
jorge pastor y agencias
Domingo, 22 de julio 2018, 11:55
La transmisión de un caso de sarna a una agente de la autoridad en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Motril, que también contagió a su marido y a su hijo, ha desencadenado una reacción de los sindicatos policiales de la provincia. Jusapol (Justicia Salarial Policial) ha lamentado la falta de recursos, tanto técnicos y humanos, para la correcta atención a los inmigrantes y para que la Policía Nacional pueda desarrollar su trabajo con totales garantías. «Somos policías, no médicos», ha manifestado el portavoz de Jusapol en Granada, Antonio López 'Tobi', quien asegura que ahora mismo se están valorando posibles medidas de protesta, descartando la huelga, para visualizar el problema del déficit de personal y de medios. «Es el Gobierno quien tiene que arbitrar soluciones», agrega.
Publicidad
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado hoy que los controles sanitarios a la llegada a los centros de acogida de los inmigrantes que llegan en pateras y los medios para los policías que les atienden son insuficientes.
Así lo ha señalado el portavoz del SUP, Ramón Cosío, quien ha censurado la «sistemática omisión» por parte de la Dirección General de la Policía y del Ministerio del Interior de sus obligaciones en materia de salud y riesgos laborales.
Por ello, el sindicato mayoritario de la Policía demanda «una vez más que se pongan los medios suficientes para que los policías que realizan estos servicios de atención a los inmigrantes lo hagan con las mayores garantías posibles».
Tal y como explican fuentes del SUP el pasado día 2 se dotó a los agentes de Motril y de la Jefatura de Granada de nuevas mascarillas y guantes largos después de las denuncias del sindicato por la falta de medios de autoprotección para evitar el contagio no sólo de la sarna, sino también de otras enfermedades infecto-contagiosas.
Publicidad
Las fuentes también indican que los abogados que atienden a inmigrantes no usan ni guantes ni mascarillas y que se traslada a inmigrantes menores contagiados en vehículos camuflados que luego no son desinfectados.
Y recuerdan que debido al gran número de inmigrantes que llegan las costas de Motril, se está alojando a muchos de ellos en un pabellón deportivo a las afueras de esta localidad.
En suma, el SUP denuncia que el control sanitario al que son sometidos los inmigrantes no es el mejor posible y como ejemplo, relata que la pasada semana entró una patera en la que los inmigrantes fueron etiquetados como sanos, pero unas horas después dos de ellos tuvieron que ser trasladados por estar infectados de tuberculosis y sida.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.