![Diez meses sin avances en la construcción de los espigones de la Costa](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202212/13/media/cortadas/Imagen%20PLAYA%20GRANADA%20TEMPORAL%20JM03-keyF-U1801018384169YlB-1248x770@Ideal.jpg)
![Diez meses sin avances en la construcción de los espigones de la Costa](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202212/13/media/cortadas/Imagen%20PLAYA%20GRANADA%20TEMPORAL%20JM03-keyF-U1801018384169YlB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El último temporal vuelve a sacar la peor cara de playas como Playa Granada, mientras los ayuntamientos y empresarios esperan noticias de las defensas pendientes de la Costa. El silencio, o la falta de nuevos anuncios, se ha alargado durante casi 10 meses. Los siete ... proyectos siguen prácticamente en el mismo punto y, en el caso del espigón para Playa Granada, está a la espera de que el ministerio de Transición Ecológica dé una patada hacia delante. A este ritmo, las perspectivas de que en este 2022, tal y como se anunció, se saque a concurso la adjudicación de las seis escolleras previstas -defensas que a finales de 2023, bajo el 'amparo' de los fondos europeos deberían estar ejecutadas- son imposibles.
Los proyectos se encuentran en la misma situación desde hace meses, según manifiesta a este medio la Plataforma por las Infraestructuras. IDEAL se ha puesto en contacto también con el Ministerio de Transición Ecológica para saber en qué fase de tramitación están y si, en el caso de la defensa motrileña, se iniciarán las obras en 2023 sin haber obtenido respuesta.
Los espigones de Salobreña y Playa Granada y el plan de creación de playa en Castillo de Baños (Polopos-La Mamola), donde las olas rompen directamente en el paseo marítimo y no hay arena, se encuentran en fase de tramitación ambiental. Por último, están «en diferentes fases de supervisión técnica» los otros tres proyectos restantes, los dos de Albuñol (espigón de La Rábita y el espigón del Pozuelo), así como el de mejora de las playas de Castell de Ferro, no han salido información pública, paso previo a la calificación ambiental, que es bastante farragosa.
En Motril cruzan los dedos para que su espigón en la Punta del Santo, en el límite de Playa Granada, no se demore más y se construya a principios de 2023 como se ha prometido. Ese fue el compromiso que obtuvieron antes de la temporada estival,pero aunque la demarcación provincial de Costas ya ha concluido en Granada su parte de la tramitación, aún el ministerio tiene el proyecto sobre la mesa. El espigón motrileño está valorado en aproximadamente ocho millones de euros.
La finalización de la presa de Rules, que comenzó a embalsar agua en 2007 y cortó los aportes de áridos del río Guadalfeo agudizó la necesidad de sistemas de defensa para unas playas que sufrían tras cada temporal. El primer compromiso con los espigones llegó en 2014. El por entonces subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, anunciaba la realización de un estudio de las necesidades del litoral y por primera vez abrió la puerta a dejar de mover arena todos los veranos.
El anuncio no se concretó hasta tres años más tarde, 2017, con la presentación de llamada 'Estrategia litoral', un estudio en profundidad que definía los espigones, los presupuestaba en 21 millones y los calificaba en prioridad. Fue en el año 2019, con el gobierno socialista de Pedro Sánchez, cuando estos proyectos comenzaron a redactarse y ahí siguen, a la espera de materializarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.