

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Mando Operativo Aéreo, bajo el control operativo del Mando de Operaciones (MOPS), realiza esta semana la activación 'Eagle Eye' unas maniobras ordinarias que se ... desarrollan en España anualmente para evaluar los protocolos y las respuestas militares de los ejércitos en busca de posibles flaquezas y que este año vuelven a poner a prueba la defensa antiaréa de la Costa Tropical. Motril, Salobreña y Torrenueva formarán parte de la activación de estas maniobras que evalúan y ponen en práctica los protocolos de defensa aérea en busca de mejoras. Hace dos años, en noviembre de 2022, fue la primera vez que el litoral granadino se integró dentro de estas tareas de vigilancia.
Unidades de los tres ejércitos forman un dispositivo de policía y defensa aérea para interceptar, identificar y actuar de forma coordinada en las misiones que se le asignen. Esta intervención del Ejército del Aire, que desde hace más de medio siglo está ligado a la ciudad con la puesta en funcionamiento del Escuadrón de Vigilancia Aérea (EVA-9), señala a localidades como Motril y Salobreña en el mapa español como puntos estratégicos de la defensa del territorio.
Los terrenos situados tras el recinto ferial de Salobreña, el puerto motrileño o unos descamapados junto a Playa Granada, se han puesto a disposición de la Unidad de Defensa Antiaérea del Ejército de Tierra Hércules del 12 al 16 de febrero. La activación Eagle Eye quiere integrar las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, el Ejército de Tierra y la Armada en el sistema de defensa aérea nacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el desarrollo de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión.
Por parte del Ejército del Aire y del Espacio participarán seis Eurofighter C. 16 del Ala 14 (Albacete) en misión QRA (Quick Reaction Alert). Para llevar a cabo las funciones asignadas de vigilancia aérea, un total de 56 militares de esta unidad, entre tripulaciones y personal de mantenimiento y apoyo, desplegarán en la base aérea de Málaga. A su vez, el Grupo Central de Mando y Control (GRUCEMAC), ubicado en la base aérea de Torrejón, será el encargado de ejercer la vigilancia del espacio aéreo. Para ello, el GRUCEMAC empleará los datos proporcionados por los diferentes Escuadrones de Vigilancia, así como los distribuidos por los medios terrestres y navales.
Además, el Centro de Operaciones Aéreas (AOC), constituye el puesto de mando y control durante la ejecución de la activación. Desde este centro se realiza el control táctico para las operaciones de vigilancia, policía del aire y defensa aérea del espacio aéreo de soberanía nacional.
En el caso del Ejército de Tierra, la Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) Hércules desplegará en los términos municipales de Motril, Salobreña y Torrenueva Costa y proporcionará defensa antiaérea, complementando la vigilancia del espacio aéreo de soberanía nacional. Esta UDAA está generada sobre la base del Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) y liderada por el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) I/74 (San Roque, Cádiz) y está formada por los sistemas de armas antiaéreos HAWK, NASAMS, MISTRAL y cañones 35/90.
Por parte de la Armada, la fragata Cristóbal Colón trabajará en aguas del mar de Alborán con el cometido de integrarse en el sistema de defensa aérea, aportando capacidades de vigilancia y defensa antiaérea y complementar la cobertura de los Escuadrones de Vigilancia Aérea y de la Unidad de Artillería Antiaérea desplegada. Esta fragata pertenece a la serie F-100 y es la quinta de la clase «Álvaro de Bazán». Su sistema de combate AEGIS, unido al radar multifunción SPY-1D, le proporcionan una gran capacidad de defensa aérea.
La fragata multipropósito está optimizada para actuar como buque de mando y control en un escenario de alta y media intensidad, capaz de operar integrada en una flota aliada y de proporcionar cobertura a fuerzas expedicionarias.
Esta movilización de medios supone una magnífica oportunidad para poner en práctica la interoperabilidad e integración de las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio con las de la Armada y las del Ejército de Tierra. De este modo se mejora la integración conjunta de todas las capacidades y la eficiencia del sistema de defensa aérea nacional, garantizando así las tareas de presencia, vigilancia y disuasión, que se llevan a cabo las 24 horas del día, los 365 días del año, en el espacio aéreo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.