![«Eludir responsabilidades no sirve de nada, de lo que se trata es de mirar hacia delante»](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/04/HUGO%20MORAN%20ESPIGON%20PLAYA%20GRANADA%20JM%2011.jpg)
Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente
«Eludir responsabilidades no sirve de nada, de lo que se trata es de mirar hacia delante»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente
«Eludir responsabilidades no sirve de nada, de lo que se trata es de mirar hacia delante»El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, defiende que el compromiso para terminar las canalizaciones de Rules, así como el resto de proyectos pendientes que tiene el litoral, es firme. El Gobierno «encadenará» avances tanto en las tuberías como en la defensa de ... las playas. Según concluyan las tramitaciones, licitarán e iniciarán los proyectos.
Noticia relacionada
Pilar García-Trevijano
El Ejecutivo es consciente y se muestra sensible con la situación del litoral. En relación a los retrasos que ha llevado aparejado el desarrollo de las canalizaciones de Rules, una infraestructura cuya presa se terminó a principios de los 2000 sin que se pusieran en marcha las conducciones para poder emplear su agua, ha puntualizado que es de difícil comprensión por parte de los ciudadanos.
«Resulta muy complicado explicarle al ciudadano cómo es posible que una presa que está acabada tanto tiempo no se haya puesto en unos. Había una deuda, básicamente por un retraso difícil de difícil de justificar. Pero intentar eludir, responsabilidades buscando responsables del pasado tampoco sirve para nada, o sea, que de lo que se trata es de mirar hacia adelante», ha manifestado el secretario.
«Decidimos afrontar las canalizaciones de Rules cuando llegamos en el 2018 y nos encontramos el proyecto en la situación en la que nos lo encontramos, más sabiendo lo que ya sabíamos en materia de necesidades de aportación de recurso hídrico por la sequía
«Cuando uno visita el terreno y ve la complejidad de la ejecución de la obra, de la cantidad de derechos y terrenos de propietarios que va a afectar en una actuación que tienes que ocupar suelos tienes que interrumpir actividades da un poco de vértigo y creo que al ver la envergadura de la obra otras administraciones decidieron acometer aquellas que resultan menos complejas», reflexiona.
Sobre los espigones, ha señalado el trabajo de la Demarcación Provincial de Costas y de los propios técnicos de la dirección general. «Confío en la dedicación de Costas y confío en una vez que la dinámica se pone en marcha ya. no se detenga por lo menos en todas aquellas que están identificadas ahora mismo que forman parte del plan de actuaciones del Ministerio. Evidentemente ha acabado este proceso de tras van a venir otras», apunta en relación a la ejecución de los proyectos pendientes para el litoral.
«Las obras de los espigones de las playas de Granada se harán con sensatez porque hay experiencias ya de obras ejecutadas en otras zonas que después de haberlas ejecutado resulta que los efectos son negativos a la larga y debemos escarmentar de los errores pasados», añade.
Sobre la financiación de los espigones, ha concluido que aquellos proyectos que permitan llegar antes de finalizar el 2026 se harán con una aportación de fondos europeos y en «los que no tienen posibilidad de acceder a fondos europeos con presupuestos generales del Estado con presupuesto ordinario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.