Parte en la que se ha encontrado la puerta. Ayuntamiento de Almuñécar

Descubren una puerta taifa del siglo XI construida con restos romanos en el parque El Majuelo de Almuñécar

Un hallazgo histórico durante la restauración de la Muralla de La Alfarería revela la integración de estructuras romanas en la defensa medieval del municipio

MJ Arrebola

Granada

Viernes, 29 de noviembre 2024, 16:17

Durante los trabajos de restauración de la Muralla de La Alfarería en el parque El Majuelo de Almuñécar, arqueólogos han descubierto una puerta taifa del siglo XI construida utilizando restos de un edificio romano. Este hallazgo ha sido liderado por el arqueólogo Manuel Pérez Asensio, con el apoyo de la arqueóloga municipal Elena Navas, bajo la supervisión del Ayuntamiento local.

Publicidad

El concejal de Cultura y Patrimonio, Alberto García Gilabert, ha destacado la importancia de este descubrimiento, que permite interpretar de manera más completa las defensas medievales del municipio. «Se trata de un espacio que hasta ahora había quedado relegado debido a la magnitud de la factoría romana de salazones y salsa garum de El Majuelo, pero cuya relevancia histórica está saliendo ahora a la luz», declaró.

El equipo de arqueólogos identificó una puerta taifa parcialmente conservada, acompañada de un sistema defensivo con barbacana y portezuela de entrada. Estas estructuras, datadas en el siglo XI, fueron construidas aprovechando un edificio romano preexistente, posiblemente dedicado a la diosa Minerva, y una rampa escalonada vinculada al Acueducto Romano de Almuñécar.

Según Manuel Pérez Asensio, «el ejército musulmán adaptó este imponente edificio romano para reforzar la línea de murallas y crear un bastión de vigilancia estratégico, dado su acceso cercano al río Verde y la línea de costa».

Hasta ahora, las estructuras defensivas medievales de la ciudad se atribuían principalmente a la época nazarí. Sin embargo, este nuevo análisis reinterpreta parte de la muralla como una construcción taifa más temprana. El equipo espera encontrar más restos ocultos entre las viviendas y patios cercanos al parque.

Publicidad

2.000 años de historia

El Parque El Majuelo, ya conocido por sus piletas romanas y su factoría de salazones, ofrece ahora una vista única que conecta el legado romano con las torres taifas de la Alcazaba. Este recorrido por más de dos milenios de historia destaca la riqueza arqueológica y cultural de Almuñécar.

El concejal García Gilabert concluyó enfatizando el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico: «Almuñécar tiene una riqueza cultural única, y estamos decididos a convertirla en un motor de impulso para nuestro municipio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad