo, presidente de la Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical, explica que las proyecciones iniciales para Motril incluían varios espigones, pero se han reducido a uno solo. «Tenemos que confiar en los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, pero es inevitable la incertidumbre. Necesitamos soluciones globales, no parches», subraya.

En cuanto a la conexión ferroviaria entre Motril y Granada, el proyecto sigue «bloqueado» a pesar de ser una infraestructura estratégica para el desarrollo económico de la provincia. Julio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Motril, lamenta que el ministro de Transportes haya condicionado el estudio de viabilidad a la llegada del corredor ferroviario mediterráneo a Granada. «El coste del estudio es de apenas 500.000 euros, una cantidad ridícula dentro del presupuesto del ministerio», insiste Rodríguez.

Además de estas demandas históricas, la Plataforma también muestra su preocupación por nuevos proyectos que podrían «perjudicar» la actividad económica y el turismo de la región. Entre ellos, destaca el Parque Eólico Marino La Pinta, cuya ubicación frente a las costas del litoral granadino ha generado un fuerte «rechazo» entre empresarios y vecinos. «No estamos en contra de la transición energética, pero no a costa de ignorar nuestras necesidades prioritarias ni de poner en riesgo sectores fundamentales como el turismo y la hostelería», recalca Javier Rubiño.

La 'Plataforma por las Infraestructuras de la Costa Tropical' exige a las administraciones un compromiso «real» con las necesidades de la comarca granadina. «No podemos seguir siendo la eterna olvidada. «Debemos seguir luchando por lo que nos corresponde, no podemos seguir siendo la eterna olvidada. Estos proyectos son esenciales no solo para el desarrollo económico, sino también para garantizar un futuro de nuestra comarca», concluyó Rubiño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Costa Tropical persiste en su eterna lucha por realizar infraestructuras «clave» en la comarca