Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Diputación Provincial de Granada aprobará la próxima semana la resolución de una transferencia de 35.000 euros destinados a la reparación del camino de Cázulas en Otívar, bloqueado desde hace seis meses tras un derrumbamiento en un terraplén causado por las lluvias de Semana ... Santa.
Eduardo Martos, diputado de Asistencia a Municipios y Emergencias, explica que, tras una reunión el lunes, la Comisión de Valoración ha concluido su estudio de emergencia y se aprobará la resolución para la transferencia.
Según Martos, la Diputación visitó la zona tanto a nivel político como técnico, y tras evaluar los daños, se ha determinado la necesidad de esta inversión.
Con estos fondos, que llegarán en unos 15 días aproximadamente, el Ayuntamiento de Otívar podrá licitar y adjudicar la obra para que una empresa comience los trabajos lo antes posible.
El alcalde de Otívar, Francisco Robles, afirma que están haciendo «todo lo posible para agilizar el proceso» y que seguirán buscando ayudas adicionales para resolver la situación.
Los agricultores se sienten «abandonados» tras seis meses con el principal acceso a sus fincas bloqueado. José Manuel Rodríguez, uno de los vecinos afectados, destaca que «desde el derrumbamiento en abril, hemos estado sin un acceso adecuado a nuestras fincas. Somos 191 vecinos los que dependemos de este camino para nuestras tareas de campo, pero esto afecta a todo el pueblo. No solo estamos hablando de nuestros trabajos, sino del pan de nuestras familias».
Rodríguez subraya que el cierre del camino ha provocado graves problemas económicos para los agricultores. «Estamos en plena temporada de recolección de aguacates y no podemos acceder a nuestras tierras. Tenemos que ir por otro camino con el que tardamos una hora en llegar y en mal estado», explica el joven. Además, añade que se «incrementa» el gasto en combustible y causan «daños» a los vehículos.
Tras el derrumbe se encuentran 400 hectáreas de cultivos con en su mayoría de aguacates aunque también se encuentran algunas fincas de chirimoyos y mangos.
El presidente de la cooperativa de Cázulas, José Luis Bueno, comparte la preocupación de todos los agricultores y precisa que el dinero que han prometido es un «alivio», pero teme que «no sea suficiente» para arreglar el problema. Los técnicos que han consultado destacan que «se necesitan escolleras para sujetar el terreno y evitar nuevos desprendimientos», añaden con preocupación. Según describen los agricultores, encima del derrumbe se encuentra la acequia principal que riega toda la finca. «Si se colapsa, estaríamos hablando de un problema mayor que dejaría a muchas fincas sin agua durante un tiempo indefinido», añaden.
Además, el derrumbamiento ha colapsado el barranco por el que pasa el cauce del agua. «En caso de tormenta el agua se metería dentro de todas las fincas colindantes ya que tiene su cauce cubierto», explican los vecinos.
No solo los agricultores se han visto afectados. José Ángel Moreno, otro vecino de Otívar, explica cómo el derrumbe ha complicado su día a día. El hombre vive al otro lado del derrumbe y, desde entonces, llevar a sus hijos al colegio se ha convertido en «toda una odisea». Según describe antes tardaba unos minutos, ahora tiene que dar una vuelta de casi una hora por caminos en muy mal estado. «Los coches están sufriendo mucho, he tenido que reparar la transmisión de mi todoterreno, y todo esto se traduce en un gasto económico que no todos podemos asumir», recalca.
En esta misma línea, David, un vecino extranjero que vive justo detrás del derrumbamiento, junto a la casa de José Ángel, se encuentra en una situación «complicada» debido a los problemas de acceso que le impiden llegar hasta su hotel rural en el pueblo. Ante esta situación, se está planteando seriamente la posibilidad de cerrar temporalmente su hotel hasta que se resuelva el problema de acceso.
Esta decisión, sin embargo, no solo afectaría su economía personal, sino también la del municipio. En su hotel tiene trabajando a varias personas del pueblo, y el cierre afectaría «de lleno» a todos ellos.
Las autoridades esperan que las obras comiencen lo antes posible una vez lleguen los fondos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.