El verano está siendo atípico para todos. Y unos de los que más lo están notando son los hoteleros, que no terminan de levantar cabeza. La escasa llegada de extranjeros, el miedo de alguna gente a viajar y la complicada situación económica de otras muchas ... personas están provocando que los niveles de ocupación se parezcan muy poco a los de años anteriores. La segunda quincena de julio es uno de los momentos más importantes para el sector. Sin embargo, ahora mismo entre semana la ocupación está entre un 30% y un 40%. Niveles de temporada baja. De viernes a domingo la cosa mejora un poco, especialmente los sábados, con porcentajes que se sitúan desde el 60% hasta el 85%. Así lo explica el presidente de la asociación de hoteleros de la Costa, Jesús Megías, que señala que agosto, por el momento, es completamente imprevisible, con reservas que se encuentran en torno al 25%.
Publicidad
La situación no es fácil. Eso lo sabían los empresarios desde el momento en que abrieron sus puertas. Incluso antes. Su esperanza es salvar el verano y tratar de mantenerse abiertos en otoño, algo que dependerá mucho de qué ocurra con el turismo extranjero.
Megías indica que este verano, más que ninguno, la mayoría de reservas están siendo de última hora. La gente está esperando a ver cómo evoluciona la situación sanitaria para decidir si va y donde. Por eso, el presidente de los hoteleros resalta la importancia que tiene en estos momentos transmitir la seguridad del destino. Es más, considera que cuando se habla de rebrotes en Granada es importante diferenciar en qué zona se producen para, en la medida de lo posible, evitar que se asocie con el litoral.
La percepción de Megías es similar a la que tienen otros hoteleros de la Costa. Desde el Helios de Almuñécar apuntan a cifras muy similares. Aunque hay que tener en cuenta que este establecimiento solo ha abierto la mitad de sus habitaciones para evitar que se produzcan aglomeraciones dentro de las instalaciones. Su objetivo ha sido que prime la seguridad.
Publicidad
Sus reservas para la segunda quincena están en torno al 65%, pero ese porcentaje se hace sobre la mitad de la capacidad. Los fines de semana es cuando la situación funciona mejor y consideran que aún es pronto para prever lo que pueda suceder en otoño. De cara a agosto, indican también que las reservas aún son bajas, pero que confían en la clientela de última hora.
Algo similar señalan desde el hotel Playa Granada Club Resort. En su caso, precisan que para la segunda quincena la ocupación ronda el 50%, aunque reconocen que los fines de semana los datos mejoran y suben hasta un 70%. Tienen un mínimo de días para alojarse para intentar cubrir también las noches de viernes y sábados.
Publicidad
De cara a agosto, explican que los datos van poco a poco remontando y se sitúan en torno al 60%, aunque confían en que pueda haber una ocupación más elevada conforme se acerque el momento.
No obstante, los empresarios del sector también son conscientes de la amenaza de las cancelaciones. Algo que los ha acompañado en los últimos meses y que saben que puede regresar en función de la evolución de la situación sanitaria.
Sea como sea el presidente de los hoteleros tiene una cosa clara, es muy importante «no tirar los precios». Megías entiende que se puedan hacer ofertas, pero considera que reducir los precios por debajo de mercado nunca es positivo por muy complicado que sea el momento que están atravesando.
Publicidad
El objetivo que tienen para cerrar el verano es mesurado. Con quedarse en un 50% estarían satisfechos. Teniendo en cuenta que lo habitual es llegar al lleno técnico, parece evidente que son más que conscientes de que los ingresos se van a reducir de forma notable.
Y precisamente por esto Jesús Megías reivindica más ayudas directas al sector. Entiende que la Junta de Andalucía tendría que trabajar para que se redujeran impuestos a estos hoteleros, por ejemplo que sólo se pagara un 50% del IBI. El presidente de los hoteleros afirma que sería un respiro y advierte de que si los datos de ocupación continúan siendo bajos y el turismo extranjero sigue sin despegar es más que probable que muchos establecimientos que ya se habían consolidado en el mercado de invierno tengan que cerrar sus puertas después del verano porque no les resulte rentable continuar con la actividad.
Publicidad
Mañana empiezan para muchos las vacaciones, pero no para todos arranca el veraneo. Los hoteles de la Costa seguirán trabajando para intentar que a pesar de las circunstancias el final de la historia sea mejor que el que se preveía. Habrá que esperar a que termine agosto para hacer un balance más sereno de un periodo estival en el que da la sensación de que van a ser muy pocos los que hagan el agosto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.