Presa de Rules. JAVIER MARTÍN

El desbloqueo de Rules abre la puerta al desarrollo agrícola de la Costa

La finalización de las canalizaciones permitirá duplicar la superficie cultivable, aunque los regantes apuntan que este primer tramo aún no tendrá efecto directo

Jueves, 23 de julio 2020, 01:17

«Un día histórico». Es una de las frases más repetidas sobre el anuncio del secretario de Estado de Medio Ambiente de que habrá 50 millones de euros para el primer tramo de las canalizaciones de Rules. Casi 17 años después de que se diera ... por terminada la presa sin haberle hecho las conducciones y tras muchas reivindicaciones parece que por fin hay hechos. «Tenemos presupuestos y plazos», afirmó este miércoles el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, que aseguró que el compromiso del Gobierno «pone fin a un agravio histórico». «Es una gran noticia que desbloquea esta actuación, imprescindible para la Costa tropical y para la provincia, y que terminaría con un agravio histórico que se ha producido con la Costa y con la provincia durante los últimos 20 años», aseveró.

Publicidad

En una línea muy similar se pronunció la presidenta de la Mancomunidad de la Costa, María José Sánchez, que aseguró que la jornada del martes fue «histórica» y recordó que con la conclusión de las canalizaciones se posibilitará que la superficie cultivable casi se duplique lo que llevará aparejados miles de puestos de trabajo. Sánchez, además, puso el acento en el hecho de que en este primer tramo se vaya a hacer también una tubería de abastecimiento, algo que consideró clave para el desarrollo demográfico y turístico de la comarca. «Como presidenta de la Mancomunidad, pero también como alcaldesa de Albuñol, acojo la noticia con satisfacción», dijo. Eso sí, dejó claro que estarán vigilantes para ver que se cumple con los plazos. La idea es que la maquinaria pueda estar trabajando ya a finales del próximo año.

Los socialistas provinciales se sumaron a la alegría por el anuncio. La diputada en el Congreso Inmaculada Oria valoró como «espaldarazo histórico» que por fin se haya puesto dinero sobre la mesa para este proyecto. «Es una obra vital en estos momentos de crisis sanitaria pero también económica que sufrimos», aseveró.

En cuando a los responsables políticos de los principales municipios de la Costa, la alcaldesa de Salobreña, María Eugenia Rufino, calificó de «maravillosa» la noticia de que haya dinero para este proyecto «histórico» que «incomprensiblemente mantiene una infraestructura desaprovechada». Recordó el sobrecoste que ha tenido esta situación para la agricultura y lamentó que se haya estado desperdiciando agua por «dimes y diretes entre administraciones». «Bien está lo que bien acaba», consideró.

Publicidad

Por su parte, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, dijo que «es una noticia magnífica» pero señaló que espera que se respete la voluntad de los regantes a la hora de priorizar cuáles son los proyectos más importante.

Y es que precisamente los regantes, los principales afectados por esta obra, son los que menos satisfechos están con el asunto. El presidente de la Comunidad de Regantes del Bajo Guadalfeo, Antonio Alonso, consideró que el hecho de que se dé un paso adelante siempre es positivo, pero dijo que esta actuación será más beneficiosa para el abastecimiento que para el regadío que apenas va a notar los efectos. Además, mostró su desconfianza en que se cumplan los plazos. «Ayer (en la reunión del martes) nos preguntaban que por qué no confiábamos. Y yo decía que hace meses que nos dijeron que la declaración de impacto medioambiental estaría sobre la mesa a final del año pasado y ahora hablan de septiembre. ¿Cómo vamos a confiar?», aseveró. No obstante, reconoció que la noticia es buena, aunque aseguró que ellos van a seguir reivindicando lo que creen justo. «Al paso que van las cosas, esto no se acaba hasta dentro de 20 años», lamentó, al tiempo que mostró su intención de seguir con la hoja de ruta marcada e ir a Europa donde pretenden demostrar que es «incongruente» que la presa se hiciese con fondos Feder sin conseguir que tuviera rentabildad.

Publicidad

La alegría para ellos es contenida. No olvidan las protestas en numerosas ocasiones han llevado a cabo a pie de presa. Y los años sintiéndose ignorados por administraciones de uno y otro color. El camino no ha sido ni corto ni fácil y no están dispuestos a contentarse con el inicio de una obra que entienden que tendría que estar acabada desde hace años.

Tampoco es optimista el concejal de Agricultura de Almuñécar. Luis Aragón aseguró que la noticia «le entristece» porque cree que es una forma de seguir demorando el proyecto. «Creo que nosotros no vamos a salir beneficiados y ojalá esté equivocado, dijo el edil que también es miembro de la Comunidad de Regantes.

Publicidad

En cuanto a los empresarios de la Costa, el presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Gijón, ya dijo el martes que la noticia era buena, aunque advirtió que estarían atentos a la evolución. En cuanto al máximo representante de Aecost, Jerónimo Salcedo, consideró que «si lo que trasladaron en la reunión es realmente cierto, es una muy buena noticia». Eso sí, recalcó que seguirán presionando para que el proyecto se termine entero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad