Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. J. Arrebola
Lunes, 2 de septiembre 2024, 00:00
. La Costa Tropical, con su inconfundible mezcla de playas vírgenes, aguas cristalinas y un clima envidiable, se ha convertido en un imán para los amantes de los deportes acuáticos. En los últimos años, según las empresas dedicadas al sector se ha visto un notable ... incremento en la práctica de diversas actividades náuticas, atrayendo tanto a turistas como a vecinos a pasar un buen rato a remojo. Desde el surf y el paddle surf hasta el kitesurf y el buceo, los deportes acuáticos ofrecen una variedad de experiencias que aprovechan al máximo las condiciones privilegiadas de la Costa granadina. En la empresa AWA lo saben bien. Con sede en Playa Granada –Motril– y en La Herradura, funciona durante todo el año y ha visto un auge «impresionante» en el turismo, especialmente después de la pandemia, según cuenta su propietario, José Tiernes.
En Playa Granada trabajan con colegios y campamentos de verano, recibiendo una media de 80 niños en cada uno. Desde su fundación en el año 2009, han ido ampliando sus actividades, y ahora cuentan con una novedad, el llamado 'efoil' que no es ni más ni menos que una tabla de surf eléctrica. Esta actividad acuática es tan reciente e innovadora que poca gente la conoce, lo cual añade un atractivo adicional para los turistas. «Somos de los pocos centros en impartirla», destaca Tiernes.
«El buen tiempo durante todo el año es ideal para las actividades acuáticas, lo que ha impulsado a muchas empresas a establecerse en la zona» ,enfatiza el propietario. Del mismo modo, también ha querido destacar que el creciente interés en el alquiler vacacional en Motril ha contribuido significativamente al crecimiento constante del turismo náutico, y todo indica que este crecimiento continuará en los próximos años. «El año pasado cerramos campaña con 20.000 usuarios», recalca.
Repletas de aventura y naturaleza, las excursiones en kayak son una de las estrellas del verano. «Estamos teniendo una muy buena temporada con tres salidas diarias», explica Rodrigo, monitor de AWA en La Herradura.
Las rutas atraen a un público mayormente internacional, entre los que destacan franceses, ingleses y alemanes. Ofrecen una media de más de 200 usuarios por día, con grupos que varían entre 6 y 18 personas según la ruta. Las actividades están diseñadas para todas las edades, y a un precio asequible.
En esta misma línea se encuentra la empresa Windsurf La Herradura, propiedad de Manuela Schrave, que está teniendo una temporada «excepcional». Cuentan con una variedad de actividades acuáticas como windsurf, vela, kayak y paddle surf. Este año, el campus náutico para niños ha sido un «gran éxito», con grupos de 20 niños participando todas las mañanas de lunes a viernes en cursos de vela.
Por las tardes se imparten cursos privados para adultos, mientras que los alquileres sueltos de paddle surf y kayak han atraído a 50 personas al día. Además, se ofrecen clases de catamarán y windsurf, siendo la única empresa que realiza cursos de vela en esta zona, con 45 años de experiencia en el sector.
El público de Windsurf La Herradura es mayoritariamente nacional, procedente de otras regiones de España. Sin embargo, este año han notado un aumento significativo de extranjeros, especialmente alemanes, ingleses y escandinavos, todos ellos buscan actividades más activas en la playa, alejándose de lo típico como los chiringuitos.
'Buceo Calahonda', dirigido por Jony, también está muy activo través de las redes sociales y el boca a boca para invitar a participar en sus actividades. Es el centro de buceo «más popular» en la zona, ofreciendo cursos y salidas en lancha y bautizos submarinos.
Durante los fines de semana, organizan 10 cursos, con dos grupos de 20 y uno de 16 para los bautizos. Entre semana, atienden a unas quince personas por día. A todo esto se le puede sumar el alquiler de barcas, que también está en auge en la Costa Tropical.
El paraje natural de Maro-Cerro Gordo se ha convertido en un lugar muy conocido, atrayendo a multitud de visitantes debido a su singularidad en Andalucía. Este sitio, especialmente durante el verano, experimenta un incremento significativo de visitantes.
Ana Belén, vecina de San Fernando en Cádiz recalan en este paraje tras una semana recorriendo la Costa desde Cabo de Gata. «Siempre hacemos este deporte en verano, es una manera diferente de ver la Costa, no desde la playa, sino desde el mar», añade. La ruta comienza de la mano de Antonio, encargado de coordinar la excursión. Antes de comenzar da unas pautas para aprender a remar. También explica la actividad náutica. «Vamos a ir dirección Playa Calaiza una zona perfecta para bucear y ver pececitos», matiza.
La excursión, de aproximadamente dos horas y media empieza en la playa en La Herradura con quince personas distribuidas en distintos kayak. Niños y adultos comienzan a remar hasta llegar a las rocas, donde puedes perderte para apreciar los cangrejos y los denominados «tomates de mar», una especie de anémona de mar que pica como las medusas.
Durante la ruta puedes adentrarte en las dos profundas cuevas de Cerro Gordo, una de ellas denominada la cueva de la virgen porque en su interior las rocas dibujan la silueta de una dolorosa. A la vuelta, se hace una parada para realizar snorkel y ver los animales marinos. En este caso los bañistas pueden ver peces de distintas variedades.
Nerea y Gerard, de Vélez de Benaudalla, están viviendo su primera experiencia practicando este deporte. Amantes de los deportes acuáticos y con experiencia en submarinismo, decidieron probar el kayak tras escuchar buenas opiniones sobre la zona para bucear. «La experiencia ha sido fantástica», comentan ambos. Los más pequeños también disfrutaron de una mañana muy divertida, es el caso de Alexis y Daniel, hermanos de 9 y 12 años, que se muestran «súper contentos». «La ruta nos ha parecido súper chula», comentan. Sus padres, Raúl y María José, de Tarragona, añaden que era el primer año que pasan sus vacaciones en Almuñécar y estaban seguros de que repetirán la actividad.
Desde La Chana en Granada, Jorge, describe su experiencia como «muy bonita». Celebrando el cumpleaños de su esposa Encarni, disfrutaron juntos de esta aventura acuática mientras sus hijos estaban de campamento. «Hasta que no lo vives, no te das cuenta de lo que tienes en Granada», presume el granadino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.