
Huelga de transportistas
Las empresas de Granada recuperan el aliento con el alivio de las protestasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Huelga de transportistas
Las empresas de Granada recuperan el aliento con el alivio de las protestasLas empresas hortícolas y de transporte de Granada recobran el aliento con la «calma y la normalidad» que ha traído el alivio de las protestas ... del campo y el escaso seguimiento e incidencia que, por ahora, está teniendo el paro de los transportistas que ha convocado una plataforma independiente con la intención de sumarse a los agricultores.
Después de dos semanas de protestas, en Europa y en España, que han afectado a las empresas granadinas, los cortes de carretera y reivindicaciones se aflojan de cara a la gran cita oficial y 'legal'. El 14 de febrero las organizaciones agrarias mayoritarias han convocado una gran marcha a nivel nacional que bloqueará las carreteras radiales, una movilización que cuenta con autorización. Sin embargo, los agricultores y ganaderos han estado convocados a paros por la Plataforma 6F y desde este fin de semana los transportistas, por medio de la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, se han sumado a esa oleada de reivindicaciones y apoyan la decisión de manifestarse junto al sector primario. La plataforma no cuenta con el respaldo de las patronales que agrupan a las grandes empresas del sector y en Granada su seguimiento es, de momento, residual y anecdótico.
José Rodríguez, transportista y portavoz de la plataforma en Granada, manifiesta que los transportistas de Granada ya se ha sumado a las reivindicaciones del campo. Por su parte, empresas de transporte de la provincia manifiestan a IDEAL que el seguimiento es residual. En las últimas jornadas los camiones han hecho sus salidas y los portes con normalidad. La semana pasada los vehículos llegaron a estar parados hasta 10 horas en distintos puntos del país.
Un centenar de camiones de origen granadino recorren España y traspasan la frontera con más de tres millones de euros de carga en hortalizas, que son productos perecederos. Además, las empresas de transporte granadina han llegado a calcular pérdidas semanales de 500.000 euros por las protestas.
Hace dos años, la plataforma independiente que ha secundado el paro agrario logró promover una huelga de veinte días que llegó a poner en jaque la cadena de distribución del país.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.