Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En lo que llevamos de este extraño 2020 la facturación de los chiringuitos se ha reducido más de un 70% en el sector respecto al año anterior. Es el cálculo que hace la asociación de empresarios del ramo en la Costa Tropical tras analizar las ... cifras de los últimos seis meses. Este fin de semana el 80% de los locales ya están abiertos y a partir de hoy con el pase a fase 3 estará permitida la movilidad entre provincias, con lo que los hosteleros esperan que las cuentas empiecen a salir mejor. Sin embargo, por ahora no está previsto que se realicen contrataciones de verano.
El presidente de los chiringuiteros, Paco Trujillo, explica que cada año se realizan entre 700 y 800 contrataciones de personal para la temporada alta. De hecho, en un ejercicio normal en Semana Santa ya se habrían comenzado a incorporar trabajadores. Sin embargo, después de dos meses y medio de parón, lo único que han podido hacer estos empresarios por el momento es recuperar a todos los empleados que estaban en un ERTE y que formaban la plantilla de la temporada baja.
A la pregunta de si hará falta reforzar las plantillas este año, Trujillo apunta que es pronto para decirlo, pero ahora mismo les resulta complicado plantear una ampliación de personal.
Por un lado, indica, está el hecho de que el turismo extranjero va a estar mucho más limitado que en otras ocasiones. Por otro que la situación económica puede hacer que muchas personas, ante el temor de que perder su empleo, o a consecuencia de haberlo perdido, opten por quedarse en casa en lugar de venir de vacaciones. Por muy bueno que sea el verano, Trujillo ve prácticamente imposible que los datos sean como los de un periodo estival normal. Menos aún que se asemejen a los del pasado año, cuando se registraron unos de los mejores de la historia.
Luego hay una tercera parte, que los chiringuiteros ya empiezan a plantearse:el horizonte del otoño. En los últimos años la llegada de grupos de nórdicos unto con el hecho de que el buen tiempo cada vez se alargue más ha hecho que la actividad de la hostelería en la Costa se mantenga a buen ritmo. Sin embargo, en mitad de una pandemia y con las limitaciones que siguen vigentes para viajar, da la sensación de que será complicado que estos visitantes extranjeros vengan a reforzar el otoño.
Ante esta situación, y aún siendo optimistas, los chiringuiteros consideran que este año los números no se parecerán ni por asomo a los de ejercicios anteriores. El turismo nacional es la única esperanza de estos empresarios. Dependerá del avance de las próximas semanas que haya algún refuerzo de plantilla. Aunque a priori, no creen que se puedan generar tantos empleos de verano como otros años.
En cuanto a los hoteles, mayoría de los de la Costa no tiene pensado abrir sus puertas hasta julio. Apenas tienen reservas todavía y tampoco saben si se podrán incorporar las plantillas al completo. Menos aún si harán falta refuerzos de verano. Así lo explica el presidente de los hoteleros Jesús Megías, que indica que los trabajadores irán volviendo en función de la actividad que haya en los hoteles. Recuerda que poner en marcha unas instalaciones de este tipo requiere mucha inversión.
Megías indica, además, que si la ocupación de este verano es mediocre (menos del 50%) muchos de los establecimientos no seguirán abiertos en invierno.
Más aún, teniendo en cuenta, según precisa, que ya se están produciendo cancelaciones de grupos de nórdicos que tenían reservas cerradas para este otoño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.