Operarios trabajando en la demolición del Chiringuito Calabré. Ayuntamiento de Almuñécar

Costas afirma que notificó a Almuñécar la demolición del Chiringuito Calabré en septiembre

El consistorio tuvo «la posibilidad de presentar un recurso administrativo para detener o impugnar la actuación, pero no se realizó ningún intento para evitar la demolición»

MJ Arrebola

Granada

Jueves, 14 de noviembre 2024, 12:53

El Ayuntamiento de Almuñécar informaba ayer sobre la demolición del conocido Chiringuito Calabré, ubicado en la playa de San Cristóbal, y aseguró que esta se realizó «sin previo aviso». Según destacan desde Subdelegación del Gobierno en Granada, el Servicio Provincial de Costas notificó al Ayuntamiento ... de Almuñécar «la orden de demolición de este inmueble en un oficio fechado el pasado 4 de septiembre de 2024».

Publicidad

Desde ese momento, el Ayuntamiento tuvo «la posibilidad de presentar un recurso administrativo para detener o impugnar la actuación, pero no se realizó ningún intento para evitar la demolición». Asimismo, «se mantuvo comunicación posterior sobre el proceso con el Ayuntamiento para asegurar que el consistorio estaba al tanto de la situación», explican desde Subdelegación.

Del mismo modo aclaran que la firma de la orden de demolición corresponde a la directora general de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por lo que no es necesario contar con una autorización municipal, dado que el inmueble se encuentra en Dominio Público Marítimo Terrestre.

El Chiringuito Calabré, en funcionamiento desde 1965 bajo una concesión en precario, «estaba considerado una instalación ilegal en el Dominio Público Marítimo Terrestre desde que su concesión venciera en 2022». El Servicio Provincial de Costas tramitó un expediente de recuperación de posesión para proceder a la demolición y restaurar el estado original de la playa. Esta intervención responde, según Costas, a la necesidad de resolver el problema de ocupación irregular y evitar cualquier uso privado del espacio, ya que la legislación impide destinar el área a fines distintos de su función pública.

Publicidad

La demolición de esta instalación, finaliza la Subdelegación, «es parte de un esfuerzo por recuperar el estado primitivo de la playa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad