Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 17 de febrero el Ayuntamiento de Motril remitió a la Dirección General de Costas la moción que el Consistorio había acordado en pleno unas semanas antes. En ella se recogían varias demandas en materia de playas. Cuatro meses después Costas responde con una negativa ... a todas las peticiones. Entre las cuestiones a las que hacía referencia el gobierno local se encontraba la autorización «con carácter excepcional y temporal» para aparcar en batería a lo largo del muro que delimita el paseo marítimo de la playa de Poniente entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. El pasado verano las multas de Costas a los que dejaban sus coches en la arena provocó gran revuelo. El problema volverá a ser el mismo este año.
«No es aceptable para ese servicio provincial que se trate de solucionar un problema de mala gestión urbanística a costa de sacrificar la integridad del dominio público marítimo-terrestre, y además pretenda cargar la responsabilidad de esa mala gestión sobre los hombros de este servicio y de la Administración del Estado», asevera en su respuesta la Dirección Provinvial. La diferencia con el pasado verano es que esta vez el Consistorio motrileño ya había previsto la situación. La semana pasada ya adelantó que habilitaría 1.880 plazas de parking para que los bañistas puedan dejar sus vehículos sin temor a ser sancionados.
Costas justifica esta limitación porque considera que la circulación de coches a lo largo de la playa, además de dañar las condiciones físicas del entorno, es una fuente de contaminación y basura que llegaría al mar restando la calidad del agua y afectando al ecosistema marino. La presencia de estos vehículos también impide el desarrollo de unas comunidades vegetales que brindan a la costa importantes funciones de protección frene a temporales. «Permitir el aparcamiento en la playa de Poniente contribuiría a una mayor degradación y deterioro de la misma», precisa. Costas deja claro que la decisión «no es el resultado de un exceso de celo o de llegar a cabo una interpretación excesivamente estricta de la normativa». Señala, además, que junto a las consecuencias medioambientales están los peligros para los bañistas de que haya circulación por la arena.
La ampliación del paseo
No es la única demanda que el Consistorio motrileño puso sobre la mesa y que la Dirección Provincial echa atrás. La ampliación y renovación del paseo de Poniente, para lo que sería necesario un cambio de la delimitación del dominio público marítimo-terrestre, tampoco es viable para Costas.
«No parece coherente requerir soluciones definitivas al Ministerio para evitar la inundación de la playa de Poniente y al mismo tiempo solicitar que se modifique el deslinde en la dirección del mar, que es la dirección contraria a la que dictaría el sentido común y las recomendaciones técnicas», afirma en su respuesta al Ayuntamiento. Costas añade que teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la línea de costa ante el cambio climático, la propuesta de deslinde en la playa de Poniente «con el fin de construir sobre la actual playa y acercar las infraestructuras urbanas a la ribera del mar sería totalmente contraria a las recomendaciones de los expertos de las Naciones Unidas». Dice que aumentaría la vulnerabilidad de la playa, tanto de sus infraestructuras como de la población. «La propuesta realizada por el Ayuntamiento no se ajusta a la Ley de Costas y dificultaría la gestión del litoral», indica.
El gobierno de Luisa García Chamorro también reclamaba que los aportes de arena que se hacen a Playa Granada, mientras que se construye el espigón, no lleguen desde el arenal de Poniente. Algo que también rechaza la Dirección Provincial que se muestra, además, sorprendido de «la preocupación del Ayuntamiento por el daño ambiental debido al movimiento puntual de arenas por vehículos pesados y no se aprecia ese mismo daño debido a la circulación y el aparcamiento». Consideran que esta es la «mejor solución técnica». Sobre la construcción del espigón, Costas indica que no son ellos los encargados de elaborar los Presupuestos.
Ante esta respuesta en negativo, desde el Consistorio motrileño dejan claro que lo único que hacen es reclamar «lo que durante décadas se les ha negado a los ciudadanos de Motril y les corresponde legítimamente». «Muchos de los problemas actuales de nuestro litoral son fruto de décadas de abandono y falta de inversión», indican desde el Ayuntamiento. «Vamos a pedir por escrito las inversiones realizadas en otras ciudades costeras similares a Motril entre 1990 y 2020 para constatar la discriminación a la que se ha vestido sometida Motril», asevera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.