![Los empresarios reivindican el potencial de la Costa: «Es el momento de saldar las deudas»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/23/fabricapilar.jpg)
![Los empresarios reivindican el potencial de la Costa: «Es el momento de saldar las deudas»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/05/23/fabricapilar.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El futuro de Granada depende del progreso de todas y cada una de sus comarcas. Así lo ha puesto de manifiesto la Confederación Granadina de Empresarios en la reunión de trabajo de su Comisión de Desarrollo Provincial este jueves en Motril, en la que ha ... reivindicado el desarrollo del «enorme potencial» de la Costa Tropical para garantizar el crecimiento económico y social de la provincia.
«Granada no puede crecer si no lo hacen sus comarcas. Tenemos ante nosotros un potencial incalculable que hay que desarrollar. Pero para eso hace falta voluntad por parte de las administraciones y, sobre todo, infraestructuras». En el encuentro, que forma parte de la ruta por las comarcas que la Confederación inició el año pasado y que la ha llevado ya a Huétor Tájar, Caniles y Sierra Nevada, el vicepresidente de la CGE José Antonio Lucha ha asegurado que «es el momento de saldar la deuda histórica de las administraciones con el litoral granadino», sumándose a las reivindicaciones de los empresarios de la Costa.
Las canalizaciones de Rules, los espigones, la conexión ferroviaria con Granada y el desarrollo del suelo industrial del PUE-1 son las cuatro infraestructuras prioritarias para la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (AECOST), que ha recibido como anfitriona a la delegación de la CGE, integrada por los gerentes y presidentes de las ocho organizaciones territoriales que forman parte de la Comisión.
El presidente de AECOST, Javier Rubiño, ha asegurado que el crecimiento de la Costa pasa por «desarrollar y ejecutar cuanto antes unas infraestructuras que llevamos reclamando desde hace décadas». Una reivindicación que ha hecho extensible al resto de las comarcas. «Desde la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical creemos firmemente en la importancia de crear una estrategia conjunta para el desarrollo de la provincia, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada territorio», ha explicado.
Precisamente de esa estrategia conjunta se ha hablado en el encuentro de trabajo que la Comisión de Desarrollo Provincial ha celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria de Motril, donde ha sido recibida por su presidente, José García Fuentes. Antes, la delegación de la CGE ha visitado la Fábrica Azucarera Nuestra Señora del Pilar junto a la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, y las instalaciones de la Cooperativa La Palma, empresa ganadora del Premio ADN Empresa que la Confederación concedió el pasado 18 de abril.
En el encuentro de la Comisión de Desarrollo Provincial han participado, además de la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical, representantes de la Asociación de Empresarios del Altiplano, la Asociación Intersectorial de Empresarios Comarca de Guadix, la Asociación de Empresarios Comarca de Huéscar, la Asociación Lojeña de Comercio e Industria (ALCI), la Asociación de Empresarios del valle del Río Monachil (REGAMAM), la Asociación de Comerciantes y Empresarios Ribera Baja del Genil (ACEM) y la Asociación de Empresarios de la estación de esquí de Sierra Nevada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.