La declaración de impacto medioambiental para el proyecto de las canalizaciones de Rules está pendiente de la llegada de un informe de la Junta de Andalucía, según apuntan desde la Subdelegación del Gobierno. Señalan, no obstante, que las gestiones van en tiempo y que ... los trámites siguen adelante tal y como estaba previsto. Aún así, teniendo en cuenta que el jueves es 1 de octubre parece que los plazos van cuando menos muy ajustados para que esta declaración esté lista cuando se esperaba.
Publicidad
Los empresarios apuntaban esta semana que no hay ninguna novedad por el momento y que están esperando que les informen de que esté lista esta declaración. Lo mismo señalaban los regantes, que son los más reticentes con el último anuncio de una partida de 50 millones de euros para que el tan esperado proyecto de las conducciones se ponga en marcha.
Fue en julio de este año cuando se anunció que el Gobierno destinaría 50 millones. Después de más de 16 años esperando, por fin se ponía sobre la mesa un compromiso concreto, con partida presupuestaria y hoja de ruta clara. Las conducciones de la presa son una infraestructura clave para el desarrollo económico de toda una comarca a la que durante años le ha costado mucho entender que el agua estuviese ahí pero no pudieran aprovecharla.
Hay que remontarse a 2003 para llegar al inicio. Fue en ese momento cuando se acabó la presa, aunque hasta cuatro años después no empezó a embalsar agua por distintos problemas. Sin embargo, nunca se construyó la red de tuberías para conducir ese agua desde el embalse a toda la costa granadina. En 2009, hace ya más de una década, se esbozó un proyecto inicial de canalizaciones, pero a partir de ahí pasaron varios años en blanco. Siete años más tarde, el Gobierno central asumía la obra y adjudicaba la redacción del proyecto general de las canalizaciones de la presa. Después ha seguido habiendo muchas idas y venidas sin que arrancaran las obras. Protestas, promesas y pocos hechos. Ahora, si todo va según lo previsto los trabajos podrían iniciarse en 2021 En la comarca están convencidos de que este proyecto servirá para generar miles de empleos ligados a la agricultura, que sigue siendo el primer motor económico de la zona.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.